Carabobo
La Nota Ambiental: Abrir caminos fortalece la resolución conservacionista

Abrir caminos fortalece la resolución conservacionista. El trabajo del caminante, el explorador o el excursionista es vital en fortalecer el sentido ecologista y la vocación a la conservación de la naturaleza.
Este fue un tema de mucho interés en el quinto programa de La Nota Ambiental; transmitido por Unión Radio 105.3 F.M y que se encuentra en los medios digitales en la cuenta en la red social instagram @lanotaambiental.
Tan positiva fue la retroalimentación, que el equipo de trabajo decidió continuar con el tópico en la sexta entrega el pasado domingo 31 de julio..
Por supuesto, siempre contando con el patrocinio de Insercem Empresa de Ingeniería Eléctrica C.A.; la Unidad Educativa Fundación Valencia; Sidelca Servicios Industriales de Electricidad C.A.; Café del Sur; Puro Melao y Serproman Servicios Proyectos y Mantenimiento Compañía Anónima, quienes apuestan por la tarea de la consciencia y educación ecológica.
Abrir caminos fortalece la resolución conservacionista
Las conductoras Flor María León y Grecia Reyes presentaron en la edición del día a Víctor Barranco, ingeniero y exitoso gerente industrial en el sector automotriz; quien actualmente desarrolla el proyecto del Paseo del Orégano en el municipio San Diego, que ejecuta con el Grupo Ambiental El Morro 2.
“Encontramos un sitio completamente abandonado. La alcaldía lo limpiaba y acomodaba, solo para que fuera empleado como vertedero una y otra vez. Decidimos rescatarlo y hemos logrado una participación masiva en la tarea”; dijo Víctor Barranco.
Este espacio incluso tiene una zona boscosa conocida como Bosque Santos Cartaya; donde se han sembrado hasta 300 árboles frutales, de sombra y ornamentales.
El Mirador de Los Abuelos es un lugar dentro de esta locación que sirvió de semilla para la creación del movimiento; hoy en día, ofrece un gran atractivo para los visitantes y ha conseguido un gran apoyo de empresas privadas y entidades gubernamentales.
La aceptación para la motivación y superación
El camino del individuo, hacia la realización y la superación; es otro trayecto de interés en la formación de la conciencia ecológica
Liz Rivero Rojas, coach organizacional certificada, ha vivido varios desafíos en esta misión; teniendo especiales referencias en el trabajo en equipo. “Cuando hay principios que se comparten, todo funciona, mientras que cuando alguien no comparte esta visión, lo más seguro es que abandonará. Es maravilloso cuando hay sinergia y todos cumplen sus responsabilidades”.
Recomienda la logoterapia, que busca sentido a la existencia, y guarda fuertes vínculos con el ambiente; pues el ser humano es parte del todo, entre lo cual se encuentra la naturaleza.
“Cuando nos reconocemos como parte de un todo, sabemos lo que restamos o sumamos al planeta con nuestras acciones”; indicó.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Reactivan vuelos directos de Valencia a la Isla de Margarita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Piden al Estado garantizar las formulas lácteas a la madres con VIH

Las madres que padecen de VIH requieren ayuda gubernamental para poder alimentar a sus bebes con formula lácteas, ante la imposibilidad de amamantarlos, pues los contagiarían. Estas fórmulas son costosas entre 10 a 15 dólares vale el pote de 400 gramos.
Se trata de un producto que les alcanza para unos cuatro días, dependiendo del consumo del bebé. Lo que se traduce en un gasto que suele exceder sus presupuestos mientras que desde el Estado no se garantiza este suministro, según alertó el director de la Red Gente Positiva, Eduardo Franco.
“Debería ser obligación del Ministerio de Salud proveer estas fórmulas a estas madres por un año, o al menos seis meses, para evitar que se infecten a través de la lactancia materna”.
Madres con VIH pueden tener niños sanos
Siguiendo los protocolos mínimos, que incluyen cesárea en lugar de parto natural, una madre con VIH puede tener niños sanos.
“En Venezuela tenemos más de 800, por eso abogamos porque se sigan respetando las normas mundiales en este sentido”.
Pero en el país las condiciones son totalmente adversas. “Ella podrían parir cuando el virus es indetectable, pero para eso se requiere de estudios de cargas virales que no existen en Venezuela, ni el seguimiento correspondiente por medio de los exámenes… Por lo que sigue siendo un riesgo que den a luz y se hace necesario que les practiquen cesáreas que son mucho más costosas”.
Desde 2016 el Estado no compra medicamentos
El problema con la administración de los medicamentos para pacientes con VIH se mantiene, los antirretrovirales y todos los tratamientos que ingresan al país son gracias a las gestiones de organismos de cooperación internacional.
“Desde el año 2016, el Estado no compra medicamentos para personas con VIH ni para las enfermedades oportunistas que puedan surgir”, aseguró Franco, quien también es presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (MAVID) en Carabobo.
A esto se suma que los exámenes de laboratorios mínimos para el control del virus no los hacen en centros públicos, “y los pacientes de bajos recursos no se los pueden hacer en privados porque son muy costosos… lo peor es que se requieren para que puedan recibir las medicinas que están ingresando de la comunidad internacional”.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Realizadas elecciones de representante estudiantil ante el Consejo Universitario en la UAM
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Explota tercer tanque de combustible en Cuba tras ser alcanzado por incendio
-
Espectáculos20 horas ago
El AfroFestival encenderá el país con más de 30 DJ’s en escena
-
Espectáculos20 horas ago
Fernanda González y Brayan Yllas son Miss y Míster Turismo Venezuela 2022
-
Nacional13 horas ago
Marcas Que Activan Venezuela da protagonismo a los emprendedores que apuestan al crecimiento del país