Internacional
AMLO sobre Biden: No puedo decir que felicito al candidato demócrata

En las últimas horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló sobre Biden que no puede felicitar al candidato demócrata; como el nuevo presidente de Estados Unidos debido a que todavía falta que finalice el proceso.
Luego de que múltiples medios estadounidenses e internacionales proyectaron como ganador a Biden en la contienda contra el mandatario republicano Donald Trump; López Obrador expresó “Yo no puedo decir: felicito a un candidato o a otro porque quiero esperar a que termine el proceso electoral”.
Fue así que desde una conferencia de prensa en Tabasco, el presidente mexicano aseguró que esperará a que se resuelva la elección “legalmente”. “Se trata de un asunto de urbanidad y decencia política, por eso queremos ser prudentes y no actuar a la ligera.
Sobre Biden, AMLO dijo que no será imprudente
Aunado a ello, enfatizó que “el presidente Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos; y le agradecemos porque no ha sido injerencista y nos ha respetado”.
Sobre lo ocurrido este sábado con Biden, AMLO recordó que durante la elección presidencial de 2006, recibió “cargadas” de gobiernos extranjeros; cuando felicitaron al panista Felipe Calderón Hinojosa, aunque todavía no se terminaban de contabilizar los votos.
Sobre ello detalló, que “todavía no había un cómputo legal y el presidente de España, (José Luis Rodríguez) Zapatero; ya estaba felicitando a Calderón. Una imprudencia. eso no queremos hacerlo nosotros”.
Respecto a los candidatos actuales para la presidencia de Estados Unidos, aseguró que no tiene problema con ninguno de los dos. De hecho, contó que conoció a Biden hace 10 años y conversó con él sobre política migratoria.
Ante ello, López Obrador recibió críticas por su silencio. De igual manera, se ha mantenido el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien también desde la Casa Presidencial, causó indignación de sus opositores. Fue así, como AMLO y Bolsonaro no han emitido ningún comentario sobre el posible triunfo de Biden.
Con información: ACN/Forbes/DW/Foto: Cortesía
Lee también: ¿Quién eligiría en caso de un empate entre Trump y Biden?

Internacional
Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Alemania se paralizó este lunes tras una huelga en el sector nacional del transporte, tras un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.
Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.
Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.
A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.
Alemania se paraliza por huelga
Esta “Mega-Streik” (mega-huelga) -como la bautizaron los medios alemanes- afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero.
EVG y Ver.di exigen más de 10% de aumento salarial.
Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).
Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG.
En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.
En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.
En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.
La federación de los aeropuertos alemanes (ADV) denunció una estrategia “de escalada de las huelgas siguiendo el modelo de Francia”, donde las jornadas de movilización contra la reforma de las pensiones se multiplican.
“Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, respondió Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.
El terreno es cada vez más favorable para las huelgas en Alemania, que se aleja de la cultura de consenso que la ha caracterizado.
“Ha habido más huelgas en Alemania en estos últimos diez años que en las décadas anteriores”, observa Karl Brenke, experto del instituto económico DIW consultado por AFP.
Con un nivel de desempleo particularmente bajo desde finales de los años 2000, el país sufre una falta de mano de obra que pone “en posición de fuerza” a los sindicatos en las negociaciones, según Brenke.
Desde mediados de los años 2010, los sindicatos lograron imponer aumentos, tras una década marcada por la política de moderación salarial de la era del excanciller Gerhard Schröder (1998-2005), en nombre de la competitividad.
Los salarios reales aumentaron de manera sistemática de 2014 hasta 2021, salvo en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.
La dinámica se rompió con la inflación en 2022, con una baja de 3,1%.
Manifestaciones por aumento de salario
La movilización por los salarios en los servicios está acompañada de manifestaciones
“El precio del combustible y de la comida aumentó, mi billetera lo notó”, afirma a AFP Timo Stau, de 21 años, en una manifestación en Friedrichstrasse, avenida emblemática de Berlín.
“Mantuvimos en vida el servicio público durante la pandemia, Ahora queremos más dinero”, exige Petra, de 60 años, agente de aduanas..
Tras la amenaza de una “huela por tiempo indeterminado”, os 160.000 empleados del correo Deutsche Post, que negocian por su lado, lograron a principios de marzo un aumento de salario de una media de 11,5%.
A finales de 2022, cerca de 4 millones de trabajadores alemanes de la industria consiguieron un aumento salarial de 8,5% en dos años, tras varias semanas marcadas por paros.
con información ACN/El universal
No deje de leer: Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes24 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023
-
Nacional10 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos3 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Sucesos2 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua