Economía
Arrancó planta catalítica de refinería Cardón y aumenta producción de gasolina


Trabajadores petroleros de Falcón confirmaron a medios nacionales que la planta catalítica de la refinería Cardón arrancó éste miércoles 27 de octubre y aseguran que aumenta la producción de gasolina.
Es así, que luego de varias pruebas que se ejecutaron durante la semana en curso, la Catalítica de Cardón se reactivó; tomando en cuenta que estaba parada desde el pasado 3 de julio.
En ese momento, los trabajadores petroleros se introdujeron para revisar varias fallas y hallaron que debían paralizarla para hacer un mantenimiento profundo; puesto que de lo contrario, podría colapsar en cualquier momento.
De hecho, comentaron que podrían tardar unas cinco semanas en la ejecución del proyecto, pero fueron casi cuatro meses de trabajo para ponerla en marcha de nuevo.
Por su parte, el sindicalista y director nacional de Petroleros Sin Fronteras, Carlos Colina, refirió que esta planta tiene una capacidad de producción de 450.000 barriles por día.
“Aunque este número es imposible de alcanzar en las primeras semanas tras su activación, estuvo 72 horas en prueba hasta este miércoles; cuando logró arrancar con la producción de combustible”, agregó.
Arrancó catalítica de refinería Cardón
Asimismo, Colina aseguró que con esta activación debería haber una mejor distribución del combustible, sobre todo para aumentar el suministro; en los estados más alejados de Falcón, que son los que más sufren la falta de carburante.
Vale recordar, que actualmente están activas las dos plantas de Cardón, que son reformador y catalítica, aunado a la catalítica de Amuay; es decir, que serían tres plantas en el Complejo Refinador Paraguaná (CRP) activas para la producción de combustible.
En cuanto a la cantidad y calidad, cabe mencionar que el pasado 19 de octubre también entró en marcha la planta reformador de la refinería Cardón; con la que se podrá mejorar la calidad de la gasolina en todo el paísl.
Al tiempo, los trabajadores petroleros del lugar explicaron que con la activación de catalítica y reformador; se produce una gasolina con un mejor octanaje, que va entre 89 y 91.
A pesar de ésta buena noticia, tanto trabajadores como sindicalistas señalan que Pdvsa tiene fallas en la distribución; debido a la falta de transporte tipo gandolas para ejecutar los viajes del combustible.
Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía
Lee también: Precio de la gasolina “pa´ arriba” a partir del domingo 24 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Cesta Cedice: venezolanos invirtieron US$ 473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

Las estimaciones del último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en la segunda quincena de febrero evidenciaron que el costo promedio de 61 bienes y servicios alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89.
En divisas, fue necesario disponer de US$ 473, 95.
El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice” se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175.
La “Cesta Cedice” se segmenta en seis categorías:
Alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte para una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.
Informó el documento que en 14 días, comprendidos entre el 14 y el 28 de febrero, los precios subieron 0,44 % en moneda nacional, en tanto que evidenciaron una disminución de -1,61 % en la extranjera.
Para el mes completo los precios subieron 17,24 % en bolívares.
Y en dólares reportaron una disminución de -4,63 % .
En relación con el alza de precios interanual en Caracas – del 28 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2023- esta fue de 487,85 % en bolívares. En divisas fue 14,62 %.
El inflaciómetro de Cedice señaló que para el mes de febrero de 2023 el gasto por rubro fue el siguiente:
Alimentos: Bs. 5.544.65 y US$ 229,60. Servicios: Bs. 2.404,55 y US$ 106,51.
Perfumería y cuidado personal Bs. 1.060,00 y US$ 43,81. Recreación y esparcimiento: Bs. 991,84 y US$ 44,88.
Restaurantes: Bs. 765,10 y US$ 31,72. Transporte: Bs. 520,76 y US$ 21,43.
-
Nacional14 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional22 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Carabobo19 horas ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Economía21 horas ago
Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril