Economía
Tarjetas de Débito del Banco Bicentenario no vencen

El Banco Bicentenario del Pueblo informó este viernes a sus usuarios que ahora se podrán seguir utilizando sus tarjetas de débito (TDD) aunque estén vencidas.
Es decir, si las tarjetas de débito tienen fecha de caducidad impresa en el plástico, los usuarios seguirán utilizándola donde y cuando lo deseen, así como realizar operaciones en los canales eléctronicos.
La información se difunde a través de un mensaje de texto enviado a los números telefónicos registrados en su plataforma.
La entidad financiera presidida por Miguel Ángel Pérez Abad, impulsa esta estrategia para facilitar las gestiones a su cartera de los usuarios; ya que no será necesario solicitar ante las agencias bancarias la renovación del plástico. Ratificando así, su compromiso de ofrecer servicios de alta funcionalidad a todo el pueblo venezolano.
Es muy importante informar a todos los comerciantes del país, que las tarjetas de débito del Banco Bicentenario continúan vigente; luego del vencimiento del plástico, por ende no existe inconveniente en pasar por los puntos de venta y cajeros automáticos.
En este sentido, el banco bicentenario les permite promover los canales tecnológicos y facilita las transacciones electrónicas de los venezolanos; el Banco trabaja para que sus usuarios gocen de una plataforma digital 100% actualizada, poniendo a su disposición Bicentenario en Línea Personas; para consultar estados de cuenta, pagar telefonía móvil, transferir a cuentas del mismo banco y a otros bancos nacionales, cancelar el pago a tributos Seniat, pagar Tarjetas de Crédito y hasta modificar datos de Tu Pago Móvil, en operaciones con tan solo un click, Expresó en una nota de prensa.
No dejes de leer: Conozca los nuevos montos del Bono Hogares de la Patria
Economía
El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional14 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Nacional15 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Política19 horas ago
Cedice impulsa programa de formación municipal “legislando para la Democracia”