Virus del Nilo occidental: Florida en alerta ante un nuevo caso detectado
Connect with us

Internacional

¡Alerta en Florida! Detectan nuevo caso del Virus del Nilo occidental

Publicado

on





Virus del Nilo occidental: Florida en alerta ante un nuevo caso detectado
Foto: Cortesía/ Material de Campaña de los CDC
Compartir

Autoridades de salud del estado de Florida, se declararon en alerta sanitaria tras informarse un nuevo caso humano del virus del Nilo Occidental (también conocido como el virus de la Fiebre del Nilo), que es transmitido por picaduras mosquitos, según un comunicado de funcionarios estatales.

El nuevo caso del letal virus, fue reportado en el condado de Hillsborough (cuya capital es Tampa), según el comunicado del Departamento de Salud de Florida.

Los funcionarios de salud, identificaron el caso después de una donación de sangre, según dijo Kevin Watler, portavoz del Departamento de Salud de Florida en el condado de Hillsborough, al medio de noticias local WFLA.


El virus del Nilo occidental reaparece en Florida

“Cada vez que se dona sangre, se pasa por un laboratorio y se detecta una enfermedad notificable; es algo de lo que somos conscientes en el Departamento de Salud”; dijo Watler. No se proporcionaron más detalles sobre el caso de inmediato.

El virus del Nilo Occidental, que se detectó por primera vez en los Estados Unidos en el año 1999, generalmente se transmite por la picadura de mosquitos infectados con este peligroso patógeno. Aunque los efectos secundarios pueden ser graves; la mayoría de las personas infectadas experimentan pocos o ningún síntoma y se recuperan por completo.

Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de pacientes infectados con el virus del Nilo Occidental (aproximadamente 1 de cada 150 infectados), que pueden desarrollar una enfermedad grave, como inflamación de la médula espinal o el cerebro; según el reporte emitido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Las autoridades de salud de Florida advierten que las personas mayores, así como aquellas con condiciones médicas preexistentes; son más susceptibles al virus.

Usar repelente de insectos y ropa protectora, así como drenar el agua estancada alrededor de los jardines en las casas donde los mosquitos pueden poner sus huevos; puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir picaduras de mosquitos y en última instancia, mitigar el riesgo de desarrollar la Fiebre del Nilo Occidental.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Tampa Journal | Redes🇺🇸

No dejes de leer: Las redes reaccionaron ante el fuerte bajón eléctrico de este miércoles

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Publicado

on

alemania paralizada
Compartir

Alemania se paralizó este lunes tras una huelga en el sector nacional del transporte, tras un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.

Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.

Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.

A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.

Alemania se paraliza por huelga

Esta “Mega-Streik” (mega-huelga) -como la bautizaron los medios alemanes- afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero.

EVG y Ver.di exigen más de 10% de aumento salarial.

Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).

Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG.

En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.

En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.

En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.

La federación de los aeropuertos alemanes (ADV) denunció una estrategia “de escalada de las huelgas siguiendo el modelo de Francia”, donde las jornadas de movilización contra la reforma de las pensiones se multiplican.

“Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, respondió Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.

El terreno es cada vez más favorable para las huelgas en Alemania, que se aleja de la cultura de consenso que la ha caracterizado.

“Ha habido más huelgas en Alemania en estos últimos diez años que en las décadas anteriores”, observa Karl Brenke, experto del instituto económico DIW consultado por AFP.

Con un nivel de desempleo particularmente bajo desde finales de los años 2000, el país sufre una falta de mano de obra que pone “en posición de fuerza” a los sindicatos en las negociaciones, según Brenke.

Desde mediados de los años 2010, los sindicatos lograron imponer aumentos, tras una década marcada por la política de moderación salarial de la era del excanciller Gerhard Schröder (1998-2005), en nombre de la competitividad.

Los salarios reales aumentaron de manera sistemática de 2014 hasta 2021, salvo en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.

La dinámica se rompió con la inflación en 2022, con una baja de 3,1%.

Manifestaciones por aumento de salario

La movilización por los salarios en los servicios está acompañada de manifestaciones

“El precio del combustible y de la comida aumentó, mi billetera lo notó”, afirma a AFP Timo Stau, de 21 años, en una manifestación en Friedrichstrasse, avenida emblemática de Berlín.

“Mantuvimos en vida el servicio público durante la pandemia, Ahora queremos más dinero”, exige Petra, de 60 años, agente de aduanas..

Tras la amenaza de una “huela por tiempo indeterminado”, os 160.000 empleados del correo Deutsche Post, que negocian por su lado, lograron a principios de marzo un aumento de salario de una media de 11,5%.

A finales de 2022, cerca de 4 millones de trabajadores alemanes de la industria consiguieron un aumento salarial de 8,5% en dos años, tras varias semanas marcadas por paros.

con información ACN/El universal

No deje de leer: Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.