Deportes
Argentina eleva la apuesta ante Australia desafiante

Argentina enfrenta a Australia este sábado 3 de diciembre (3:00 pm, hora venezolana), en el segundo juego de los octavos de final del Mundial de Qatar 2022. La mejoría paulatina mostrada desde el inicio de competición eleva las expectativas de la Albiceleste, erigida otra vez en candidata al título después de los triunfos ante México y Polonia y antes de enfrentarse a oceánicos con los cuartos de final de Qatar 2022 en el horizonte.
Tras salir airoso del contratiempo inicial frente Arabia Saudí el combinado de Lionel Scaloni contempla un panorama aparentemente despejado hasta semifinales: en el camino, selecciones de menor calado. Primero, Australia, con la que coincide por primera vez en un Campeonato del Mundo. Después, Países Bajos o Estados Unidos, rivales al alcance de la Albiceleste.
Sin Ángel Di María, al que Scaloni no querrá forzar tras sufrir una contractura en el cuádriceps del muslo izquierdo; con algunos jóvenes decididos a dar un paso al frente por la selección de su país, Argentina será calibrada por un rival aparentemente menor que está entre las dieciséis finalistas sin haber sido tenida en cuenta.
No ha habido tiempo para asimilar la mejoría en el Mundial; ha ido de menos a más el equipo de Leo Messi y compañía que ha dispuesto de poco más de cuarenta y ocho horas para asimilar su siguiente reto.

Lionel Scaloni prepara el once que los lleve a cuartos. (Foto: EFE).
Argentina enfrenta a Australia
Argentina enfrenta a Australia. Lionel Scaloni ha agitado su once desde que cayó con Arabia Saudí. Aunque era reacio a mover en exceso su equipo titular, una vez consolidado, tuvo que meter mano al plantel en busca de soluciones. Las encontró.
Enzo Fernández y Alexis Mac Allister se han consolidado y lo normal es que vuelvan a formar parte del centro del campo junto a Rodrigo de Paul, uno de los intocables del conjunto albiceleste; además de Leo Messi, Nicolás Otamendi, el propio Di María hasta que se lesionó, y el portero Emiliano Martínez.
Los movimientos del preparador vienen en la defensa y la duda en la alternativa a Di María en ataque. Scaloni ha alternado el lateral derecho entre Nahuel Molina y Gonzalo Montiel; incluso, han tenido minutos ambos en todos los partidos.
También en el centro de la zaga para acompañar a Nicolás Otamendi. O Cristian Romero o Lisandro Martínez; es el central del Tottenham el que se adapta más a las necesidades del seleccionador aunque quedó señalado en el choque frente Arabia.
Sin Di María, Leandro Paredes fue la alternativa ante Polonia para jugar la última media hora; aunque un planteamiento más atrevido abre la puerta a Julián Álvarez o a Lautaro Martínez que fue reserva en el último choque aunque tuvo minutos al final.

Australia sin nada que perder se mide a la favorita Argentina. (Foto: EFE).
Los “Socceroos” buscarán dar el golpe
Es el duelo del estadio Bin Ali un choque sin precedentes en un Mundial. Aunque ambas selecciones han coincidido en siete ocasiones a lo largo de la historia ninguna ha sido en la fase final de este torneo; Argentina ganó cinco de los duelos. Uno terminó en empate y Australia se impuso en otro, en el primero.
Australia se encuentra en unos octavos de final por segunda vez en su historia. Aunque disputa su quinta edición seguida, la sexta en total; solo en Alemania 2006 consiguió superar la fase de grupos. Es el tope del conjunto oceánico los octavos, nunca ha ido más allá.
El seleccionador Graham Arnold apenas ha hecho cambios a lo largo de los partidos; ha tenido siempre diez fijos y las únicas dudas le surgen en el lateral diestro donde ha jugado un futbolista distinto cada partido.
Primero jugó Nathaniel Atkinson pero en el segundo partid fue Fran Karacic el que ocupó el flanco izquierdo; en el choque ante dinamarca, la apuesta de Arnold fue Milos Degenek.
“Será un partido de once contra once. No hay once Messis, hay uno solo. Siempre me ha encantado Messi y creo que es el mejor que ha jugado nunca. Pero no es un honor jugar contra él porque es solo un ser humano como lo somos todos. Es un honor estar en los octavos de final de un Mundial. ESe es el honor en sí mismo”; dijo el defensa del Columbus Crew de la MLS.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Qatar, estos son los 16 equipos que se verán las caras en octavos de final
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
La Vinotinto termina con 10 y empata ante Uzbekistán (+ vídeo)

Venezuela y Uzbekistán empatan (1-1) en el estadio King Abdullah Sports City, en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, este martes 28 de marzo en el segundo juego de la primera fecha FIFA.
Un penalti de Jasurbek Yakhshiboyev le permitió a la selección de Uzbekistán rescatar un empate la Vinotinto.
Con un gol de Alexander González a los seis minutos, la escuadra dirigida ahora por “Bocha” Batista mostró su dominio en la primera parte del partido, con organización y rapidez en todas sus líneas, pero una segunda parte floja, que influyó también quedarse con 10 hombres en cancha.
Asimismo, Venezuela tuvo, al menos, tres oportunidades más para ampliar el marcador, con remates de Cristian Cásseres, José Martínez y Ernesto Torregrossa, que no lograron concretar.
Esta vez Batista varió su once del primer juego ante los saudí, al incluir desde el vamos al portero Joel Graterol por Alain Baroja; el atacante Ernesto Torragossa por Josef Martínez; mientras que la contención fue Junior Moreno por el capitán Tomás Rincón y Cristian Cásseres Jr. en el puesto de Samuel Sosa.
Venezuela y Uzbekistán empatan
La diana criolla llegó casi en el arranque por intermedio de Alexander González, quien recibió asistencia casi desde la racha final por volante José “Brujo” Martínez y el lateral remató cruzado en medio de la defensa para el 1-0, cuando el reloj apenas marcaba 6 minutos.
Por su parte, Uzbekistán tuvo problemas con la velocidad de sus delanteros y lució desconcertada la mayor parte del partido.
La Vinotinto se queda con diez
Antes de pitar el final de la primera parte, el zaguero criollo Jean Fuentes, recibió amarilla, tras cometer penal a Eldor Shomurodov, que cobró Jaloliddin Masharipov al horizontal, salvándose la puerta defendida por Joel Graterol.
La situación cambió en el segundo tiempo, cuando los “Lobos Blancos” salieron al campo con una nueva actitud que les permitió controlar el encuentro, aunque sin poder concretar un gol. A los 67′ Venezuela se quedó con 10 en cancha, tras la segunda amarilla para Fuentes.
En el minuto 77, Uzbekistán igualó con un segundo penalti, tras ser derribado el delantero Jasurbek Yakhshiboyev por parte de Miguel Navarro quien ejecutó la acción y Venezuela y Uzbekistán empatan en esta segunda fecha FIFA de 2023.

Fernado “Bocha” Batista arranca con victoria y empate.
A saber
- Fernando “Bocha” Batista comienza su andar en el banquillo Vinotinto con victoria y empate ante Arabia Saudí (2-1) y Uzbekistán.
- Venezuela solo ha perdido un juego desde hace ocho encuentros desde junio de 2022. En la corta era de José Pékerman, victoria ante Malta (1-0, el 1 de junio de 2022) y Arabia Saudí (1-0/09 de junio); cayó ante Islandia (1-0/22 de septiembre); dominó a Emiratos Árabes Unidos (4-0/ 27 de septiembre); empate contra Panamá (2-2/15 de noviembre), triunfo a expensas de Siria (2-1/22 de noviembre); completa Batista en el arranque de 2023 con el lauro ante los sauditas (2-1/24 de marzo) y el armisticio versus Uzbekistán (1-1/ 28 de marzo).
- Igualmente, en ese período de ocho encuentros, Salomón Rondón marco en cinco ocasiones; José Martínez y Ernesto Torregossa dos per cápita; con uno Nahuel Ferraresi, Jefferson Savarino, Jhon Chancellor y Alexander González).
- Además, las próximas dos fechas FIFA serán en junio y se espera ahora conocer rivales de la Vinotinto ante del arranque del Premundial ante Colombia.
Ficha técnica
Uzbekistán (1): Utkir Yusupov; Khojiakbar Alijonov, Husniddin Aliqulov, Umar Eshmurodov, Azizjon Ganiev; Abdulla Abdullayev (Jasurbek Yakhshiboyev, 73′), Otabek Shukurov (Sardor Sabirkhodjaev 58′); Jamshid Iskandarov (Azizbek Turgunboev, 58′), Sherzod Nasrullayev (Ibrokhimkhalil Yuldoshev, 88′); Jaloliddin Masharipov (Oston Urunov, 58′), Eldor Shomurodov (Bobir Abdukholikov, 58′). DT. Srečko Katanec.
Venezuela (1): Joel Graterol; Alexander González (Ronald Hernández, 64′), Junior Moreno (Telasgo Segovia, 55′), Yordan Osorio, Miguel Navarro; Eduard Bello (Jhon Chancellor, 70′), José Martínez, Ernesto Torregrossa (Brayan Alcocér, 45′), Jean Fuentes; Salomón Rondón (Josef Martínez, 64′), Cristian Cásseres. DT. Fernando ‘Bocha’ Batista.
Goles: Alexander González (6′); Jasurbek Yakhshiboyev (77′).
Árbitro: Khalid Alturais (Arabia Saudí). Amonestados: Alexander González, Eduard Bello, Jean Fuentes y a Azizbek Turgunboev. Expulsado: Jean Fuentes (doble amonestación). Escenario: King Abdullah Sports City, en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela enfrenta a Uzbekistán en cierre de deble fecha FIFA
-
Internacional20 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional7 horas ago
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes
-
Deportes21 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Carabobo14 horas ago
Corpoelec aplica corte programado en cuatro municipios de Carabobo este #28Mar