Deportes
Boxeador estadounidense falleció tras sufrir lesiones en combate

El boxeador estadounidense Patrick Day murió este miércoles; luego de sufrir lesiones en la cabeza durante un combate efectuado hace cuatro días.
Así lo informó, el promotor Lou DiBella, quien agregó que Day murió en el hospital Northwestern Memorial.
Cabe recordar, que el boxeador estadounidense de 27 años fue sometido a una neurocirugía; tras un nocaut en el décimo round de una contienda en la categoría superwelter contra Charles Conwell el sábado por la noche en la Wintrust Arena.
Nocaut al boxeador estadounidense
Quienes vieron la pelea, recuerdan que en el momento en que Day cayó; la parte posterior de su cabeza se estrelló contra el lienzo.
Por ello, el árbitro Celestino Ruiz detuvo inmediatamente el combate; sin iniciar la cuenta de protección cuando se registraba en 1:46 minutos de ese asalto.
Ante esta caída y golpe, el boxeador estadounidense fue atendido rápidamente por el personal médico; fue sacado del cuadrilátero en una camilla y posteriormente en ambulancia.
Debido a esta situación, DiBella emitió un comunicado donde expresó, que “él eligió boxear, sabiendo los riesgos inherentes que enfrenta cada luchador cuando entra a un ring de boxeo. El boxeo es lo que a Pat le encantaba hacer. Es cómo inspiró a la gente y fue algo que lo hizo sentir vivo”.
Vale destacar, que Patrick Day ganó 17 de las 22 peleas de su carrera; con cuatro derrotas y un empate.
Rodeado de familia y amigos
Durante esta difícil situación de salud, el promotor DiBella señaló; que “estaba rodeado de su familia, amigos cercanos y miembros de su equipo de boxeo; incluyendo su mentor, amigo y entrenador Joe Higgins”.
Agregó, que “era un hijo, hermano y buen amigo de muchos. La amabilidad, positividad y generosidad de espíritu de Pat; dejaban una impresión duradera en toda la gente a la que conocía”.
A raíz de la condición de gravedad en la que se encontraba el boxeador estadounidense; dos días después de la pelea, Conwell publicó un sentido mensaje dirigido a Day en las redes sociales.
“Nunca pretendí que esto te pasara. Todo lo que siempre quise hacer era ganar. Si pudiera retroceder para que esto no hubiera pasado lo haría y nadie se merece que le pase esto. Repetí la pelea en mi mente una y otra vez; pensando en qué tal si esto nunca hubiera pasado y en por qué te pasó a ti”, escribió.

Recibió un fuerte golpe durante el combate. Foto: AP.
Este joven boxeador estadounidense, era proveniente específicamente de Freeport, Nueva York; y tenía una foja de 17-4-1 con seis nocauts.
Es de resaltar, que cuando era amateur ganó dos títulos en los torneos nacionales; y el certamen Guantes de Oro de Nueva York. En 2012, fue sustituto en el equipo olímpico de Estados Unidos.
Historias parecidas ocurrieron en julio de este año, cuando el ruso Maxim Dadashev y el argentino Hugo Santillán; murieron luego de las heridas sufridas durante sus respectivos combates.
ACN/AP/La República/La Nación Deportes/Foto: Agencias
Lee también: Ortega Díaz: Dirigentes chavistas quieren la cabeza de Maduro(Opens in a new browser tab)

Deportes
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores

Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo, uno de los tres rivales que le tocó en la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana, al igual que Estudiantes de Mérida, asimismo Metropolitanos FC y Monagas SC en Libertadores, tras sorteos realizados esta noche en Luque, Paraguay, por parte de Conmebol.
Los excampeones Liga de Quito, Sao Paulo, Santa Fe y San Lorenzo lideran cuatro de los ocho grupos de la Copa Sudamericana, según el sorteo celebrado este lunes 27 de marzo.
En la fase de grupos, que reúne a 32 equipos y comenzará el próximo 5 de abril, Liga de Quito lidera la llave A; el club campeón en 2009 se enfrentará con el brasileño Botafogo, el peruano César Vallejo y el chileno Magallanes.
Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo
Por su parte, Sao Paulo, que alzó la copa en 2012, es cabeza del grupo D, que completan Deportes Tolima (Colombia), Atlético Tigre de (Argentina) y Academia Puerto Cabello (Venezuela).
La divisa porteña, que por segunda ocasión disputará el segundo torneo más importante de clubes de Sudamericana, comanda actualmente la Liga Futve con una perfección de siete triunfos y solo ha recibido un gol.
Dirigidos por el director y técnico más ganador del fútbol nacional, Noel Sanvicente, está queda en un grupo, considerado desde ya como uno de los más difíciles, pero puede dar la pelea, si recordamos que dos clubes pasan a la siguiente fase.
Estudiantes en grupo H
El colombiano Independiente Santa FE, campeón en 2015, encabeza el grupo G en el que también están el peruano Universitario de Deportes, el brasileño Goiás y el argentino Gimnasio La Plata.
Mientras que San Lorenzo, que fue el primer ganador de este campeonato en 2002, chocará con Palestino (Chile), Estudiantes de Mérida (Venezuela) y Fortaleza (Brasil).
Copa Liberadores
Por su parte, El club brasileño Flamengo saldrá a defender su título en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 ante el Racing de Argentina, Aucas de Ecuador, que dirige el venezolano César Farías y Nublense de Chile, integrantes de la llave A.
Palmeiras, ganador de las ediciones de 2020 y 2021, se enfrentará a Barcelona Sporting Club de Ecuador, Bolívar de Bolivia y Cerro Porteño de Paraguay.
Además de Flamengo y Palmeiras, en la fase de grupos participan los clubes brasileños Fluminense y Corinthians.
Monagas contra Boca Juniors
Boca Juniors, que acumula seis estrellas en la Libertadores, jugará ante Colo Colo en Chile, Monagas de Venezuela y Deportivo Pereira de Colombia, por el Grupo F.
Su rival histórico, el River Plate, que se consagró campeón del torneo regional en 1986, 1996, 2015 y 2018, comanda el Grupo D, que completan Fluminense, The Strongest de Bolivia y Sporting Cristal de Perú.
Metropolitanos en llave accesible
Aunque será su debut en el máximo torneo de clubes de Sudamérica, Metropolitanos FC quedó enclavado en el grupo B, junto a Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil) e Independiente de Medellín (Colombia).
A saber
- Este año cada equipo en Sudamericana recibirá por su participación en la fase de grupos 900.000 dólares.
- Los pagos de la Sudamericana ascienden a 77.800.000 dólares, un 30% más que el año pasado.
- El campeón del torneo regional clasifica a la Recopa y a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.
- El ganador de cada partido de la fase de grupos de la Libertadores obtendrá 300.000 dólares como premio económico adicional al monto estipulado por su participación.
- Por jugar la fase de grupos de Liberadores, cada club se asegura 3.000.000 de dólares.
- La Libertadores repartirá este año hasta 207.800.000 dólares, un 21% más respecto a 2022.
ACN/MASI/Agencias
No deje de leer: Venezuela enfrenta a Uzbekistán en cierre de deble fecha FIFA
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional17 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos10 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Sucesos9 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Política5 horas ago
Instalados los comandos de campaña “Mi Voto Vale con Juan Guaidó” en Delta Amacuro y Lara