Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos a Colombia
Connect with us

Internacional

La Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos a Colombia

Publicado

on





Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos
Compartir

La Casa Blanca defende este martes la polémica deportación a Colombia de migrantes indocumentados venezolanos y aseguró que espera llevar a cabo este tipo de devoluciones «de forma regular» a partir de ahora.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki; confirmó que «se empezó a repatriar» a Colombia a venezolanos que habían residido en ese país suramericano y que «intentaron entrar de manera irregular a Estados Unidos».

«Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país»; dijo la secretaria de Prensa, quien añadió que habrá más vuelos de ese tipo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de que el pasado 27 de enero; fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.

Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos

Esta repatriación, la primera de venezolanos a Colombia, se hizo mediante el Título 42, una política instaurada por la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021); y mantenida por la de Joe Biden que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de Covid-19.

La Casa Blanca, que espera proseguir con nuevas expulsiones de venezolanos a Colombia; afirmó que «quienes no tengan estado legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados».

Ante la polémica suscitada, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez; calificó este martes de «extremadamente preocupantes» las deportaciones de migrantes a terceros países, y pidió que se deje de recurrir al Título 42.

«Al continuar utilizando una de las peores políticas migratorias de Trump; esta Administración le está dando la espalda a los inmigrantes que más necesitan nuestra protección», reprochó en un comunicado.

Mientras el Gobierno de Estados Unidos aseguró haber mantenido «conversaciones» al respecto con Colombia; la vicepresidenta y canciller del país suramericano, Marta Lucía Ramírez, negó haber cerrado un acuerdo con Washington.

Ramírez aseguró que los casos de deportación de venezolanos que tengan Estatuto de Protección Temporal en Colombia serán analizados «caso por caso».

«Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país»; aseveró la vicepresidenta de Colombia, país que alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.

Por su parte, los representantes en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como «presidente interino»; exhortaron a Estados Unidos que permita que «los migrantes venezolanos puedan presentar sus solicitudes de asilo».

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Gobierno de Colombia niega acuerdo con EE.UU. para deportar a venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Al norte de Japón se sintió un sismo de magnitud 6,1

Publicado

on

sismo al norte de Japón
Compartir

Este martes por la tarde se registró un sismo de magnitud 6,1 que sacudió el norte de Japón, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), pero no se emitió ninguna alerta de tsunami.

El temblor se registró a las 09H18 GMT frente a la prefectura de Aomori (norte) a una profundidad de 20 km, según la JMA, y también se sintió en la isla de Hokkaido.

Sismo en Japón

El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) midió una magnitud de 6,2.

Según la cadena de televisión pública NHK, no se emitió ninguna alerta de tsunami.
Los medios de comunicación no informaron de daños por el momento.
Los terremotos son frecuentes en Japón, que se encuentra en el “cinturón de fuego” del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
El país aplica estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan soportar fuertes terremotos, y organiza periódicamente ejercicios de emergencia para prepararse en caso de un potente sismo.

Con información: ACN/El universal

No deje de leer: Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.