Salud y Fitness
El boxeo favorece la pérdida de peso y la resistencia cardiopulmonar


La alta demanda de oxígeno y de energía que se exige al cuerpo para dar golpes y hacer los movimientos y desplazamientos propios del boxeo, convierten la práctica dentro del cuadrilátero en una disciplina que favorece la pérdida de peso.
También mejora la resistencia cardiopulmonar y cardiovascular.
El instructor de boxeo en Gold’s Gym Montalbán, Julio Gordillo, explicó que en estas clases, que duran 50 minutos aproximadamente, se queman “muchísimas calorías, más que en otras actividades como el cycling y el baile, por ejemplo, porque es un deporte que exige muchísimo rendimiento físico, que tiene entrenamiento funcional, trabajo abdominal, y de cadera y hombros”.
Entre los beneficios de esta disciplina deportiva se cuentan también el aumento de la agilidad física y mental, el incremento de coordinación entre ambos hemisferios cerebrales y el aprendizaje de movimientos de defensa personal.
Aseguró Gordillo que “los reflejos mejoran en un 110% con el boxeo, aprendemos a desplazarnos de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, por lo que dominamos ambos hemisferios al hacer esto”.
“También nos sirve como defensa personal, no con una sola clase por supuesto, pero sí con la práctica continua”.
Guanteando en el ring
Las clases de boxeo, que se dictan en la sede de Montalbán, incluyen una etapa de calentamiento y entrenamiento propiamente en el ring o cuadrilátero, así como actividad de recuperación.
El instructor, quien también es cinturón negro y campeón nacional en Kickboxing, del cual posee el título bolivariano y formó parte de la selección nacional 2020-2022, explicó que “se hace una práctica de 4 a 5 rounds de 3 minutos cada uno, golpeando el saco”.
Añadió que “también se realiza trabajo de guanteo, y se aprenden las reglas y técnicas básicas del deporte desde cero, cómo pararse o cuál es la posición de combate natural, cómo desplazarse por el ring y el pivoteo del pie”.
Para las clases se requiere guantes –que están disponibles en la sede o pueden utilizarse unos propios– y vendas, para la protección de las manos y muñecas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Mario Jesús Sebastiani requiere de una mano amiga
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo6 horas ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Nacional9 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Economía8 horas ago
Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril
-
Sucesos23 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)