Nacional
Canasta básica familiar de agosto en Bs.S 20.817 revela Cendas

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social; de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM); informó este lunes 18 de septiembre que la canasta básica familiar de agosto 2018; se ubicó en 20.817 bolívares soberanos, lo que se traduce en 2.081 millones 712 mil 965 bolívares fuertes; De julio a agosto, la canasta aumentó 9.244 bolívares soberanos (924 millones 460 mil 114 bolívares fuertes).
En una entrevista concedida a Unión Radio, Meza dijo; “Que una canasta para una familia tenga un incremento de casi un millardo en un mes, significa una tragedia; para los ciudadanos de a pie que padecemos esta situación”.
Señaló que “Si este salario nuevo hubiese existido en el mes de agosto; se iban a requerir 6.5 salarios mínimos nuevos para cubrir el precio de la canasta alimentaria y 12 salarios; de Bs.S 1.800 para cubrir el costo de la canasta básica”.
73% aumentó la canasta alimentria familiar
Canasta Alimentaria Familiar de agosto aumentó un 73%:; Se requieren 389.6 salarios mínimos para adquirir los productos
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de agosto de 2018; se ubicó en 1.168.869.701,10 bolívares; aumentando Bs. 490.434.406,16, 72,3% con respecto al mes de julio de 2018; y 57.978,9% entre agosto de 2017 y agosto de 2018.
Se requieren 389.6 salarios mínimos (3.000.000,00 bolívares); para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros; 38.962.323,37 bolívares diarios, 13 salarios mínimos diarios.
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio. Cereales y productos derivados, 163,9%; azúcar y sal, 139,2%; café, 107,0%; leche, quesos y huevos, 89,2%; raíces, tubérculos y otros, 73,7%; carnes y sus preparados, 72,3%; grasas y aceites, 62,0%; salsa y mayonesa, 61,6%; frutas y hortalizas, 58,9%; granos, 33,2% y pescados y mariscos, 14,5%.
Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 28,33% de los 60 productos que contiene la canasta.
La escasez de productos básicos y medicinas
Adicionalmente, escasean 34 productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 51 productos en este registro.
Los aumentos porcentuales de cada producto
Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:
Cereales y productos derivados aumentó de 61.831.678,61 a 163.204.097,70 bolívares, 163,9%. El precio del arroz subió 3.677.101,27 bolívares, de 863.030,30 a 4.540.131,57 bolívares el kilo. El precio de la harina de trigo aumentó 2.109.355,34 bolívares, de 3.525.584,41 a 5.634.939,75 59,8%.
El rubro azúcar y sal subió 139,2%, de 16.425.640,24 a 39.290.998,78 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 5.431.707,31 bolívares el kilo, 143,7% más, con relación al mes pasado.
El café aumentó 107,0%, al subir de 12.813.636,00 a 26.524.444,00 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 13.262.222,22 bolívares en promedio, subió 6.855.404,04 bolívares, 107,0%. La leche en polvo cuesta 19.900.000,00 bolívares el kilo
Leche, quesos y huevos subió de 112.878.994,30 a 213.514.849,30 bolívares, 89,2%. La leche en polvo desapareció. Y cuando se consigue, se vende en 19.900.000,00 bolívares en promedio, el sobre de un kilo, aumentando 11.416.935,49 bolívares, 134,6%, de 8.483.064,51 a 19.900.000,00 bolívares.
El cartón de huevos subió 5.069.606,00, 72,2%, de 7.023.076,92 a 12.092.682,92 bolívares el cartón. Un huevo costaba 403.089,43 bolívares en promedio.
El queso blanco duro subió 5.565.853,66 bolívares, de 8.592.682,92 a 14.158.536,58 el kilo, 64,8%. El precio del queso amarillo subió 80,0%, de 14.914.090,90 a 26.844.117,64 bolívares.
El rubro raíces, tubérculos y otros subió 73,7%, de 33.088.749,85 a 57.466.428,47 bolívares, debido al aumento de precio del apio, de 1.822.619,07 a 4.521.428,57 bolívares el kilo, 148,1%. %.
El rubro carnes y sus preparados subieron 72,3%, de 124.799.389,89 a 214.977.532,64 bolívares. La chuleta de cochino se vende en 24.231.944,44 bolívares el kilogramo, 16.026.062,09 bolívares más, 195,3%. El precio del pollo se incrementó en 4.285.714,29 bolívares el kilo, de 4.654.285,71 bolívares pasó a 8.940.000,00 bolívares, 92,1%. Lagarto subió 3.629.411,76 bolívares, 39,9%, de 9.100.000,00 a 12.729.411,76 bolívares el kilogramo. El jamón Oscar Mayer cuesta 21.060.975,60 bolívares el kilo, 5.572.086,72 más, 36,0%.
Grasas y aceites subió de 23.188.135,56 a 37.565.079,34 bolívares, 62,0%. El aceite vegetal escasea; y cuando se consigue, se vende en 8.225.396,82 bolívares el litro, 3.535.566,32 bolívares más, 75,4%. La margarina cuesta 6.444.444,44 bolívares, subió 1.885.122,41 bolívares, 41,3%.
Salsa y mayonesa subió de 23.218.440,45 a 37.517.319,71 bolívares, 61,6%, debido al incremento de precio de la salsa de tomate, 90,9%, de 4.875.294,11 a 9.308.045,97 bolívares. El precio de la mayonesa aumentó de 4.296.279,06 a 4.796.590,90 bolívares, 11,6%.
El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 142.437.820,22 a Bs. 226.297.243,21, 58,9%. De los veintiún productos, veinte aumentaron de precio: la naranja, de 641.025,64 a 1.907.692,30 bolívares el kilo, 1.266.666,66 bolívares más-
-Los granos aumentaron 33,2%
Los granos aumentaron de 33.214.090,89 a 44.243.043,41 bolívares, 33,2%. Las arvejas subieron de 2.309.090,90 a 3.552.173,91 bolívares el ½ kilo, 53,8%. Las caraotas aumentaron de 2.775.000,00 a 3.639.130,43 bolívares el ½ kilo, 31,1%. Las lentejas, de 2.465.909,09 a 3.182.608,69 bolívares el ½ kilo, 29,1%.
Las sardinas frescas subieron 894.355,20 bolívares, de 713.529,41 a 1.607.884,61 el kilo, 125,3%. Las sardinas enlatadas (270 gramos) subieron de precio, de 2.329.852,94 a 3.132.596,15 bolívares, 802.743,21, 34,5%.
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 8.500.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 73.200,00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 1.200,00 bolívares: 2.196.000,00 bolívares mensuales.
ACN/redes/diarios
No deje de leer: 30% de los maestros carabobeños dejaron las aulas
Nacional
Otro deceso por covid en días corridos y más de 30 casos

Venezuela arribó a 5.718 muertes por covid, al registrar por segundo día consecutivo otro deceso; además de adicionar un poco más de 30 nuevos contagios; según lo dio a conocer la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país.
«A 801 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 33 casos, 31 por transmisión comunitaria y 2 importados»; fue el primero de los mensajes colgados por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Esta vez el estado Zulia comandó el mapa-covid-comunitario con 15 infecciones, esparcidas en cuatro de los 21 municipios que componen la entidad petrolera, liderado por su capital Maracaibo (7); seguido de San Francisco (6); Jesús Enrique Lossada (1) y La Cañada de Urdaneta (1).
El resto de casos se dieron en Caracas (5); Bolívar (3); Miranda (3); Anzoátegui (1): Carabobo (1); Mérida (1); Nueva Esparta (1) y Yaracuy (1).
Por segundo día corrido Carabobo aparece en el radar del covid de la Comisión, por lo que la cifra oficializada de la entidad vinotinto en la página patria, que lleva la estadística asciende a 24.517, de su primera caso el 19 de mayo de 2020.
Asimismo, los dos casos importados o internacionales arribaron procedentes de República Dominicana (1) y Turquía.
Venezuela arribó a 5.718 muertes por covid
«Lamentablemente, reportamos 1 mujer de 39 años fallecida en el estado Portuguesa, para llegar a 5.718 en el territorio nacional. Condolencias a sus familiares y deudos»; escribió el ministro.
«Llegamos a un total de 523.444 casos confirmados, 1.082 casos activos y 516.644 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios»; fue otro de los tuit.
«Hasta la fecha tenemos 663 pacientes que se encuentran asintomáticos, 337 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 60 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 22 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.
ACN/MAS
No deje de leer: En día 800 Comisión presenta un deceso por covid y Carabobo reaparece
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes24 horas ago
Táchira cae goleado por Palmeiras y se conforma con la Sudamericana (+ vídeo)
-
Internacional21 horas ago
Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación
-
Hombre & Mujer17 horas ago
Gabriela Marulanda se estrena como escritora con su libro “Exitosos Todos los Días»
-
Sucesos19 horas ago
Choque de autobús en avenida Aranzazu de Valencia deja 10 heridos