Política
Barboza a la oposición: Debemos ponernos de acuerdo

Este lunes el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, aseguró que hace falta una verdadera unidad entre los dirigentes de la oposición, por lo que tiene como objetivo cambiar esa situación desde el Parlamento. «Es una estrategia vital. La gente no ve unidos a quienes debemos representarlos. Debemos ponernos de acuerdo», afirmó.
Durante una entrevista en el circuito Unión Radio, Barboza expresó que el país está en riesgo de disolución porque, a su juicio, no existe estado de derecho.
Asimismo, recalcó que el diputado Julio Borges, anterior presidente de la AN, seguirá al frente en las reuniones entre Gobierno y oposición a efectuarse el próximo 11 y 12 de enero en República Dominicana.
No dejes de leer: «¿No cree en el diálogo? Timoteo Zambrano renuncia como mediador»
Acotó que no es su deber asistir a la mesa de negociación pero aseveró que si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se lo solicita él acudirá al llamado. «No es mi condición como presidente del parlamento ir», dijo.
Por otra parte, rechazó a las personas que catalogan como «colaboracionistas» a los representantes de la oposición en el diálogo.
Respecto a los comicios presidenciales previstos para este año, Barboza no descartó la idea que el candidato salga de unas elecciones primarias o de consenso.
ACN con información de Unión Radio
Política
Claudio Fermín: «Los docentes necesitan respuestas a sus reclamos»

El presidente nacional del partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, exhorta al gobierno a darle respuestas a los reclamos de los docentes.
Claudio Fermín expresa su preocupación por el alto costo de la vida.
Sin embargo, señala que es una expresión que se ha quedado corta ante la realidad que se vive en Venezuela.
“Antes se usaba para indicar que después de hacer mercado y de cancelar gastos de vivienda, de salud y mensualidades de las escuelas de los hijos y del carro, nada quedaba para recreación y mucho menos para ahorrar. A esas limitaciones se refería la clase media cuando decía que la vida estaba cara”, detalló.
Fermín hace un recuento y señala que en estas últimas décadas, con el desmantelamiento del aparato productivo, hay menos personas con ingresos en cada familia.
Además, a su juicio, existe una gran dificultad para adquirir la canasta básica alimentaria y artículos de aseo personal.
“Si en su casa compran carne de res, huevos, cereales, pollo, leche, verduras, azúcar, frutas, jabón y pasta de dientes, entonces enfrentan con relativo éxito el alto costo de la vida como se le entiende hoy».
Asimismo, mencionó que en los sectores populares el problema se agrava y los salarios de subsistencia de hace veinte años, que a duras penas alcanzaban para comer y lo calificó como “salarios de hambre”.
Por otra parte, argumentó que el contexto en el que se han desarrollado las manifestaciones de los educadores reclamando aumento de salarios.
Nota de prensa
No dejes de leer
Anuncian la municipalización del Frente Preventivo en Naguanagua
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes4 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Carabobo7 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Indios de Mayagüez venció a Leones del Caracas en Serie del Caribe nivelada (+ vídeo)