Política
AN iniciará investigación por crisis eléctricas en el país


La Presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), diputada Nora Bracho, solicitó abrir una investigación, por el deterioro del servicio eléctrico nacional, al tiempo que sentenció que no existe preocupación por parte del gobierno para solventar el problema.
En un punto de información, antes de comenzar la sesión ordinaria de la plenaria de la Asamblea Nacional, la diputada zuliana se refirió a los constantes cortes eléctricos que sufren los venezolanos sin que esta situación sea solventada, por el contrario cada vez se agrava.
Recordó que el año pasado se aprobó por unanimidad un informe de la Comisión Mixta para el estudio de la crisis eléctrica, el cual concluyó en la sanción política a 6 ex ministros de ese sector y al ex Jefe del Estado Mayor Eléctrico, Aristóbulo Istúriz, así como el voto de censura contra el Mayor General, Luis Motta Domínguez, actual presidente de Corpolelec.
Enfatizó en su intervención que en días recientes se quedaron sin servicio eléctrico en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Barinas, Lara y Portuguesa, por una avería en la subestación Yaracuy- La Arenosa, que ocasionó en el Estado Zulia el incendio en otras dos subestaciones, lo que demuestra el deterioro en el sector eléctrico.
Sobre este mega apagón la diputada dijo que no hay versión oficial por parte de Ministro Motta Domínguez. “Los venezolanos merecemos respuestas, ya basta de tanta ineficiencia”, sentenció Bracho.
Agregó que el teleférico quedó sin electricidad por espacio de ocho horas, dejando a sus usuarios varados en los funiculares. En el momento de su intervención, denunció que la población de Guarenas-Guatire estaba sufriendo una falla en el servicio eléctrico.
Alertó que los apagones o interrupciones del servicio eléctrico no han alcanzado un mayor nivel por cuanto el consumo eléctrico no ha aumentado, porque el clima aun se mantiene favorable en muchas regiones, no obstante se espera que a partir de abril esto cambie.
Advirtió que el gobierno nacional y el ministro Motta Domínguez deben atender con urgencia el problema del sector eléctrico. “ Las fallas constantes de electricidad ponen en riesgo la vida de miles de personas que se encuentran con problemas de salud, de millones de familias por la inseguridad y de miles de empresas que se ven afectadas en su normal funcionamiento, generando enormes pérdidas”.
No dejes de leer: En 73 centros comerciales se desplegará operativo del ISLR
ACN / Nota de prensa.

Política
Rafael Veloz: Mi Voto Vale es el mecanismo para promover el cambio

Rafael Veloz, miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, expresó que, ante las trabas del régimen para que las personas puedan expresarse a través del sufragio, se han creado propuestas, como Mi Voto Vale.
“Para que la vía electoral sea aplicable y todos los venezolanos puedan participar en elecciones”.
“Las organizaciones políticas, en este sistema tan disperso, en el cual los poderes públicos son arropados desde una sola mano, tenemos que tener la capacidad y destreza para que podamos nosotros, sin reglas de juegos, avanzar para que la vía electoral sea aplicable”, explicó durante una entrevista televisiva.
Rafael Veloz sostuvo que desde VP trabajan para promover el incentivo del sufragio a través de Mi Voto Vale
“Este mecanismo es el medio de aquella persona humilde para expresar y promover el cambio político”.
“Mi Voto Vale porque podamos tener un salario digno, podamos tener políticas sanitarias adecuadas, un cambio importante para que nuestros niños tengan las mismas oportunidades que un niño en Colombia o Europa, por ejemplo”, señaló.
Explicó que dos millones de jóvenes, en edad para votar, no están inscritos en el CNE.
“Este organismo tiene la obligación de promover y abrir oficinas para que se inscriban y no lo está haciendo”, denunció.
Veloz detalló que 4,5 millones de personas fueron desplazados
“De ese total, más de la mitad tiene imposibilidad de votar. No darles participación a estas personas, equivale a que los electores de Caracas y Zulia no participen”, precisó.
El candidato es la primaria
El integrante de la dirección nacional de VP, Rafael Veloz, señaló que la idea de la primaria es empoderar a una persona que pueda vencer al gobierno en la elección presidencial de 2024 y, luego, conduzca al país hacia el cambio que aspiran los venezolanos.
“Juan Guaidó hizo una importante labor en la Asamblea nacional, llevó un programa muy importante como la defensa de activos en el exterior y también insertó a nuestro país en la institucionalidad (…) tiene las credenciales y es reconocido como un joven preparado que logró concertar una alianza importante de casi 60 países, una fortaleza determinante porque vamos a necesitar el apoyo internacional para renovar al país”, apuntó.
Veloz indicó que la primaria es un proceso que está hecho para que nadie pierda.
“Nuestro candidato es la primaria, pero para que esto sea así, hay que construir las herramientas. Este sistema nos ha demostrado que aunque tú tengas más votos puedes perder”, dijo.
“El consenso es que haya primaria y la primaria no es solo un proceso para que le persona se exprese, tiene que haber un acuerdo de gobernabilidad. El proceso está hecho para que nadie pierda”, añadió.
-
Sucesos10 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos22 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes12 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Espectáculos7 horas ago
Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB