130 niños venezolanos no pudieron viajar a Perú para reencontrarse con sus padres (Detalles) - ACN
Connect with us

Nacional

130 niños venezolanos no pudieron viajar a Perú para reencontrarse con sus padres (Detalles)

Publicado

on





unicef-aeropuerto-maiquetia-acn
Compartir

El dirigente opositor venezolano, Oscar Pérez, quien se encuentra exiliado en Perú tenía el propósito de reunir a 130 niños venezolanos con sus padres -que ante la crisis del país tuvieron que dejar Venezuela en busca de oportunidades económicas y de calidad de vida- que se encuentran radicados en Perú.

Su esposa e hijas se encontraban en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía esta sábado 16 diciembre con los más de 100 niños que podrían haber pasado navidades con sus madres y padres en el país inca pero las autoridades venezolanos no permitieron la salida de los menores de edad.

Pérez, quien también es presidente de la organización Unión Venezolana en Perú, aseguró que los niños tenían los respectivos permisos de viaje firmados por las autoridades correspondientes y los familiares que aún permanecen en Venezuela.

No dejes de leer: Esto dijo Tarek William Saab sobre niños que no pudieron viajar a Perú

El dirigente que perteneció a las filas de Copei ha realizado en Perú un importante trabajo social y comunicacional de aceptación y reconocimiento para los venezolanos que deciden instalarse allá con el propósito de escapar de la grave situación económica y social que ha azotado a Venezuela.

Vía Twitter Oscar Pérez, dejó claro que la ONG que encabeza no fue la que tramitó los permisos. Indicó que estos fueron tramitados por los familiares de los menores de edad.

Las autoridades les anularon los pasaportes a los menores de edad y detuvieron a la esposa e hijas de Oscar Pérez.

Tras conocerse la retención de los niños que impidió que salieran de Venezuela su padres se reunieron en Perú para fijar posición al respecto. Manifestaron su rechazo ante estas acciones que impidieron reencontrarse con sus hijos en esta época decembrina.

(Si quieres ver más testimonios de los padres de niños venezolanos que no pudieron viajar a Perú y ver declaraciones del dirigente opositor puedes visitar la cuenta en Twitter de Oscar Perez).

Pérez fue quien alertó por redes sociales sobre la situación que se presentaba en el terminal aéreo este sábado que impedía que un grupo de niños venezolanos se reencontraran en familia con sus padres quienes se encuentran en Perú trabajando.

@SilvEuge

 

Condesa

Nacional

En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Publicado

on

emergencia sistema de aguas servidas Cumaná
Compartir

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.

Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.

La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.

“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.

Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná

De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.

En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.

Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.

Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.

Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.

“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.