Nacional
Más de 200 feminicidios fueron registrados durante el 2020 en Venezuela

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, féminas de diferentes partes del mundo incluyendo Venezuela, salieron a las calles para de manera simbólica manifestar su rechazo a la agresión de cualquier tipo contra ellas; además contabilizaron que solo en el 2020 han habido más de 200 feminicidios en Venezuela.
Con la etiqueta #NiUnaMenos movimientos, organizaciones, independientes y usuarios hicieron tendencia en redes sociales al recordar ésta fecha 25 de noviembre; como un recordatorio de que cada día mueren mujeres en manos de la violencia familiar y en otras circunstancias relacionadas con la violencia.
Aunado a ello, se debe tomar en cuenta que con la llegada de la pandemia y las medidas de restricción para evitar contagios; la situación no se ha detenido y así como otro tipo de violencia que resalta aún más éste año contra niños y adolescentes en el territorio nacional.
«Un homicidio cada 33 horas, es decir, en medio de la pandemia de covid-19, los feminicidios se dispararon en el país. Sólo en los primeros diez meses del año Venezuela perdió al menos 217 mujeres producto de la violencia de género», según datos publicados por el portal Utopix.
https://twitter.com/HermanlygRios/status/1331734021991264277?s=20
Más de 200 feminicidios en Venezuela
Respecto a ello, señalaron que los casos de feminicidios han aumentado un 120% en comparación al año anterior (2019); una subida que ha sido reconocido por las autoridades de seguridad y de defensa de la mujer pero hasta ahora aseguran que carecen de personas condenados.
En éste contexto, vale recordar el caso de Linda Loaiza, la primera que demandó al Estado venezolano y fue la primera condena por violencia de género. Esa demanda, fue interpuesta por la abogada Loaiza de 39 años cuando luchó por su derechos en el momento que el Estado le negó el acceso a la Justicia.
Ella, en el 2001 fue raptada, violada, mutilada y torturada por un hombre, quien fue identificado; como Luis Carrera Almoina, al parecer relacionado con el gobierno de turno.
Se supo tiempo después de conseguir su liberación, que Loaiza presentó su caso en la ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDCH) en 2018; pero hasta el momento no ha conseguido justicia.
En Venezuela, cada 33 horas una mujer es asesinada por motivos de género.
— Unidad Gremial UCV (@UGremial) November 25, 2020
Más de la mitad de los asesinatos son cometidos por sus parejas #NiUnaMenos pic.twitter.com/cCbLrIAC1v
¿Estado y gobierno feminista?
Aunque por años el llamado socialismo venezolano se ha catalogado feminista, éstos actos de violencia han sido cometidos bajo la administración chavista. «Aplauden a las mujeres venezolanas por ser pilar fundamental de la revolución bolivariana».
Ante ello, varias organizaciones defensoras en Venezuela han denunciado que la política actual «no se centra en las mujeres, sino en la figura materna; enviando un claro mensaje a las ciudadanas, serán protegidas, siempre y cuando, se reproduzcan», reseñó el portal Analítica.
A pesar de que en 2007 fue aprobada una ley de protección de la mujer, dónde se establece una penalidad al aborto, a la violación sexual, incesto o malformaciones congénitas; el Ejecutivo no ha aprobado el reglamento para concretar de manera completa la ley.
Con información: ACN/Analítica/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía Twitter
Lee también: Inac autorizó los vuelos nacionales hacia Margarita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibe 2.5 millones de vacunas antigripales de Rusia

El gobierno de Venezuela recibió 2.5 millones de dosis de vacunas antigripales provenientes del centro Mechnicov, como parte del convenio con la Federación de Rusia.
“En el marco del Convenio de Cooperación en materia de salud Rusia-Venezuela, recibimos en nombre del Pdte. @NicolasMaduro; 2.5 millones de dosis de la vacuna antigripal rusa del centro #Mechnicov ¡Buenas noticias para nuestro Pueblo!”, se lee en el tweet publicado por el Ministerio de Salud.
El viceministro para América Latina, Rander Peña informó que este lote de vacunas; reforzará el Programa de Inmunización en la red de hospitales y ambulatorios del país.
Por su parte, el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Melik Bagdasarov; recordó que ambas naciones cooperan en materia humanitaria y salud.
💉✈️ #Hoy llegó a Venezuela un lote conclusivo de 2,5 000 000 de dosis de la vacuna antigripal rusa del centro #Mechnicov como parte humanitaria de nuestra cooperación en materia de salud entre Rusia y Venezuela.
🇷🇺🤝🇻🇪 Cuidando la salud #juntos pic.twitter.com/PCQuKAKLxc
— EMB₽V_Sergio (@EmbSergio) May 18, 2022
Venezuela recibió vacunas antigripales de Rusia
Es de recordar que el pasado 15 de abril, Venezuela recibió otro lote contentivo de 2.5 millones de vacunas antigripales también en alianza con rusia.
Cabe destacar que ambos lotes fueron recibidos por las autoridades en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Las vacunas las distribuirán en la red hospitalaria y ambulatoria de toda Venezuela.
Desde 2019 Venezuela viene recibiendo vacunas en cooperación con Rusia.
En ese primer lote, el país se benefició con la llegada de al menos 1 millón 500 mil dosis de vacunas antigripales.
Con información:
Tercer deceso seguido y hace dos años se dio primer caso en Carabobo (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política20 horas ago
Asamblea Nacional designa a Stella Lugo embajadora de Argentina
-
Deportes21 horas ago
Árbitro carabobeño en terna criolla que estará en Mundial de Catar 2022
-
Nacional15 horas ago
Tercer deceso seguido y hace dos años se dio primer caso en Carabobo (+ vídeo)
-
Espectáculos19 horas ago
Muere compositor griego de «Carros de Fuego» y «Blade Runner» (+ vídeos)