Internacional
AMLO cuestiona interés de EEUU en Venezuela tras apoyar a Guaidó (+ vídeo)


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO cuestiona interés de EEUU en Venezuela tras apoyar a Juan Guaidó.
Afirmó AMLO que Estados Unidos desplazó al líder opositor Juan Guaidó después de darle su apoyo; dado que ahora para velar por sus intereses el Gobierno de Joe Biden buscó ayuda en Venezuela.
Durante una rueda de prensa, López Obrador habló sobre el conflicto que hay entre Rusia y Ucrania; a lo que mencionó que en medio de esta crisis EEUU buscó ayuda a Venezuela para solventar el abastecimiento de petróleo.
En ese sentido, recordó cuando al Congreso de EEUU asistió Juan Guaidó a quien le rindieron un homenaje y los legisladores de ambos partidos lo aplaudieron con pasión e euforia.
AMLO cuestiona interés de EEUU en Venezuela…
Sin embargo, ahora luego de dos años de ese episodio quieren un acuerdo con Venezuela; para que la empresa petrolera Chevron extraiga petróleo en el país.
“Y de repente un acuerdo con Venezuela, para que una empresa petrolera, Chevron extraiga 1 millón de barriles diarios de Venezuela. Y dónde quedó el pleito, dónde está (Juan) Guiadó; qué fue lo que prevaleció y qué está por encima de todo, los intereses”; dijo López Obrador.
El mandatario mexicano manifestó que para EEUU prevalece el dinero ante cualquier cosa; el caso de Venezuela es un ejemplo.
“No tienen ideología, tienen intereses; su Dios es el dinero, voy a poner un ejemplo, el caso de Venezuela, decían horrores de Venezuela, lo peor de Venezuela”; sentenció.
Como respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania, el Gobierno de EEUU sancionó a Moscú y prohibió transacciones con su país, esto ocasionó que el precio de la gasolina aumentara y tenga que buscar otras opciones para solventar la situación.
Rechazo tras reunión
Luego de esto, se produjo una reunión entre una comisión de alto nivel de EEUU y representantes del Gobierno nacional; en la que se solicitó el cese de las sanciones para que las compañías petroleras pudieran operar en el país.
Esa reunión no fue bien vista por parte de la derecha venezolana, entre ellos Juan Guaidó, quien pidió a EEUU no estrechar relaciones con Venezuela; estas declaraciones fueron tildadas de irresponsables por parte del secretario general de Copei, Juan Carlos Alvarado.
Otro que rechazó las reuniones fue el senador estadounidense Marco Rubio; quien señaló que estos diálogos serían un golpe fulminante al movimiento opositor.
https://twitter.com/JEez_Pz/status/1515113653934206978?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1515113653934206978%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com%2Finternacional%2F123745%2Fpresidente-de-mexico-cuestiona-interes-de-eeuu-en-venezuela-tras-apoyar-a-guaido
https://twitter.com/i/status/1515067883402969100
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: SIP: Amenazas contra periodistas en Venezuela son constantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Al menos 12 muertos y 204 heridos en Afganistán y Pakistán tras terremoto (+ vídeo)

Al menos 12 personas murieron y 204 resultaron heridas tras terremoto en Afganistán y Pakistán, afirmaron este miércoles 22 de marzo fuentes oficiales de ambos países, un día después de que sismo de magnitud 6,5 golpease el Hindu Kush afgano.
En Afganistán, “los centros de salud han reportado 3 muertos y 44 heridos” por el seísmo, afirmó a los medios de comunicación el portavoz del Ministerio de Salud del Gobierno interino de los talibanes, Sharafat Zaman Amar.
Según la fuente, entre los tres fallecidos en las provincias de Laghman (este) y Takhar (norte) se incluye un menor, mientras que los heridos tuvieron lugar en varias partes del país.
Terremoto en Afganistán y Pakistán
Los efectos del terremoto se dejaron también sentir en Pakistán, donde al menos 9 personas murieron en la provincia nororiental de Khyber Pakhtunkhwa, según afirmó un portavoz de la autoridad de Gestión de Desastres provincial a la televisión paquistaní Geo TV.
En total, el sismo dejó además 160 heridos en todo el país, de acuerdo con la información del canal local.
El temblor se registró a las 22:17 hora local de ayer, con epicentro a unos 40 kilómetros de la localidad de Jurm, en la provincia nororiental de Badakhshan, y próxima a la enorme cordillera del Hindu Kush, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La zona del Hindu Kush afgano es un centro de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.
“Fue aterrador”
“Fue aterrador. Nunca sentí un temblor semejante”, dijo a la AFP Jatera, una habitante de la capital afgana, que al sentir el sismo huyó con toda su familia de su apartamento, situado en un quinto piso.
El movimiento telúrico sorprendió a muchas familias en plenos festejos del Nouruz, el Año Nuevo persa. “Fue un potente sismo y temíamos daños máximos debido a la intensidad, por eso emitimos alerta”, comentó a AFP Bilal Faizi, portavoz del servicio de emergencia de Pakistán 1122.
“Afortunadamente nuestros temores resultaron equivocados. Los pobladores entraron en pánico por la magnitud del terremoto, pero el daño ha sido mínimo”.
En ciudades afganas como Kabul o Rawalpindi, la gente salió corriendo de casa, algunos descalzos y con sus hijos de la mano, otros recitando el Corán, constataron periodistas de la AFP.
Sin víctimas
El sismo se produjo en la región montañosa del Hindú Kush, en la confluencia de las placas tectónicas eurasiática e india, precisó el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC).
En Jurm, cerca del epicentro, el poblador de una aldea reportó que no hubo víctimas pese a su ubicación.
A finales del pasado junio un terremoto similar de magnitud 5,9 en las provincias orientales de Paktika y Khost, fronterizas con Pakistán, provocó la muerte de más de mil personas y unos 1.500 heridos, además de la destrucción de cientos de viviendas.
El país también sufrió una de las mayores catástrofes provocadas por terremotos en 1998 en el norte del país, cuando en febrero dos seísmos de magnitud 5,9 y 6 causaron la muerte de unas 4.000 personas. Pocos meses después, a finales de mayo, otro seísmo de magnitud 7 volvió a sacudir la zona y causó unos 5.000 muertos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Llegan 700 pasaportes a venezolanos que esperan salir de Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Cultura valenciana de luto, falleció Mary Schwarzenberg a sus 97 años
-
Internacional14 horas ago
Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de este martes #21Mar (video)
-
Sucesos19 horas ago
Una joven habría asesinado a su padrastro tras apuñalarlo en Guacara
-
Nacional18 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”