Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte en 24 horas
Connect with us

Internacional

Siete muertos en protestas contra Boluarte y decretan estado de emergencia

Publicado

on





Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn
Un manifestante herido en los enfrentaimientos. (Foto: EFE).
Compartir

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte en 24 horas, indicó la Defensoría del Pueblo de Perú confirmó este lunes 12 de diciembre.

Tras enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de la nueva presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, se han dado una serie de situaciones en diferentes sitios.

“Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (…) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego”; dijo en una entrevista al canal Epicentro TV la defensora del pueblo, Eliana Revollar.

Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país; concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte

La Dirección Regional de Salud de Apurímac detalló en un comunicado que un adolescente de 16 años con las iniciales R.P.M.L. falleció el mediodía de este lunes al presentar una herida de bala; tras una protesta en Chincheros, en el departamento de Apurímac.

Durante la tarde, confirmó que se habían muerto otros dos jóvenes de 18 años, Jonathan Encino Arias y Wilfredo Lizarme; a estas tres víctimas notificadas en las últimas horas se suma otro joven fallecido esta mañana en Chincheros, otro varón muerto en protestas en la segunda ciudad más grande del país, Arequipa, y a los dos fallecidos en la tarde de este domingo en Andahuaylas.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn

Cerca de 60 heridos entre civiles y policías

Además, Revollar confirmó que hay 32 civiles heridos, más 24 policías heridos y declaró que “la situación es muy tensa en el país”.

“Estamos pidiendo la investigación de estos casos, que, de verdad, son muertes inútiles, porque si se tomaran decisiones oportunas esta situación no debía pasar”, indicó al añadir que se necesita una solución política. “Esperamos que este gabinete pueda conducir este momento oscuro y se dé el adelanto de elecciones que la población quiere”; señaló.

Decretado estado de emergencia

El Gobierno de Perú decretó este lunes 12 de diciembre el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac; epicentro de las protestas que piden la destitución de la presidenta Dina Boluarte .

Así, el Ejecutivo busca mantener el “orden interno” en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes con el trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas; según se puede leer en la norma publicada en el diario oficial El Peruano.

Durante 60 días quedará suspendido en Apurimac los derechos constitucionales relativos a “la inviolabilidad de domicilio; libertad de tránsito por el territorio nacional; libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, según el artículo 2 de la constitución peruana.

Durante el lunes, se han registrado cortes en carreteras en diversos puntos del país; el asalto al aeropuerto de Arequipa y a instituciones bancarias y judiciales en varias localidades, entre otros.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Manifestantes piden renuncia de Boluarte, ocupan aeropuerto y cierran carreteras (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Publicado

on

incendio en mexico
Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Incendió en México de migrantes

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información ACN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.