Aumenta a 1.419 el número de muertos por terremoto en Haití - ACN
Connect with us

Internacional

Aumenta a 1.419 el número de muertos por terremoto en Haití

Publicado

on





muertos por terremoto en Haití
Compartir

Un hospital del suroeste de Haití, donde un terremoto convirtió en escombros residencias, negocios y demás construcciones el fin de semana, se encontraba tan rebasado en su capacidad que muchos pacientes tenían que acostarse en patios, corredores, terrazas y pasillos.

Por si fuera poco, la inminente llegada de una depresión tropical el lunes por la noche obligó a las autoridades a reubicarlos lo mejor posible dadas las pobres condiciones del hospital.

Incluso esos pacientes corrieron con algo de fortuna. La Dirección de Protección Civil de Haití elevó el lunes a 1.419 el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,2 del sábado; y a 6.000 el de los heridos, muchos de los cuales han tenido que esperar a ser atendidos bajo el abrasador calor o incluso en la pista de un aeropuerto.

“Teníamos planeado colocar carpas (en los patios del hospital); pero nos dijeron que eso no era seguro”, dijo Gede Peterson, director del Hospital General de Les Cayes.

No es la primera vez que el personal se ve obligado a improvisar. El sistema de refrigeración de la morgue del hospital está descompuesto desde hace tres meses; y después del terremoto el personal ha tenido que almacenar hasta 20 cadáveres en ese espacio reducido. Los familiares de las víctimas acudieron lo más rápido posible para llevarse la mayoría de los cuerpos a servicios privados de embalsamamiento o para su entierro inmediato. El lunes solo había tres cadáveres en la morgue.

Aumentan lo muertos por terremoto en Haití

Se estimaba que la devastación podría empeorar con la llegada de la depresión tropical Grace. Las precipitaciones podrían alcanzar los 38 centímetros en algunas zonas.

“En estos momentos estamos trabajando para garantizar que los recursos que tenemos disponibles lleguen a los lugares más afectados”; dijo Jerry Chandler, director de Protección Civil, refiriéndose a las provincias de Les Cayes, Jeremie y Nippe, en el suroeste del país.

Tres días después del terremoto, los lesionados seguían acudiendo al atestado hospital general de Les Cayes. Los pacientes aguardaban a recibir atención en escaleras, corredores y en la terraza del hospital.

“Después de dos días, en general casi siempre la mayoría de ellos ya están infectados”; dijo el doctor Paurus Michelete, quien ha atendido a 250 pacientes y era uno de apenas tres doctores en servicio al momento del sismo.

En tanto, rescatistas y recolectores de metal excavaban el lunes entre los escombros de un hotel del que ya se han extraído 15 cuerpos.

Jean Moise Fortunè —cuyo hermano, propietario del hotel y político destacado, murió en el derrumbe— cree que hay más personas atrapadas entre los restos.

Sin embargo, con base en el tamaño de los espacios vacíos que los rescatistas examinaron cautelosamente, quizá de unos 30 centímetros de profundidad, parecía improbable hallar sobrevivientes.

Al quedarse sin trabajo, combustible y dinero, los desesperados residentes de Les Cayes escudriñaban los escombros en busca de metal para vender. Otros esperaban a que les transfirieran dinero desde el extranjero, un pilar de la economía haitiana incluso antes del terremoto.

EFE

No dejes de leer: Terremoto sacudió islas de Indonesia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Publicado

on

incendio en mexico
Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Incendio en México de migrantes

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información ACN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.