Bolsa de Valores de Caracas cerró en rojo éste 6 de abril
Connect with us

Economía

Bolsa de Valores de Caracas cerró con baja éste 6 de abril

Publicado

on



bolsa de valores de caracas- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, cerró este miércoles 6 de abril con una baja y coloca las estadísticas en rojo.

De acuerdo a lo reseñado por el portal 800Noticias, los números quedaron en 5.451,45 puntos con una variación de 73,85 puntos (-1,34%); con respecto a la sesión anterior.

De ésta manera, el Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero cerró la jornada en 9.447,80 puntos; con una variación absoluta de 93,15 puntos (-0,98%) y el Índice Industrial finalizó en 3.012,65 puntos (-2,26%).

Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables.

Bolsa de Valores de Caracas en rojo

Asimismo, los expertos informaron que se efectuaron 122 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones; en las cuales se transaron 2 millones 891 mil 789 acciones por 682 mil 463 bolívares.

Eso significa, que en el mercado a plazo se negociaron 2 millones 438 mil 260 acciones; por un monto de 544 mil 644 bolívares.

Con información: ACN/BVC/800Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: Asesinan a octogenario para robarle una bolsa de comida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Economía

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Publicado

on

Compartir

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas.

Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como gerente general de Seguros Venezuela, María Pernía.

La gerente explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.

Pernía recordó que la pandemia de COVID-19 afectó mucho en su momento a las aseguradoras, e incluso algunas presentaron problemas para mantener la operatividad del negocio, atención a los clientes, un incremento en la siniestralidad de las pólizas de salud, la valoración de las reservas y, además, gastos.

Resaltó que las pólizas de salud “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.

Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.

“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.

La gerente general de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector

“En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Pick up de PedidosYa es la opción favorita de quienes buscan ahorrar tiempo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.