Internacional
Al menos 18 personas fallecieron a causa de un alud en Quito (+Vídeo)

Al menos 18 personas fallecieron a causa de un alud que afectó varios barrios de Quito, en medio del fuerte aguacero que azotó la capital ecuatoriana el lunes 31 de enero.
El comandante de Policía del Distrito Metropolitano, general César Zapata, explicó este martes a la televisión Ecuavisa que 14 cuerpos se encuentran en medicina legal; dos más fueron trasladados esta mañana y otros dos fueron rescatados de entre los escombros.
Las autoridades y pobladores temen que la cifra de víctimas aumente; pues continúan las labores de rescate y búsqueda en viviendas e incluso en vehículos que fueron arrastrados por las aguas.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador tenía el lunes en sus registros a 9 personas desaparecidas; 200 afectadas y más de 30 heridas por el aluvión en varios barrios del oeste de la capital.
Por su parte, familiares de desaparecidos se sumaron a las tareas de rescate; mientras claman a las autoridades por información centralizada pues aseguraron haber recorrido morgues y hospitales en busca de sus seres queridos, sin lograr respuestas.
En la zona, los moradores intentaban rescatar sus enseres en medio de gruesas capas de lodo; en tanto al menos dos personas estaban atrapadas en partes altas de viviendas a la espera de que los bomberos los ayuden a salir.
Postes de tendido eléctrico caído, casas dañadas, automóviles destruidos; algunos en calidad de chatarra y una cancha de deportes completamente cubierta de lodo fueron algunas de las imágenes que se pudieron apreciar con más claridad con la luz del día de este martes.
Unidades de bomberos, policías, de las asistencias sanitarias y de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones; participan en las tareas de rescate, remoción de escombros y atención a los ciudadanos afectados en la zona del alud.
En el sector de la Gasca, al centro norte de #Quito, se registra un alud, a causa de las fuertes lluvias en la Capital. Vecinos reportan que existen personas afectadas, al igual que viviendas y vehículos. Por el momento, no existe servicio de energía eléctrica en el sector. pic.twitter.com/2r8bcGzzvR
— La Radio Asamblea (@LaRadioAsamblea) January 31, 2022
Alud en Quito dejó 18 fallecidos
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó que realizan acciones de contención y atención psicológica a las familias afectadas.
El Municipio y organizaciones privadas han activado puntos de recepción de donaciones; para los afectados por el aluvión que afectó una zona donde hace unos 40 años ocurrió una situación similar.
Según el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la tempestad que cayó el lunes sobre Quito alcanzó un récord de precipitaciones; con 75 litros por metro cuadrado, cuando se esperaba apenas dos litros por metro cuadrado.
Esto, comentó, supone una cifra récord en casi dos décadas, pues un volumen de lluvias similar solo se había registrado en el año 2003.
El aluvión provocado por el temporal desbordó la capacidad de las infraestructuras de captación y embalse de las aguas lluvias que bajan desde el volcán Pichincha, que se erige al oeste de la ciudad, apuntó Guarderas.
El fuerte aguacero que cayó el lunes en la capital coincidió con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país; especialmente a algunas provincias de la sierra andina y la zona costera.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Estados Unidos deporta a migrantes venezolanos hacia Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
HRW cuestiona al presidente argentino por sus dichos sobre Venezuela

La organización internacional Human Rights Watch, HRW cuestiona al presidente argentino, Alberto Fernández, por afirmar que en Venezuela «ya no existen» denuncias por violaciones de derechos humanos.
En una entrevista concedida el miércoles 29 de junio. al canal noticioso C5N, Fernández aseguró que las cosas en Venezuela «mejoraron muchísimo»; a raíz de las investigaciones realizadas en el ámbito de Naciones Unidas.
«Para mí el tema derechos humanos no tiene ideología ni bandera. Cuando yo sentí que en Venezuela los derechos humanos estaban en riesgo, pedí que en Naciones Unidas se investigue lo que estaba pasando. Y gracias a Dios que votamos de ese modo, porque las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo y esas denuncias ya no existen»; subrayó el mandatario.
HRW cuestiona al presidente argentino
La directora en funciones de HRW para las Américas, Tamara Taraciuk, citó estas declaraciones en su perfil de Twitter, recordando la presentación realizada este jueves por la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet; en la que constató la persistencia de limitaciones democráticas en Venezuela.
«El presidente Alberto Fernández hoy dijo que las denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela ‘ya no existen’. Esta mañana en Ginebra Michelle Bachelet presentó su informe sobre Venezuela y describió un panorama desolador. ¿Ignorancia o selectividad? Véanlo ustedes mismos»; escribió Taraciuk en la red social.
Las declaraciones de Fernández se produjeron horas después de su viaje a la provincia norteña de Jujuy, en donde visitó a la dirigente política y social y líder indígena Milagro Sala; detenida «de manera arbitraria» desde 2016 y que hospitalizada desde este lunes por una trombosis en la pierna.
Elisa Trotta, representante en Argentina del líder opositor de Venezuela Juan Guaidó; criticó la «doble vara» del presidente argentino respecto a los derechos humanos.
«Hoy Alberto Fernández aseguró que siempre ha tenido ‘una preocupación humanitaria por los presos y perseguidos’. Curioso, pues no lo he escuchado hablar de los más de 200 presos políticos en Venezuela, los más de 300 en Nicaragua o los más de 1.000 en Cuba. Doble vara según ideología o amistades»; aseveró en su perfil de Twitter Trotta, quien también acusó a Fernández de «mentir» respecto a las denuncias por violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Informe de Bachelet
En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas; lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso; censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web; además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.
La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas; relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como sí ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017. De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ACNUR y OIM instan a reforzar protección a los migrantes venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inameh prevé lluvias en gran parte del territorio nacional este jueves #30jun
-
Deportes17 horas ago
Djokovic avanza sin problemas y Muguruza se despide de Wimbledon
-
Deportes21 horas ago
Judo también se lleva la competencia por equipos en Valledupar 2022
-
Deportes17 horas ago
Miguel Cabrera sube otro peldaño histórico (+ vídeos)