Economía
52% creció el consumo de arepas por PedidosYa


PedidosYa comparte tendencias de consumo de la arepa en su plataforma dando como resultado que el consumo creció 52%.
Si bien una arepita recién hecha no tiene comparación, la protagonista de los desayunos venezolanos se ha sumado a la onda del domicilio y ya forma parte de los pedidos que más crecen en la plataforma.
En lo que va del 2022, la marca líder en delivery y quick commerce ha observado un incremento de 52% en los pedidos de arepas, en comparación con el año anterior.
Las estadísticas también revelan el Top 5 en sabores: la Reina Pepiada sigue siendo la favorita, seguida de la arepa mixta; el tercer lugar lo ocupa la de pollo.
El cuarto lugar lo ostenta la de queso telita, y culmina el podio una arepa de 3 sabores, jamón, queso y huevo.
Por otro lado, Caracas, Maracaibo y Maracay son las ciudades con más usuarios pidiendo arepas para sus comidas.
Aunque se come todos los días y a cualquier hora, las arepas son las preferidas para los desayunos de los fines de semana.
Daniel Pessolano, director ejecutivo de PedidosYa Venezuela, destacó:
“El rango de horas de consumo más alto por nuestra plataforma es de 8 am a 11 am, especialmente los días viernes y sábados”.
PedidosYa cuenta con muchos aliados en su plataforma que ofrecen esta opción gastronómica, no solo como plato principal sino también como complemento de otras comidas.
No en vano, cuando se pide pollo en brasas o frito, uno de los acompañantes predilectos suelen ser las arepitas, mientras que los jugos naturales y los refrescos completan la orden en las que las arepas son las protagonistas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Karliam sigue cantándole al amor con «Reversa»

Economía
Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover las inversiones bilaterales

Los Gobiernos de Venezuela y Colombia firman acuerdo para la «promoción y protección recíproca de inversiones», con el que buscan fomentar operaciones bilaterales, este viernes 3 de febrero en Caracas.
El acuerdo, firmado por el presidente Nicolás Maduro, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Germán Umaña, busca establecer, mantener y consolidar «un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas»; según un comunicado conjunto.
Este convenio «pretende atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva a la formación de cadenas de valores y a la creación de empleo calificado»; dice.
Venezuela y Colombia firman acuerdo…
Además, establece «un trato igual entre naciones» e incluye «la posibilidad de que los inversionistas de Venezuela y de Colombia puedan activar el mecanismo de solución de controversias por posibles disputas».
El jefe de Estado venezolano afirmó que el acuerdo, que calificó de «inédito»; apunta «en la dirección correcta de promover una integración productiva, comercial de inversiones de alto calado entre Colombia y Venezuela».
«Bienvenidas las inversiones colombianas en todo el cuerpo económico de la república bolivariana de Venezuela (…) tenemos que abrir las compuertas para la inversión en petróleo, gas, petroquímica, turismo, agricultura, agroindustria, industria, logística, infraestructura»; señaló.
Por su parte, el ministro colombiano aseguró que la firma es «un hito histórico» que representa un «ejemplo para toda sudamérica y toda latinoamérica».
«Esto es, verdaderamente, un signo de integración, de complementación industrial, productiva, de servicios, de crear esa complementación para el desarrollo del empleo conjunto, de reglas claras de juego en nuestras fronteras, y va a significar un modelo de desarrollo nuevo»; dijo.
Maduro propone crear zona comercial binacional
Asimismo, Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total; entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña.
«En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente»; expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales.
A juicio del jefe de Estado, «todo el mundo quiere» que se construya esta zona comercial bilateral, que representará «un elemento fundamental para el crecimiento de inversiones, del comercio, y el crecimiento de las actividades económicas entre los dos países»; dijo.
«Todas las condiciones históricas, tecnológicas, económicas, de infraestructura están dadas. Pensemos en grande»; sostuvo Maduro.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela busca consensos en cálculo de salarios con apoyo de la OIT
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos23 horas ago
Fallece motorizado en accidente de tránsito en la avenida Andrés Eloy Blanco
-
Deportes21 horas ago
Copa Davis: Venezuela tropezó ante Hong Kong y vuelve al grupo lll
-
Espectáculos19 horas ago
Conoce la lista de nominados y favoritos a los Grammy 2023
-
Nacional22 horas ago
Gobierno de Maduro rechaza derribo de «globo espía» chino en EEUU