Nacional
Hace 74 años Blanca Carrillo fue la primera mujer en llegar al Pico Bolívar

Un siete de febrero pero de 1.946, Blanca Josefina Carrillo de Ponte; se convierte en la primera mujer venezolana en la historia en llegar al Pico Bolívar.
Esta dama nacida en Tucupita estado Delta Amacuro, logró su hazaña en una época; en la que las altas montañas andinas estuvieron dominadas casi exclusivamente por hombres.
En ese entonces, su nombre completo era Blanca Josefina Carrillo Troconis; pero al poco tiempo se casó y fue de Ponte.
Pico Bolívar la cumbre más alta de Venezuela
De a cuerdo a la geografía venezolana, ésta imponente montaña es la cumbre más alta de Venezuela, con 4.979 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La primera mujer en llegar al Pico Bolívar. Foto: Redes.
De hecho, en una sociedad machista, Carillo de Ponte conquistó el pico Bolívar de la región andina; logrando así un hito histórico para una mujer y para el deporte de montaña criollo.
Es de recordar, que antes de Blanca solo hombres ascendieron el pico además de la alpinista suiza; sin embargo para lograr llegar a la meta tuvieron que intentarlo varias veces, pero no lograron ir más allá de la zona glaciar.
Entre los primeros en encumbrar esta montaña venezolana fue el farmacéutico Enrique Bourgoin de Mérida; y Heriberto Márquez Molina del pueblo de Tovar, bajo la guía siempre del baquiano merideño Domingo Guzmán Peña Saavedra.
Este ascenso, lo realizaron a través de la garganta del hoy extinto glaciar de Timoncito; tras pasar cinco días subiendo.
Esta montañista deltana, falleció en diciembre de 2012 en la ciudad de Puerto Ordaz en el estado Bolívar.
Con información: Noticias.com/Redes/Fotos: Cortesía.
Lee también: Homenajearon a las 11 mujeres asesinadas en lo que va de 2020
Nacional
Gobierno venezolano presiona por devolución del avión retenido en Argentina

El Gobierno de Venezuela insistió con mensajes en las redes sociales, en exigir la devolución del avión retenido en Argentina desde junio por posibles vínculos con el terrorismo internacional; así como la liberación de los 19 tripulantes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, dijo, en su cuenta de Twitter, que Venezuela exige la «libertad de la tripulación de Emtrasur (filial de la aerolínea estatal Conviasa, propietaria del avión) y la devolución de la aeronave; ambos secuestrados por el poder judicial argentino».
El funcionario agradeció al «pueblo argentino» por un vídeo de solidaridad con los tripulantes, que compartió en Twitter; cuyo mensaje dice que «mientras millones de argentinos (…) disfrutan de sus familias, trabajan, se divierten, la vida de 14 venezolanos se ha detenido por completo».
Venezuela exige devolución del avión retenido en Argentina
Por su parte, el Ministerio de Transporte aseguró, en la misma red social, que Venezuela se mantiene «en pie de lucha» y exige «al sistema de justicia de Argentina que liberen a la tripulación»; así como el cese de «abusos, persecuciones, bloqueos y sanciones criminales».
Entretanto, Conviasa expresó que sigue «en la lucha por la liberación del (…) avión y de la tripulación secuestrada en Argentina»; conformada por 14 venezolanos y 5 iraníes.
El lunes pasado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió el apoyo de los movimientos sociales; sindicales y políticos de «la Argentina patriótica» y «peronista» para la recuperación del avión y la liberación de los tripulantes.
Mientras que el pasado jueves, una delegación de la Asamblea Nacional (AN) entregó al embajador argentino ante Venezuela, Óscar Laborde, un documento en el que denuncia el «secuestro» de la aeronave; y la «intención» de EE.UU. de «apropiarse ilegalmente» del avión.
Ese mismo día, un juez de Argentina autorizó, a solicitud de la Justicia estadounidense, que el avión, retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires; fuera requisado por representantes del FBI y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
EE.UU. alega que la aeronave está sujeta a sanciones; puesto que su transferencia por parte de la empresa iraní Mahan Air a Emtrasur viola las leyes de exportación de la nación norteamericana.
El MG @JuanTeixeiraD también recalcó que la retención del Boeing 747-300 de #EMTRASUR y el proceso judicial abierto a sus tripulantes por parte de las autoridades argentinas es parte de la persecución política de EEUU, pues no hay razones legales ni técnicas para tales medidas. pic.twitter.com/CBaywNi2Sl
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) August 16, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela cerca de 4.600 casos de covid en lo que va de agosto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Valencia invita a participar en audiciones para el “Talent Show Infantil de Canto”
-
Carabobo19 horas ago
Naguanagüenses celebraron el día de su patrona Nuestra Señora de Begoña
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano presiona por devolución del avión retenido en Argentina
-
Sucesos15 horas ago
Fiscalía imputa a sacerdote por abuso sexual contra una menor en Táchira