Banco de Venezuela activó transferencias en petros
Connect with us

Economía

Banco de Venezuela activó transferencias en petros

Publicado

on



Banco de Venezuela activó transferencias en petros
Compartir

Esta semana el Banco de Venezuela (BDV) activó la opción de transferencias en petros a través de la criptobilletera de su plataforma digital.

A través de la cuenta de Twitter especializada en criptomonedas @PetroDivisa, se pudo conocer que con esta iniciativa el BDV; “da un paso más para dinamizar el uso del petro a nivel nacional entre sus tenedores”.

Cabe destacar, que desde el año pasado la entidad financiera activó la opción de compra de petros.

La compra se realiza según la tasa fijada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).

Transferencias en petros en el Banco de Venezuela

Es importante recordar, que el Banco de Venezuela (BDV); inició sus transacciones en criptomonedas, el pasado mes de octubre del 2020; a través de la plataforma BDVenlínea personas y empresas y en la red de oficinas habilitadas en todo el territorio nacional.

Actualmente la criptomoneda se ubica en Bs. 104.582.518,4800 para la compra y Bs. 104.582.518,4800 para la venta.

El presidente del BDV, José Morales, explicómeses antes. “Hemos hecho los desarrollos necesarios en nuestra fábrica de software para que todos los clientes de nuestro banco; puedan hacer operaciones en Petro mediante la banca electrónica”, dijo.

 

ACN/La Iguana

No dejes de leer: Enfermeras del país requieren de 113 salarios para comprar uniformes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Economía

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Publicado

on

Compartir

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas.

Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como gerente general de Seguros Venezuela, María Pernía.

La gerente explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.

Pernía recordó que la pandemia de COVID-19 afectó mucho en su momento a las aseguradoras, e incluso algunas presentaron problemas para mantener la operatividad del negocio, atención a los clientes, un incremento en la siniestralidad de las pólizas de salud, la valoración de las reservas y, además, gastos.

Resaltó que las pólizas de salud “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.

Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.

“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.

La gerente general de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector

“En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Pick up de PedidosYa es la opción favorita de quienes buscan ahorrar tiempo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.