Internacional
Asciende a casi 50 muertos por terremoto en el suroeste de China (+ vídeo)


Casi 50 muertos en sismo en el suroeste de China. Según las autoridades, al menos 46 personas fallecieron, varias carreteras quedaron bloqueadas y múltiples viviendas fueron “gravemente dañadas” tras el terremoto de magnitud 6,6 que sacudió este lunes 5 de septiembre.
El temblor se registró a las 12H52 (04H52 GMT) en la región montañosa de Sichuan; indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El epicentro se situó a 39 km del cantón de Luding, informó la televisión pública china CCTV; en una zona no muy densamente poblada.
En un video difundido por la agencia de noticias oficial Xinhua se veían lámparas colgadas balancearse y trozos de edificios en el suelo; CCTV mostró imágenes de bomberos retirando piedras que bloqueaban una carretera y de un auto azul, con el parabrisas roto por una gran roca.
Casi 50 muertos en sismo en el suroeste de China
El temblor se sintió en varias ciudades de la provincia a unos 200 km del epicentro, entre ellas la capital regional Chengdu, que cuenta con 21 millones de habitantes; actualmente confinados debido a un brote de covid-19.
El último balance provisional, revisado al alza por la noche, era de al menos 46 muertos; según la televisión nacional, que indicó además que habría 16 desaparecidos y 50 heridos.
Ante unas cifras que podrían ir en aumento, el presidente chino, Xi Jinping, instó a “hacer todo lo posible para ayudar a las personas afectadas por la catástrofe y minimizar las pérdidas humanas”; según Xinhua.
“Viviendas resultaron gravemente dañadas” y las líneas telefónicas quedaron interrumpidas en algunos lugares; indicó la prefectura de Garze. La ciudad de Ya’an mencionó “daños a distintos niveles” en las zonas afectadas.
Hasta el momento 50 muertos deja un terremoto de 6.8 en #China, más de 100 heridos y miles de afectados; de manera especial los que están ubicados en el cerro #Sichuan. Los trabajos de búsqueda continúan; además la evacuación de las familias debido a una alerta de tifón. pic.twitter.com/H9J3J1aEdQ
— PRENSA Virtual (@PRENSAVirtual_) September 5, 2022
Ejército movilizado
Más de 1.000 soldados y oficiales del ejército fueron movilizados, dijo la Oficina Sismológica de Sichuan; que difundió imágenes de sus ingenieros equipados con ordenadores dirigiéndose al lugar.
Según CCTV, las autoridades locales también enviaron miles de rescatistas; bomberos, médicos o miembros de la Policía Armada Popular (gendarmes a cargo de la seguridad pública y movilizados durante las catástrofes).
El temblor fue “relativamente fuerte”, dijo a la AFP una vecina de Chengdu, llamada Chen; que no quiso dar su nombre completo.
“Algunos de mis vecinos de la planta baja dijeron que lo habían notado muy claramente”; añadió.
Sin poder salir por confinamiento
Como Chengdu está actualmente bajo confinamiento, “la gente no está autorizada a salir de sus complejos residenciales, y muchos se precipitaron a los patios” de las viviendas; agregó.
Por el momento, las autoridades no informaron de daños en la ciudad, aunque las fotos y vídeos muestran lo grave de la situación; las autoridades de Chengdu prolongaron el domingo el confinamiento de sus habitantes tras detectar estos días cientos de nuevos casos de coronavirus.
Cerca del epicentro, las telecomunicaciones con Moxi, un pequeño pueblo de 7.000 habitantes, quedaron cortadas; indicó la televisión pública CGTN.
Auxilio de las autoridades
Las autoridades enviaron miles de tiendas de campaña; mantas y camas plegables a las zonas afectadas.
Un video publicado por el Centro chino de Redes Sísmicas muestra varias rocas que rodaban colina abajo en el cantón de Luding y levantaban nubes de polvo; según el organismo, se produjeron varias réplicas en los alrededores del primer sismo.
La provincia de Sichuan, muy montañosa y famosa por sus reservas de pandas, suele registrar sismos de intensidad variable; en junio, un terremoto de magnitud 6,1 sacudió la provincia y causó al menos cuatro muertos y decenas de heridos.
En mayo de 2008, un sismo muy potente, de magnitud 7,9, causó 87.000 muertos o desaparecidos en Sichuan; una catástrofe que conmocionó al mundo.
Momento del terremoto de magnitud 6.6 reportado en Sichuan, #China.
El epicentro del terremoto se ubicó a unos 43 kilómetros al sureste de Kangding, una ciudad de alrededor de 100.000 habitantes. pic.twitter.com/1rMtcAdpqV
— Alerta Cambio Climático (@AlertaCambio) September 5, 2022
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Liz Truss asumirá las riendas de Reino Unido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Fighting for Mercy: Un documental de Freedom Project este fin de semana por CNN International

Mercy Esther tenía solo 8 años cuando la sacaron de su aldea en la zona rural de Tanzania y fue obligada a entrar a la servidumbre doméstica en una ciudad lejana.
A los 16 años hizo un atrevido escape para tratar de encontrar a su familia y recuperar su vida.
Esta forma de trabajo infantil forzado es una realidad común en Tanzania; se exige a las niñas que trabajen muchas horas en tareas domésticas en casas de extraños.
Las separan de sus familias con promesas de buen dinero y educación, pero no les pagan ni las envían a la escuela.
Están viviendo en la esclavitud moderna.
Trabajando con Dominika Kulcyzk, filántropa y fundadora de la Fundación Kulczyk, CNN Freedom Project arroja luz sobre una valiente mujer tanzana, sobreviviente de servidumbre doméstica, Angela Benedicto, que ha dedicado su vida a salvar a niñas como Mercy Esther y cambiar el mentalidad de las personas que han permitido que este abuso se convierta en parte de la cultura.
Al aire el sábado 18 de marzo como parte de la iniciativa #MyFreedomDay de la cadena, el documental de media hora viaja a Tanzania, en el cual Kulcyzk y Benedicto conocen a las niñas rescatadas por la organización sin fines de lucro Wotesawa Domestic Workers Organisation.
Benedicto fundó la organización para defender los derechos de los niños trabajadores domésticos y luchar contra la trata de niñas.
Desde que abrió el refugio en 2014, Wotesawa ha alojado un promedio de 75 niños cada año.
Benedicto dice que sueña con algún día construir una instalación más grande donde pueda albergar a muchos más.
El documental sigue el viaje de Mercy Esther de regreso a su familia después de 8 años de explotación.
“Fighting for Mercy: A CNN Freedom Project Documentary” se transmitirá en CNN International en los siguientes horarios:
Sábado 18 de marzo a las 06:00 a.m. y 05:00 p.m.; el domingo 19 a las 07:00 p.m.y el lunes 20 de marzo de 2023 a las 02:00 a.m. y 05:00 p.m. (todo en hora de Venezuela).
Acerca de CNN Freedom Project:
The CNN Freedom Project produce informes, artículos y documentales originales sobre la trata de personas en todas sus formas, desde la servidumbre por deudas en la India hasta las redes de tráfico sexual en el sur de California y los esclavos africanos en el desierto del Sinaí. Desde su lanzamiento en 2011, el CNN Freedom Project, ganador de varios premios, se encuentra entre las iniciativas de programación más exitosas y de mayor visibilidad en CNN International. Ha generado más de 1.000 historias de investigación sobre la esclavitud moderna en los seis continentes. Varias ONG informan que estas historias de CNN Freedom Project han contribuido a cambiar leyes y políticas corporativas, han llevado a más de 1000 sobrevivientes a recibir asistencia y han generado más de US$ 24 millones en donaciones a organizaciones contra la trata. Para obtener más información sobre la esclavitud moderna, visite CNN.com/Freedom
Nota de prensa
No dejes de leer
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos21 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes12 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Espectáculos7 horas ago
Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB