Aumenta a 48 el número de fallecidos durante protestas en Perú
Connect with us

Internacional

Aumenta a 48 el número de muertos durante protestas en Perú

Publicado

on





fallecidos durante protestas Perú-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El número de fallecidos en Perú subió a 48 este miércoles, tras la muerte de un campesino que protestaba en la ciudad de Cuzco.

La congresista de izquierdas Ruth Luque detalló que el fallecido identificado como Remo Candia Guevara; murió en el Hospital Antonio Lorena de Cuzco y era dirigente de la comunidad campesina Urinsaya Ccollana, en la provincia de Anta.

Hasta el momento, 40 manifestantes han muerto en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden.

Entre ellas un agente de policía, mientras siete personas más han perdido la vida “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”; según los datos de la Defensoría del Pueblo.

Las protestas de este miércoles en Cuzco se concentraron en los alrededores del aeropuerto Alejandro Velasco Astete.

De acuerdo con un primer reporte de la Gerencia Regional de Salud del Cuzco, en esa manifestación hubo 22 heridos; entre ellos, seis policías que sufrieron contusiones y uno presentó un traumatismo encéfalocreaneano, que requirió ser trasladado a otro centro médico.

Protestas en Perú dejan 48 fallecidos

Vale mencionar que los heridos están internados en el hospital regional, en el hospital Antonio Lorena y en un centro médico del seguro social Essalud.

La mayoría presentan lesiones por proyectil de arma de fuego (PAF), heridas por perdigón; contusiones e intoxicación por el gas lacrimógeno, entre otras, según el informe de la autoridad sanitaria compartido por los medios locales.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso; el adelanto de elecciones generales a 2023 y una asamblea constituyente.

Fuente: NDV/EFE

No deje de leer:

Taiwán notifica incursiones de 4 buques y 15 aviones militares chinos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Al menos 16 fallecidos y siete desaparecidos tras alud en zona andina de Ecuador (+ vídeo)

Publicado

on

Alud en ciudad de Alausí - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Alud en ciudad de Alausí deja al menos 16 personas fallecieron y siete están desaparecidas el domingo, en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.

En un comunicado, anotó que 16 personas resultaron heridas, en tanto que medio millar de personas resultaron afectadas y 22 lo perdieron todo.

La Fiscalía informó de que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí “hasta el momento 6 cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones”.

Alud en ciudad de Alausí

El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza “de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con Cuerpo de Bomberos de todo el país”.

“La zona es muy peligrosa (…). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar”, comentó.

Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud ocurrido la noche del domingo.

Alud en ciudad de Alausí - noticiacn

Daños y evacuaciones

Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25 % del alumbrado público resultó afectado.

Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.

Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos, lo militares.

“Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte”.

Alerta amarilla

La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre pasado se reportó un hundimiento en la vía E35 y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí, transportando material desde la zona alta de Casual hasta detrás del colegio Gonzáles Suárez.

Recordó que en febrero pasado declaró el estado de alerta amarilla al polígono identificado como susceptible a movimientos en masa en las comunidades de Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua.

El 15 de marzo se declaró la situación de emergencia en el cantón Alausí por sesenta días.

La medida se adoptó con la finalidad de atender, de manera emergente, las adquisiciones y contrataciones para prevenir, reaccionar y mitigar las emergencias en las zonas afectadas por el evento de movimiento de masas en el sector de Casual.

Alud en ciudad de Alausí - noticiacn

Acciones de respuesta

La Secretaría de Gestión de Riesgos ha coordinado con el Cuerpo de Bomberos de ocho ciudades y se activaron los equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca.

La Policía de Alausí y Riobamba apoya en las labores de resguardo de la población y se ha coordinado con el sector de salud para la atención de las personas rescatadas.

Se han activado tres alojamientos temporales y se ha movilizado cien camas, colchones y equipos de dormir para atender a los afectados.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.