Internacional
Así arrancó el operativo de extradición a los EEUU del hermano de Piedad Córdoba (+Vídeo)

La mañana de este jueves fue extraditado desde Colombia a los Estados Unidos, Álvaro Córdoba, hermano de la congresista, Piedad Córdoba.
Funcionarios de las fuerzas especiales colombianas, trasladaron a Córdoba al aeropuerto El Dorado; donde lo estaba esperando un avión de la DEA.
Vale mencionar, que con el hermano de la congresista viajarán otros cinco extraditables.
De acuerdo al medio Semana, durante la madrugada llegaron a la sede de la fuerza aérea colombiana; decenas de miembros de los cuerpos especiales del país para acompañar ese traslado.
Así mismo, trascendió que la extradición de Álvaro Córdoba; se da luego de obtener la autorización de la Corte Suprema de Justicia y la firma del presidente Gustavo Petro.
Vale recordar que Córdoba Ruiz fue capturado el pasado 4 de febrero en plena vía del barrio El Poblado, en Medellín.
Esto tras ser requerido por la Corte Distrital con sede en Nueva York; por tráfico ilícito de drogas.
https://twitter.com/CABLENOTICIAS/status/1616076473642930177
Álvaro Córdoba extraditado a Estados Unidos
De acuerdo a un testimonio del agente Mathew S. Passmore; el hermano de la congresista operaba prestando servicios para organizaciones criminales.
Igualmente, el agente de la DEA declaró que hubo una reunión el 17 de diciembre de 2021; o alrededor de esa fecha, como respuesta a una pregunta sobre seguridad.
Además su testimonio señala que Córdoba Ruiz “declaró que, en el campamento de las Farc, donde se encontraba un comandante; había al menos 300 hombres armados hasta los dientes, incluso con armas para derribar obje
#LOÚLTIMO | A esta hora es extraditado Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba, hacia los Estados Unidos. Ya está en poder de la DEA.
Ampliación en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/zMPLlc6fqX
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 19, 2023
Con información: ACN/Semana
No deje de leer:
ONU asistió a 2,5 millones de venezolanos hasta noviembre de 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
https://twitter.com/i/status/1620608231692447744
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
https://twitter.com/i/status/1620610285911539713
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional14 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional8 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Deportes14 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)
-
Economía20 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces