Internacional
Alertan auge de “casas webcam” donde venezolanos venden sexo en Colombia

Alertan del auge de “casas webcam” donde venezolanos venden sexo en Colombia. Un estudio realizado entre población inmigrante venezolana en el país vecino ha mostrado el crecimiento de las “casas webcam” en las zonas fronterizas, donde cerca de 12.000 personas se dedican a grabarse en actividades sexuales que luego “venden” a consumidores extranjeros a través de internet.
El estudio “Sexo por supervivencia” fue presentado este lunes 5 de diciembre en Nueva York por la organización Aid for Aids; nacida en esta ciudad como grupo de apoyo a comunidades vulnerables al VIH y que suele realizar campañas de apoyo a las personas que ejercen trabajos sexuales.
En este caso, el estudio se realizó entre 2021 y 2022 por parte de la sección colombiana de la ONG, que entrevistó a 500 venezolanos que ejercen algún tipo de actividad sexual para sobrevivir; tanto heterosexuales como homosexuales y trans.
El fundador de Aid for Aids, el venezolano Jesús Aguais, explicó a EFE que la razón de que el estudio se presente en Nueva York es para alertar de que lo sucedido en territorio colombiano puede perfectamente reproducirse en esta ciuda; tras la llegada de miles de refugiados venezolanos en los pasados meses que buscan sus propias estrategias de supervivencia.
Alertan del auge de “casas webcam”…
Uno de los fenómenos con mayor auge es las “casas webcam”; donde los inmigrantes practican sexo entre sí (heterosexual pero sobre todo homosexual) y acceden a ser grabados para unas páginas web con clientes mayormente estadounidenses y europeos que pagan por el minuto de conexión.
Solo en las poblaciones de Cúcuta y Villa del Rosario, cerca de la frontera con Venezuela, se encuentran entre 800 y 1.000 casas dedicadas a lo que se llama “modelaje webcam”; en cada una de ellas trabajan grupos de 5 a 20 personas, generalmente muchachos de entre 16 y 25 años.
Esta actividad no es ilícita cuando se considera que sus participantes lo hacen de forma voluntaria; la policía colombiana solo interviene en esas casas cuando tiene constancia de que se practica la trata o de que explota a menores de edad.
Pero la multiplicación de estos espacios ha hecho bajar los precios, y algunos de los testimonios recogidos por Aid for Aids apuntan a que están dándose cada vez más las prácticas extremas; que están mejor pagadas, como aceptar someterse a quemaduras de vela, latigazos e incluso ingesta de heces o vómitos.
Curiosamente, la gestión de estas casas es muchas veces familiar o entre un grupo de amigos, y quienes participan en esas actividades “no asocian el intercambio de sexo por dinero como una forma de explotación por parte de un tercero, sino como un modo de obtener recursos de subsistencia”; reza el informe.
Desinformación y coacción
El segundo espacio donde más se ejerce el sexo de supervivencia se asemeja más a la prostitución clásica: son casi siempre mujeres o transexuales que tras haber intentado una actividad como vendedoras ambulantes o en salones de belleza a cambio de salarios muy bajos; reciben un día en la calle una propuesta sexual mucho mejor pagada y luego no logran salir de ahí.
El estudio recoge cuatro razones que empujan a estas personas al comercio sexual: ausencia de documentos que permitan un trabajo legal; carencia de ofertas de empleo por razones de xenofobia; falta de instituciones de inserción laboral y carencia de informaciones claras sobre medios de asistencia social.
De hecho, muchos de los encuestados creen que carecen de los derechos más elementales solo por ser inmigrantes ilegales; por ello no se atreven a denunciar cuando entran en situaciones de dominación, caen en poder de mafias o son maltratados por algún cliente.
No ayuda tampoco la actitud de la policía colombiana, que practica “el acoso, la persecución y la violación de los derechos” según numerosos testimonios de los entrevistados; llegando incluso a la violación cuando hacen una redada entre trabajadoras del sexo.
Forzadas a sexo forzado
Además, un 14% de las entrevistadas (en este caso mujeres) dicen que los distintos funcionarios de migración o del orden público les han forzado a mantener relaciones sexuales; practicarles sexo oral, a cambio de ofrecer un servicio al que tienen derecho.
Del total de inmigrantes encuestados, la cantidad media de personas con las que han mantenido una relación sexual es de 16, y una cuarta parte de ellos reconoce haber practicado sexo sin preservativo; con el consiguiente peligro de enfermedades de transmisión sexual.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Albergues en la frontera de EE.UU. y México preparados ante posible cruce masivo de migrantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados tras accidente

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados en el trágico accidente de autobús del pasado febrero, en el que murieron al menos 39 personas, la peor tragedia de este tipo en el país., así lo dio a conocer la Fiscalía del Istmo.
Los cuerpos serán sepultados en David, en la provincia de Chiriquí limítrofe con Costa Rica, cerca de donde ocurrió el accidente, según el comunicado del Ministerio Público.
Por el momento 18 “cuerpos se mantienen en la morgue judicial en el distrito de David” y “paralelamente se han remitido a los familiares de las víctimas pertenencias que se ubicaron en el sitio del accidente”, señaló la Fiscalía.
También indicó que hoy se entregaron “cinco cuerpos, que corresponden a ciudadanos venezolanos”, lo que eleva a 21 el número de cadáveres, de nacionalidad cubana, colombiana, venezolana, ecuatoriana y panameña dados a sus familiares.
Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes
María Eugenia Batista, investigadora de Gualaca, área donde ocurrió el accidente, detalló que “se mantienen en contacto con autoridades de Camerún, a fin de lograr se proceda con la entrega de los restos de sus nacionales en las próximas horas”.
El pasado 15 de febrero un autobús que trasladaba a 66 migrantes desde un albergue en Darién, la peligrosa frontera con Colombia, hasta otro en Chiriquí, se accidentó causando la muerte de 37 migrantes y dos panameños, según los últimos datos oficiales, que rebajan la cifra previa de 40 fallecidos.
Más de una semana después, se incendió otro autobús con 57 migrantes fletado por las autoridades panameñas para el transporte de migrantes hasta la frontera con Costa Rica, sin fallecidos ni heridos, quedando totalmente calcinado.
Cientos de migrantes irregulares de numerosos países llegan a Panamá a diario tras atravesar varias naciones suramericanas y la peligrosa selva del Darién, en su camino hacia Norteamérica, en busca de mejores condiciones de vida.
A saber
- El año pasado, 248.284 migrantes cruzaron la jungla, una cifra inédita empujada por el éxodo venezolano, mientras que este año ya la transitaron unos 58.000, un número 5 veces superior al mismo lapso de 2022, según cifras oficiales hasta la primera semana de marzo.
- Las autoridades panameñas ya señalaron que, de seguir esta tendencia, este 2023 la cifra de migrantes en tránsito por el país podría llegar a 400.000.
- Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en albergues, ubicados en la provincia de Darién, donde hay presencia de organismos humanitarios.
- Los migrantes son trasladados en buses, costeados por ellos mismos, hacia otro albergue en Chiriquí, para que sigan su camino hacia Norteamérica.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana
-
Sucesos15 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Sucesos13 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde Fuenmayor otorgará Orden Ciudad de Valencia a destacadas personalidades en su 468º aniversario
-
Deportes9 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)