Nacional
Por desnutrición murieron 35 niños en Monagas denuncia Caritas

La organización Caritas de Venezuela registró el deceso de 35 niños por desnutrición en el estado Monagas durante el 2018. La cifra representa un 16,35 % de los 214 casos reportados por la organización en seis meses de 2017.
De acuerdo a nota publicada en La Verdad de Monagas, el encargado de esta organización, presbítero Gerónimo Sifontes, explicó que al constatar este año la realidad de esos 214 niños, se toparon con el fallecimiento de unos cuantos.
El informe de 2017 refiere que 40 % de los casos vivos se encuentran en Maturín, es decir, 85. Algunas de las comunidades reflejadas pertenecen a las principales parroquias del municipio capital: Las Cocuizas, San Simón y Los Godos. De las otras 12 jurisdicciones están incluidas Cedeño, Ezequiel Zamora, Punceres, Piar, Sotillo y Uracoa.
Sifontes destacó que este año, en las visitas a las comunidades han encontrado 61 casos entre el sector de La Línea, que colinda con la parroquia La Pica, y Las Cocuizas., lo cual es preocupante.
Ante las cifras esperan que surjan almas caritativas dispuestas a ayudar a las familias afectadas.
«La Iglesia Católica a través de las llamadas ollas comunitarias ofrece alimentación dos veces por semana a los niños con bajo peso o malnutrición severa. En algunas parroquias se ofrece comida tres veces a la semana; todo depende de la disponibilidad de cada quien”, explicó el sacerdote.
Cifras de centros asistenciales
A principios de enero, cifras internas del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar revelaron que en los primeros 20 días de 2018 habían fallecido 42 niños por desnutrición en todos los servicios del centro asistencial.
Hace una semana, la jefa de la emergencia pediátrica del hospital, Yacirka Vásquez, informó que en el primer trimestre murieron 20 lactantes por problemas de nutrición, 12 de ellos residenciados en el municipio Maturín.
El caso más reciente fue el de Sebastián, quien estaba recluido en el segundo piso del centro asistencial tras haber sido reingresado a causa de su desnutrición severa. Antes falleció Gabriela Conde, quien tenía ocho meses y también estaba recluida en el mismo lugar.
ACN/MCO
No deje de leer: Jubilados ante la ONU piden alimentos para 300.000 niños y adultos
Nacional
ONG venezolanas respaldan informe de la ONU sobre libertad de expresión

ONGs respaldan informe de la ONU sobre libertad de expresión. Venezuela VE sin Filtro y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) avalaron este miércoles 29 de junio el informe presentado por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; quien aseguró que las «libertades cívicas siguen restringidas» en el país, pese a reconocer algunas mejoras.
«Desde VE sin Filtro celebramos el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en relación a la libertad de expresión, la libre prensa y la censura en internet»; expresó la organización en su cuenta de Twitter.
Asimismo, exhortó a la comunidad internacional a mantener una vigilancia activa en esta materia para el «sostenimiento de la democracia».
En la misma red social, el SNTP reconoció la importancia en la búsqueda de justicia; en la construcción de las «garantías necesarias para el pleno disfrute de los derechos a la libertad de expresión y de información en Venezuela».
ONGs respaldan informe de la ONU
La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) afirmó ayer martes 28 de junio que el Gobierno venezolano no ha cumplido con «ninguna» de las 43 recomendaciones que la alta comisionada de la ONU hizo desde 2019.
«El Estado venezolano no cumple, en su lugar promueve violaciones de derechos humanos, uso excesivo de la fuerza»; agregó.
Bachelet dijo este miércoles que las libertades cívicas siguen restringidas; aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.
En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas: lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web; además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ciclón tropical pierde fuerza a su paso por Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Nueva Esparta y Sucre reportan paso del Ciclón Tropical 2 (+ vídeos)
-
Nacional15 horas ago
Casos de covid se duplican en segundo día de la semana
-
Nacional23 horas ago
Suspenden actividades escolares por paso de Ciclón Bonnie (+ vídeo)
-
Nacional22 horas ago
Venezuela busca alianzas en la Precumbre Mundial de Educación en París