Economía
Extienden medida de suspensión hacia Aruba, Curazao y Bonaire

La medida de suspensión de todo tipo de tráfico aéreo y marítimo; así como también cualquier intercambio comercial hacia Aruba, Curazao y Bonaire continua en pie.
El vicepresidente de la República Tareck El Aissami fue esta vez el encargado de anunciar la nueva medida. Comenzando el mes de enero el primer mandatario nacional Nicolás Maduro informó que por 72 horas se tomaría esta decisión como parte de un plan para frenar el contrabando.
Maduro dijo en ese momento que por más de dos años habían exigido a las autoridades de estas tres islas tomaran los correctivos en materia económica.
No dejes de leer: Inicia operativo de recaudación en San Diego
El gobierno venezolano advirtió que hasta no logren concretar una reunión de alto nivel con representantes de estas tres islas y se ponga en acción un plan que combatan las mafias mantendrán esta postura.
Dijo con mucha firmeza que no permitirán más agresiones de organizaciones criminales y que se debe frenar esta situación. «Seguimos avanzando en la diplomacia bolivariana de paz en procura del resguardo de nuestra soberanía».
@VanesaRojasVe.
Economía
El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional8 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Internacional14 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Economía21 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes14 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)