Política
Carlos Ocariz se lanza como precandidato presidencial

El dirigente político, Carlos Ocariz, presentó su precandidatura a las Elecciones Presidenciales de 2024, aunque no anunció si participará o no en las primarias de oposición.
“Sí, yo quiero ser Presidente! He cometido errores, me he caído y me he levantado. De Petare aprendí que no hay imposibles, que la creatividad es un arma frente a la adversidad. He dedicado mi vida a servir y desde esta gran escuela, pongo nombre para cambiar Venezuela”, señaló en un vídeo publicado la noche del domingo 29 de enero.
Esta sería la segunda postulación a unas primarias de oposición por parte del dirigente de Primero Justicia (PJ); pues en el 2012 compitió contra Henrique Capriles para ser el candidato único de la Mesa de la Unidad Democrática para las presidenciales de ese año.
Ocariz fue alcalde del municipio Sucre del estado Miranda en dos períodos (2008-2017); mientras que, en el 2021, perdió la elección por la gobernación de la misma entidad.
Si, yo quiero ser Presidente!
He cometido errores, me he caído y me he levantado.De Petare aprendí que no hay imposibles, que la creatividad es un arma frente a la adversidad. He dedicado mi vida a servir y desde esta gran escuela, pongo nombre para cambiar Venezuela! pic.twitter.com/URlok3ysDa
— Carlos Ocariz (@CarlosOcariz) January 29, 2023
Carlos Ocariz presenta precandidatura presidencial
Además, también ocupo un curul en la primera Asamblea Nacional en el año 2000, tras la constituyente.
Para los comicios de oposición ya figuran nombres como el de Carlos Prosperi (Acción Democrática); Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano), Nicmer Evans (Movimiento por la Democracia y la Inclusión).
Así como también, María Corina Machado (Vente Venezuela), Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia), Juan Guaidó (Voluntad Popular); César Pérez Vivas (Concertación Ciudadana) y Darwin González (Fuerza Vecinal).
Con información: ACN/800 Noticias
No deje de leer:
Maduro llama a los venezolanos a «dejar a un lado las diferencias»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU

El opositor Leopoldo López, en el exilio desde 2020, denunció este martes 28 de marzo que el mandatario Nicolás Maduro sigue en el poder por el apoyo de los “enemigos” de Estados Unidos, y reclamó mayor respaldo a las fuerzas democráticas en su país, en particular por parte de Washington.
“No hay manera de ganar la lucha por la democracia y la libertad si Estados Unidos no la lidera”, dijo ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, liderado por el legislador demócrata Bob Menéndez.
López, residente en España, hizo hincapié en esa sesión en que el presidente venezolano, a su juicio, no está en el poder ni por el apoyo militar, ni por la riqueza de su país en recursos naturales ni porque la oposición esté fracturada.
“La verdadera razón es el apoyo internacional que tiene por parte de enemigos de Estados Unidos: de Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Cuba. Maduro claramente es parte de una red autócrata que está alineada en protegerse a sí misma, en defenderse diplomáticamente”, añadió el político y economista.
Maduro sigue en el poder por el apoyo de los “enemigos” de Estados Unidos
Cualquier colaboración que reciba ese Ejecutivo, añadió, es preocupante porque “Maduro y su régimen son una estructura criminal que está vinculada no solamente con las autocracias del mundo, sino también con grupos criminales como las FARC, el ELN, el cártel de Sinaloa, el grupo Wagner”.
“Compartir información de inteligencia, darle estabilidad a Maduro o incluso blanquear lo que significa Maduro diplomáticamente para presentarlo como legítimo creo que es un gran error”, recalcó López, que en noviembre lanzó el Congreso Mundial por la Libertad para aglutinar a activistas y movimientos de más de 40 países para “mantener viva la lucha y la esperanza”.
La democracia, según dejó claro en su comparecencia, necesita ser peleada. “Necesitamos visibilizar la realidad de los prisioneros políticos y de la represión trasnacional. Y también incrementar el costo para el régimen de tener presos políticos”.
Sesión centrada en democracia y DD.HH.
La sesión estuvo centrada en el apoyo de Estados Unidos a la democracia y los derechos humanos y contó también con la líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Sviatlana Tsikhanouskaya, y con el presidente de la ONG en favor de la democracia National Endowment for Democracy (NED), Damon Wilson.
López, miembro del Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington, incidió en que debe haber un acceso masivo a internet, gratuito y sin censura, para combatir la desinformación y posibilitar que la gente se movilice.
Y reclamó también “repensar las sanciones”: “No son una panacea. Son un medio para un fin”, dijo.
Crisis es por la mala gestión y corrupción
La crisis en su país, subrayó, no es consecuencia de las sanciones, sino de la mala gestión y de la corrupción, y por ello instó a que las sanciones no se centren solo en oficiales gubernamentales, sino también en todos aquellos individuos y compañías que “están detrás de esa red cleptocrática de corrupción y que provee apoyo a la dictadura”.
El político venezolano añadió que el sector privado también debería formar parte de la conversación en favor de mayores derechos, y señaló en concreto en referencia a Estados Unidos que no es necesario solo un apoyo bipartidista. Ese respaldo, concluyó, debe contar con la cooperación de todas las ramas del Ejecutivo.
Para López, el proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria está estancado porque “Maduro no tiene la intención de querer avanzar”, y la única manera de acabar con la “tragedia humanitaria” en su país es “a través de un cambio político”.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: José Riera: Los venezolanos anhelan un liderazgo que defienda su voto
-
Internacional23 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional9 horas ago
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes
-
Deportes24 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Carabobo16 horas ago
Corpoelec aplica corte programado en cuatro municipios de Carabobo este #28Mar