Internacional
Cientos de venezolanos atrapados en Chile por la pandemia

Atrapados por la pandemia en Chile se encuentran cientos de venezolanos, en un improvisado campamento con carpas y colchones en una calle de un lujoso municipio de la capital del país austral, frente a la embajada de su país.
Los venezolanos suplican por retornar a su país tras quedar sin ingresos en medio de la pandemia de coronavirus, reseñó Reuters.
“Debía dos meses de arriendo y ya no podía seguir ahí y me mandaron a desalojar”; relató a Iramairys Chacón, quien antes de la crisis cuidaba niños y limpiaba casas para mantener a su hijo de tres años.
La crisis sanitaria, que apareció cuando la economía apenas se recuperaba del impacto del estallido social que sacudió al país desde octubre; dejó sin sustento a unas 400 personas que decidieron instalarse frente a la embajada de Caracas y en un galpón de una iglesia católica cercana.
Atrapados por la pandemia…
A inicios de mayo, la cancillería venezolana ofreció activar un plan de “vuelta a la patria” para retornar a ciudadanos desde varias naciones, principalmente de Sudamérica.
Pero desde hace unas tres semanas el grupo de afectados en Santiago espera por una respuesta.
“Estoy desesperada, yo quisiera que de verdad nos ayudaran y nos dieran respuesta (…) Todos los que estamos aquí estamos en situación de calle”, agregó Chacón.
Las mujeres, niños y adultos mayores pernoctan en el salón, mientras que los hombres lo hacen en carpas donadas por chilenos y venezolanos; que les llevan además alimentos y ropa.
Esperan por «un plan de vuelo»
“Nos planteó que ellos están sensibilizados con el caso, que tenemos que esperar porque Venezuela tiene un bloqueo, que es difícil enviar un avión para acá”; dijo Parada.
Según los propios afectados, los venezolanos que desean volver podrían alcanzar cerca de 1.000 personas.
Sin casos de COVID-19
Igualmente, dice la nota de Reuters, que hasta el momento, no se han reportado casos de COVID-19 en el campamento.
Pero, Parada admitió que existe el temor debido al hacinamiento, además de la exposición a las bajas temperaturas en la calle.
Varados de otras naciones
Los venezolanos no son los únicos migrantes atrapados por la pandemia, ya Chile ha coordinado con países vecinos como Bolivia y Perú el retorno de ciudadanos en medio de la pandemia, que en Chile suma en torno a 40.000 casos y más de 300 muertos.
“Chile ha traído de regreso a 60.000 chilenos que se encontraban varados en el extranjero. Lo mismo le hemos pedido a través de cancillería al gobierno venezolano”; dijo el jefe de gobierno de la región capital, Felipe Guevara.
Se mantienen frente a embajada
Los organizadores del grupo de venezolanos comentaron que autoridades y municipios les han ofrecido albergues para evitar las bajas temperaturas del entrante invierno austral, pero muchos prefieren mantenerse frente a la sede diplomática con la esperanza que se logre un pronto plan de retorno.
“Nos fuimos de nuestro país no porque quisimos. La situación del país era insostenible, pero (…) estar a la intemperie no es fácil, para estar así es mejor estar en tu país. Tienes a tu familia, a tus seres queridos”, afirmó Parada.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Se cayó YouTube a nivel mundial sin explicación alguna
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
A estas horas Nayib Bukele inaugura la cárcel más grande de America Latina
Que belleza pic.twitter.com/Qrqsdca7Cf
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) February 1, 2023
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
https://twitter.com/i/status/1620610285911539713
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional3 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Internacional9 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Economía15 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes9 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)