Internacional
Barbados reemplaza a Isabel II como jefa de Estado

Barbados pasó a ser república, al reemplazar este martes 30 de noviembre a la reina Isabel II como su jefa de Estado con la toma de posesión como primera presidenta del país de la jurista Sandra Mason; cambiando su estatus de monarquía constitucional a república.
El paso al estatus republicano coincidió con el 55 aniversario de la independencia de la isla caribeña; que fue una colonia británica hasta 1966 y que hasta hoy continuó vinculada a la Corona.
Tras un saludo de 21 disparos, Mason juró el cargo y aseguró que con esta transición los barbadenses; cerca de 280.000 habitantes, podrán “aprovechar al máximo” la esencia de su soberanía.
Mason, la primera mujer en servir en la Corte de Apelaciones de Barbados; hasta ahora gobernadora general de la isla, fue elegida presidenta el pasado 20 de octubre.
Barbados pasó a ser república
“Durante décadas hemos tenido discursos y debates sobre la transición de Barbados a una república. Hoy el debate y el discurso se han convertido en acción”; subrayó la nueva presidenta en un discurso.
En su alocución en la Plaza de los Héroes Nacionales de Bridgetown, afirmó que la isla pone ahora su “brújula en una nueva dirección”; basándose en “los éxitos, triunfo y logros” de los últimos 55 años como país independiente.
Mason, a quien se le otorgó la Orden de la Libertad de Barbados; también se comprometió a “seguir adelante con confianza y audacia por el bien de la nación y de las generaciones presentes y futuras”.
Príncipe Carlos presente
A la ceremonia de gala, de casi tres horas de duración, asistieron el príncipe Carlos, heredero al trono británico; líderes de algunos países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como el destacado exjugador de críquet Garry Sobers y la famosa cantante Rihanna, ambos de Barbados.
El príncipe Carlos dijo en el acto que la creación de esta república marca “un hito en el largo camino” que los barbadenses “no solo han recorrido sino que han construido”; agregó.
Recordando “las espantosas atrocidades de la esclavitud” durante la época colonial; destacó que la población de la isla “ha forjado su camino con extraordinaria fortaleza, emancipación, autogobierno e independencia”.
Los actos ceremoniales para conmemorar la transición política a una república y el 55 aniversario de la independencia continuarán en esta jornada en Bridgetown.

El príncipe Carlos junto a la nueva presidenta Sandra Mason.
A saber
- Barbados se convierte así en el cuarto país de la Comunidad del Caribe en sustituir a la reina Isabel II por un presidente, siguiendo la estela de Guyana, Trinidad y Tobago y Dominica.

La celebración de los barbadenses ya como república libre. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombia desmanteló imprenta de falsificación de dólares con destino a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.
Incendio en México de migrantes
El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.
En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.
Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.
“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.
Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional17 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Deportes17 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Nacional5 horas ago
Fumigan al este del país por daños en la piel causados por “palometa peluda”
-
Internacional8 horas ago
Mueren 39 migrantes tras incendio en estación migratoria en México