Carabobo
Anuncian activación de nuevo plan de seguridad en Naguanagua

Un nuevo plan de seguridad ciudadana que permitirá estrechar aún más la comunicación entre la Policía Municipal y los vecinos para seguir garantizando el resguardo en las comunidades, se presenta recientemente por el alcalde de Naguanagua, Gustavo Gutiérrez.
El mandatario resaltó la iniciativa de un grupo de funcionarios de la Policía de Naguanagua que se desplegaron por distintos puntos de la jurisdicción; colocando calcomanías y ofreciendo información a los ciudadanos sobre el programa.
Cabe destacar, que el mismo incluye la activación de números telefónicos; para la recepción de denuncias o la comunicación ante cualquier emergencia.

Nuevo plan de seguridad en Naguanagua. Foto; Alcaldía de Naguanagua
Nuevo plan de seguridad en Naguanagua
“Aplaudo la acción de los funcionarios que se desplegaron por los establecimientos comerciales, casas y edificios, explicando de qué se trata este plan y dejando los números telefónicos de los cuadrantes de paz; los cuales ya se encuentran activos las 24 horas del día, con el fin de atender cualquier denuncia o llamado de emergencia”, precisó.
Gutiérrez también anticipó la pronta activación de una sala situacional donde serán recibidas las denuncias; se distribuirá la información al cuerpo de seguridad o de atención correspondiente y se hará seguimiento a cada caso.
“Esa sala será inaugurada dentro de poco, pero desde ahora pueden comunicarse por los cuadrantes de paz y está operativa. Las denuncias deben ser sustentadas; los ciudadanos verán nuestro accionar. Seguiremos siendo implacables en la lucha contra el hampa. Incluso; contra los funcionarios de seguridad que cometan irregularidades”, subrayó.
Los números del cuadrante de paz, por donde pueden los ciudadanos presentar sus denuncias o informar; sobre cualquier emergencia en el municipio Naguanagua son los siguientes: 0412-2228703 / 0412-2013941.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Reactivado pozo de agua en la comunidad 3 de Mayo de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Piden al Estado garantizar las formulas lácteas a la madres con VIH

Las madres que padecen de VIH requieren ayuda gubernamental para poder alimentar a sus bebes con formula lácteas, ante la imposibilidad de amamantarlos, pues los contagiarían. Estas fórmulas son costosas entre 10 a 15 dólares vale el pote de 400 gramos.
Se trata de un producto que les alcanza para unos cuatro días, dependiendo del consumo del bebé. Lo que se traduce en un gasto que suele exceder sus presupuestos mientras que desde el Estado no se garantiza este suministro, según alertó el director de la Red Gente Positiva, Eduardo Franco.
“Debería ser obligación del Ministerio de Salud proveer estas fórmulas a estas madres por un año, o al menos seis meses, para evitar que se infecten a través de la lactancia materna”.
Madres con VIH pueden tener niños sanos
Siguiendo los protocolos mínimos, que incluyen cesárea en lugar de parto natural, una madre con VIH puede tener niños sanos.
“En Venezuela tenemos más de 800, por eso abogamos porque se sigan respetando las normas mundiales en este sentido”.
Pero en el país las condiciones son totalmente adversas. “Ella podrían parir cuando el virus es indetectable, pero para eso se requiere de estudios de cargas virales que no existen en Venezuela, ni el seguimiento correspondiente por medio de los exámenes… Por lo que sigue siendo un riesgo que den a luz y se hace necesario que les practiquen cesáreas que son mucho más costosas”.
Desde 2016 el Estado no compra medicamentos
El problema con la administración de los medicamentos para pacientes con VIH se mantiene, los antirretrovirales y todos los tratamientos que ingresan al país son gracias a las gestiones de organismos de cooperación internacional.
“Desde el año 2016, el Estado no compra medicamentos para personas con VIH ni para las enfermedades oportunistas que puedan surgir”, aseguró Franco, quien también es presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (MAVID) en Carabobo.
A esto se suma que los exámenes de laboratorios mínimos para el control del virus no los hacen en centros públicos, “y los pacientes de bajos recursos no se los pueden hacer en privados porque son muy costosos… lo peor es que se requieren para que puedan recibir las medicinas que están ingresando de la comunidad internacional”.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Realizadas elecciones de representante estudiantil ante el Consejo Universitario en la UAM
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional19 horas ago
Explota tercer tanque de combustible en Cuba tras ser alcanzado por incendio
-
Espectáculos17 horas ago
El AfroFestival encenderá el país con más de 30 DJ’s en escena
-
Espectáculos17 horas ago
Fernanda González y Brayan Yllas son Miss y Míster Turismo Venezuela 2022
-
Nacional10 horas ago
Marcas Que Activan Venezuela da protagonismo a los emprendedores que apuestan al crecimiento del país