Internacional
“El Chacal” quiere cumplir condena perpetua en su país de origen


Carlos cierra su ciclo judicial y pide cumplir sus penas en Venezuela; el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos «El Chacal», no recurrirá ante el Supremo la nueva condena a cadena perpetua dictada por el Tribunal de lo Criminal de París, la tercera contra él.
Así lo aseguró su abogada, Isabelle Coutant-Peyre; tras la lectura de la sentencia que condenó a su cliente por el atentado con una granada cometido el 15 de septiembre de 1974 en una galería comercial de París, donde murieron dos personas y 34 resultaron heridas.
La letrada aseguró que ha recomendado a Carlos, que está en prisiones francesas desde que fue detenido por los servicios secretos galos en Sudán en 1994, no apelar esta nueva condena; porque así pone fin a su periplo jurídico en Francia.
Carlos cierra su ciclo judicial en Francia
De esta forma, agrega, se abre la posibilidad de que Venezuela reclame el traslado de Carlos a su territorio y pueda cumplir allí el resto de la condena; o ser puesto en libertad si así se acuerda.
“Es un procedimiento entre Estados. Venezuela tiene que hacer la demanda. Solicito a Venezuela que pida el traslado”; señaló la abogada, quien recordó que su cliente se ha expresado en varias ocasiones a favor de regresar a su país de origen.
Si Caracas lo hace, tendría que ser aceptado por Francia y habría negociaciones para determinar si en su país podría ser puesto en libertad, al haber cumplido ya más de 27 años entre rejas; explicó.
Reconoció matar a 83 personas
Camisa blanca, chaqueta azul claro y elegante pañuelo al cuello en esta segunda jornada del juicio, Carlos reconoció durante la sesión haber matado en su vida a 83 personas, “muchas, pero no suficientes”; en un contexto de guerra y lucha revolucionaria.
Coutant-Peyre indicó, además, que tiene previsto denunciar a Francia ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por este caso; ya que en su opinión no se ha cumplido el plazo razonable para juzgar este proceso; al tiempo que se mostró convencida de que ganarán ese caso.
La abogada consideró “sin sentido” este último juicio de Carlos en Francia; en el que los jueces debían exclusivamente determinar la pena, ya que el Supremo había establecido ya la culpabilidad del terrorista venezolano.
Califica de “ilegal” el proceso
Como hizo durante los dos días de vista oral, estimó que “la condena no se corresponde con una buena Justicia” y calificó de “ilegal” el proceso; que la Justicia francesa había cerrado en 1988 y considerado prescrito diez años más tarde.
Pero fue reabierto en 1995 y, tras una larga instrucción, Carlos fue condenado en primera instancia en 2017 a cadena perpetua; condena confirmada en Apelación al año siguiente y, tras una orden de revisión de esta por parte del Supremo, reafirmada de nuevo.
La abogada señaló los errores cometidos por la Justicia francesa en todos los casos referentes a Carlos: “De base todo está lleno de errores. Empezando por su detención, la de un ciudadano venezolano, por agentes franceses en territorio de Sudán”; dijo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU anuncia $336 millones en asistencia a venezolanos vulnerables
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Llegan 700 pasaportes a venezolanos que esperan salir de Trinidad y Tobago

Cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes, anunció este martes la Embajada de Venezuela en el país.
El embajador de Venezuela, Álvaro Sánchez Cordero, dijo a los periodistas que los nuevos documentos fueron entregados a la embajada y se están distribuyendo lo más rápido posible.
«Es un día especial, por lo que nuestros compatriotas están recibiendo pronta atención y ya pueden tener sus pasaportes en la mano», afirmó.
Los venezolanos solicitaron sus nuevos pasaportes, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), entre finales de septiembre y principios de marzo.
«Ahora puedo irme legalmente al extranjero»
La Embajada venezolana adelantó que se espera que el próximo lote de pasaportes nuevos llegue a Trinidad y Tobago en el cuarto trimestre de este año.
Una de las solicitantes, Marisela Romero, dijo en una publicación de Facebook estar «feliz» por tener ya su pasaporte. «Ahora puedo irme legalmente al extranjero», expresó la mujer, que planea viajar a Brasil.
«El pasaporte es fundamental para poder ir al exterior. Trinidad y Tobago es un país hermoso, pero no nos está dando oportunidades legales para quedarnos aquí», agregó.
Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño y que fue prorrogado, pero sin cumplir las expectativas.
Además, en mayo, más de 1.500 niños migrantes venezolanos se vieron afectados por la suspensión del programa «Equal Place», puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años de edad.
Con información de EFE
No dejes de leer: Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de ete martes #21Mar (video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo8 horas ago
Cultura valenciana de luto, falleció Mary Schwarzenberg a sus 97 años
-
Internacional9 horas ago
Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de ete martes #21Mar (video)
-
Sucesos14 horas ago
Una joven habría asesinado a su padrastro tras apuñalarlo en Guacara
-
Nacional13 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”