La guayaba es una fruta aromática del género de árboles tropicales que es considerado como uno de los alimentos más utilizados dentro de la medicina natural; esto es debido a que aporta grandes beneficios y tiene numerosos poderes nutricionales.
Los beneficios de la guayaba son reconocidos universalmente, pero te sorprenderás de todo lo que también ofrecen las hojas de esta fruta; como sus propiedades medicinales que son de gran utilidad a la hora de ofrecer una amplia opción de beneficios para tu salud.
Al igual que la guayaba, sus hojas están llenas de vitaminas A y C, potasio y antioxidantes que la hacen un excelente antiinflamatorio y analgésico.
La mejor forma de aprovechar las bondades de la hoja de guayaba es en infusiones, ya que se concentran sus ingredientes, mantiene un sabor agradable y te ayuda a hidratarte.
Beneficios de la hoja de guayaba
Son muy antioxidantes, puesto que son ricas en polifenoles, carotenoides y flavonoides.
Ayuda a adelgazar: la infusión de hojas de guayaba es saciante y hace que se coma menos entre horas.
Son buenas para los diabéticos: disminuye la glicemia, ya que impide la absorción de otros azúcares como la sacarosa y la maltosa, con lo que baja los niveles de azúcar en la sangre de las personas diabéticas.
Regulan el colesterol en sangre: si bebes durante 3 meses esta infusión de hojas de guayaba puede reducir los triglicéridos y el colesterol LDL.
Ayuda en el tratamiento de diarreas: hirviendo 30 gramos de hojas de guayaba en dos vasos de agua con harina de arroz; y beberlo dos veces al día.
Trata la bronquitis: la infusión de hojas de guayaba es muy eficaz para el tratamiento de bronquitis, ya que calma la tos, y disminuye las dificultades respiratorias, así como la producción de secreciones.
Son anti-inflamatorias: se usan para curar las encías, aliviar el dolor de muelas, para las llagas de la boca, y para el dolor de garganta.
Ayudan en la mejoría o la cura de trastornos en la piel como el acné, los puntos negros, las heridas e infecciones, el picor, y el envejecimiento cutáneo.
Son buenas para el cabello, fomentando el crecimiento de un cabello sano, ya que son ricas en nutrientes y por sus propiedades antioxidantes.
Tienen propiedades contra bacterias y hongos.
Son buenas para los problemas de presión arterial, puesto que regulan los niveles de presión; y mantienen las venas y arterias saludables.
Sin duda estamos ante un ingrediente que debería estar en la mayoría de hogares por sus amplios beneficios para la salud.
ACN/ Primicia
No dejes de leer: Descubre los grandes beneficios de las semillas de lechosa
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN