Nacional
Intervenido Banesco por 90 dias

Intervenido Banesco por 90 dias ordenado por el Gobierno Nacional. La medida fue anunciada a través de un comunicado difundido por Venezolana de Televisión. Busca “garantizar el pleno funcionamiento y la continuidad de la prestación de servicios, luego de la detención de altos directivos ordenada por el Ministerio Público”. Aseguran que durante el procedimiento estarán garantizados los derechos de usuarios y accionistas.
El Gobierno nacional ordenó la intervención de la entidad financiera Banesco durante 90 días. Mientras duran las averiguaciones en torno a esa institución en el marco de la operación “Manos de Papel”.
La decisión fue tomada “para garantizar el pleno funcionamiento y la continuidad de la prestación de servicios; luego de la detención de altos directivos ordenada por el Ministerio Público; incluyendo al presidente de la mencionada entidad bancaria, debido a las irregularidades detectadas; que incurren en delitos tipificados por nuestras leyes; en especial graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención de legitimación de capitales”; expresa el comunicado difundido la noche de este jueves por Venezolana de Televisión.
“Esta acción de protección al pueblo venezolano tendrá una aplicación por un plazo de 90 días; durante los cuales se espera reconducir la administración del banco; saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita”, dice el texto.
A continuación el texto íntegro del COMUNICADO OFICIAL:
El Gobierno Bolivariano, a través de la Vicepresidencia Sectorial de Economía, de conformidad a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes que rigen la protección a los derechos económicos del Pueblo, informa al Pueblo Venezolano sobre la medida de intervención de la entidad financiera Banesco, Banco Universal, C.A., para garantizar el pleno funcionamiento y la continuidad de la prestación de servicios luego de la detención de altos directivos ordenada por el Ministerio Público, incluyendo al presidente de la mencionada entidad bancaria, debido a las irregulares detectadas que incurren en delitos tipificados por nuestras leyes, en especial graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención de legitimación de capitales.
Es importante destacar, que esta medida de intervención mantendrá la actividad de la entidad financiera y se lleva a cabo precisamente para garantizar que la institución conserve su actividad bancaria y continúe brindando sus servicios a los usuarios y usuarias del sistema con absoluta normalidad.
Esta acción de protección al pueblo venezolano, tendrá una aplicación por un plazo de 90 días, durante los cuales se espera reconducir la administración del banco saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de ilícitos financieros.
A este respecto, se informa a la opinión pública que el Ejecutivo Nacional está designando una junta administradora, dirigida por la Viceministra de Finanzas Yomana Koteich, por el tiempo que dure la intervención que garantizará en todo momento los derechos de los usuarios y usuarias, de los accionistas y las accionistas, así como la transparencia de las operaciones que a través de esa entidad se realicen.
El Gobierno Bolivariano, tiene como objetivo central combatir la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo, así como garantizar la protección de los ahorristas, quienes han sido utilizados y perjudicados doblemente: inicialmente haciendo uso indebido de su dinero para la distorsión del mercado cambiario ilícito y especulativo y, posteriormente, arremetiendo contra la estabilidad financiera de la familia venezolana al contribuir con la distorsión del sistema económico y financiero nacional.
Wilmar Castro Soteldo – Vicepresidente Sectorial para el Área Económica
ACN/agencias/diarios
No deje de leer: Yangervis Solarte decidió con Grand Slam triunfo de los Azulejos

Nacional
Hermann Escarrá estima que corrupción en PDVSA alcanzaría los 23.000 millones de dólares

El diputado electo de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Hermann Escarrá, estima que la corrupción descubierta recientemente en Petróleos de Venezuela -Pdvsa- alcanzaría los 23.000 millones de dólares.
“No estamos hablando de poca cosa, 3.000 millones, por un lado; 8.000 millones por el otro, 12.000 millones. Son cuestiones extremadamente graves, que le hacen daño al pueblo, pero también a la democracia, al Estado de derecho, a las empresas del Estado como Pdvsa”, dijo el abogado constitucionalista a Venezolana de Televisión.
Más allanamientos, más detenciones
Indicó que la información que maneja señala que, en varias entidades, entre ellas Aragua y en la ciudad de Caracas habrá nuevos allanamientos que llevarán a la detención de más personas involucradas en hechos delictivos que han dañado el patrimonio nacional.
Se trata, afirmó, de mafias y redes que trabajaban en altos niveles de corrupción.
“El presidente Nicolás Maduro lo que ha hecho es ponerse al frente y avanzar en todo lo que tiene que ver con estos hechos delictivos. Creo que la decisión de cortar fuertemente esto, cualquiera sea las consecuencias y los dolores, es extraordinaria”, manifestó.
“Es lamentable que un compañero aparezca involucrado en estos hechos, pero por encima está la patria, está el país, el pueblo de Venezuela y ello debe contribuir definitivamente a la restauración ética y moral de la República”, añadió.
Los altos funcionarios que aparecieron vinculados a la corrupción en Pdvsa son Hugbel Roa, exdiputado y exministro de Educación Universitaria, y Joselit Ramírez, exsuperintendente nacional de Criptoactivos. No se conocen otros nombres porque el régimen venezolano ha manejado la situación con hermetismo, tampoco ha publicado declaraciones de los detenidos ni los ha expuesto públicamente, como suele hacer con la oposición venezolana.
Escarrá, quien aseguró que en el Parlamento la inmensa mayoría de los diputados chavistas honrados, confirmó que hay 19 personas detenidas por esos hechos irregulares.
Sin cobrar 21.200 millones de dólares
La agencia de noticias Reuters publicó un reportaje, con información suministrada por fuentes vinculadas a la industria petrolera y por documentos internos, que reveló que 21.200 millones de dólares de los últimos 3 años aún están pendientes por cobrar.
De esa cantidad, 3.600 millones de dólares son potencialmente irrecuperables.
Los escándalos generados por estas irregularidades presionaron para que Tareck el Aissami, uno de los hombres con más poder en el gobierno de Maduro, renunciara a su cargo como ministro de Petróleo para, según afirmó, facilitar las investigaciones.
En su lugar, Maduro nombró a Pedro Tellechea, también presidente de Petróleos de Venezuela.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez
-
Sucesos18 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Deportes14 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Internacional7 horas ago
Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
-
Espectáculos20 horas ago
Keanu Reeves llevará a John Wick a “asumir las consecuencias” de sus actos (+ vídeos)