Bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero
Connect with us

Economía

El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

Publicado

on


Nasar Dagga

Bolívar pierde quinta parte de su valor - noticiacn
Compartir

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.

Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.

Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.

Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero

De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.

El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Economía

Cesta Cedice: venezolanos invirtieron US$ 473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

Publicado

on

Compartir

Las estimaciones del último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en la segunda quincena de febrero evidenciaron que el costo promedio de 61 bienes y servicios alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89.

En divisas, fue necesario disponer de US$ 473, 95.

El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice” se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175.

 

La “Cesta Cedice” se segmenta en seis categorías:

Alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte para una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.

Informó el documento que en 14 días, comprendidos entre el 14 y el 28 de febrero, los precios subieron 0,44 % en moneda nacional, en tanto que evidenciaron una disminución de -1,61 % en la extranjera.

Para el mes completo los precios subieron 17,24 % en bolívares.

Y en dólares reportaron una disminución de -4,63 % .

En relación con el alza de precios interanual en Caracas – del 28 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2023- esta fue de 487,85 % en bolívares. En divisas fue 14,62 %.

El inflaciómetro de Cedice señaló que para el mes de febrero de 2023 el gasto por rubro fue el siguiente:

Alimentos: Bs. 5.544.65 y US$ 229,60. Servicios: Bs. 2.404,55 y US$ 106,51.

Perfumería y cuidado personal Bs. 1.060,00 y US$ 43,81. Recreación y esparcimiento: Bs. 991,84 y US$ 44,88.

Restaurantes: Bs. 765,10 y US$ 31,72. Transporte: Bs. 520,76 y US$ 21,43.

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.