¡Agárrate! Este es el costo de la canasta básica alimentaria en Venezuela - ACN
Connect with us

Economía

¡Agárrate! Este es el costo de la canasta básica alimentaria en Venezuela

Publicado

on


Nasar Dagga

Compartir

Este martes se conoció el costo de la Canasta Básica Alimentaria venezolana correspondiente al mes de noviembre de 2017. Como es costumbre el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros divulgó los datos económicos asegurando que el mes pasado tuvo un costo de Bs. 3.822.128,50 presentando una variación intermensual de 40,1% lo que se traduce en Bs.1.094.522,13.

Esta variación en números absolutos es más alta que la registrada en el mes anterior (octubre) que fue de Bs.882.769,61, reseña el portal Globovisión.

Con el reciente ajuste de 30% en el salario mínimo apenas se puede adquirir el 4,6% de la canasta alimentaria, lo que evidencia una drástica caída en la capacidad adquisitiva del salario del venezolano.

El Cendas manifestó que los datos concluidos no tienen precedentes en el registro nacional. En este sentido, informó que entre noviembre 2016 y noviembre 2017 la canasta alimentaria registra una variación anualizada de 903%.

No dejes de leer: ¡Impagable! Canasta Alimentaria sube en octubre

La variación anualizada en algunos rubros supera ampliamente la variación promedio, por ejemplo, el rubro “carnes y sus preparados”con 1605%; “leche, quesos y huevos” con 1570%, “pescados” con 1080%; “frutas y hortalizas” con 932%; “grasas y aceites” con una variación de 770%; “azúcar y similares” registra una variación anualizada 681%; productos alimenticios con 631%; “cereales y productos derivados” con 531%; “bebidas no alcohólicas” con 528%; “granos” (lentejas, arvejas, caraotas, frijol) con 419% (estos productos eran muy económicos y una opción como sustitutos de las carnes, sus altos precios dejan a las familias sin alternativas frente a los altos costos de las carnes); y raíces, tubérculos y otros/verduras con 348%.

Fuente: Globovisión 

Condesa

Economía

Expo Fedeindustria Carabobo 2023 cerró con más de 11.000 visitas y nuevos proyectos

Publicado

on

Cerró Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn
Fotos: Prensa Fedeindustria Carabobo.
Compartir

Con gran éxito cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023 y acompañado por el compromiso de seguir apoyando a los empresarios para la expansión y materialización de sus proyectos.

Con más de ciento veinte expositores que demostraron el potencial productivo nacional y la consolidación de más de trescientas intenciones de negocios; la actividad presentó un registró de 11.200 visitas en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC Valencia desde el pasado viernes 17 de marzo hasta su clausura este domingo 19.

La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, analizó los pasados tres días de labores y aspira que los resultados que dirigen hacia  una nueva página de prosperidad y desarrollo para la región.

“Estos intercambios y la misión de promover lo hecho en Venezuela, aparte del encadenamiento del sistema productivo, nos apuntan a un gran éxito en la Expo”; expresó.

Cerró Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn

Cerró Expo Fedeindustria Carabobo 2023…

Recordó que las alianzas con instancias de la administración pública como el Órgano Superior Industrial Regional, el cual se estableció con la inauguración de la Expo Fedeindustria, reporta nuevas herramientas a disposición de los empresarios en sus labores.

“Recordamos el visto bueno que nos otorgó el ministro de industria Hipólito Abreu en cuanto a nuestro desempeño. Tenemos recursos para acompañar a los industriales en este ambiente post expo. Mantendremos visitas guiadas, ofreceremos asesorías y otros beneficios para seguir con esta tarea”; agregó.

La posibilidad de acceder a materia prima nacional es un paso al frente vital que viene de esta Expo. Esta medida reducirá gastos y eliminará retrasos para que el sector manufactura pueda contar con estos recursos para la elaboración de sus productos.

Cerró Expo Fedeindustria Carabobo - noticiacn

Mancomunidad de esfuerzos

El vicepresidente de la  región central de la organización, Rodolfo Cibanik, resaltó que esta actividad debe servir como recordatorio de las metas que puede alcanzar el sector privado a través de la mancomunidad de esfuerzos. “Esperamos por el próximo 2024, cuando volveremos a ver la Expo Fedeindustria”; dijo.

Los organizadores se despidieron no sólo invitando para la próxima edición, sino también para integrarse en las filas de la cámara para trabajar en cooperación por el avance del estado y el país.

ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo

No deje de leer: Ruedas de negocios Expo Fedeindustria Carabobo 2023 permitieron nuevas alianzas en sector productivo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.