Nacional
OMS: Casos de malaria aumentan en Venezuela

Venezuela es uno de los países donde se ha presentado un fuerte aumento de los casos de malaria; debido a que el sistema de salud sufre los efectos de la hiperinflación y una recesión.
En 2017, hubo 406.000 casos en Venezuela, aproximadamente un 69 por ciento más que el año anterior; la mayor alza en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS declaró el miércoles, que Argentina está libre de esta enfermedad tras tres años consecutivos sin casos; el segundo país de América en superar la enfermedad en 45 años después de Paraguay.
Argelia
Argelia, el país donde se descubrió el padecimiento que mata a unas 400.000 personas al año; también fue declarada libre de malaria por la OMC.
Si bien la OMS ha declarado a 38 países libres de casos de malaria desde 1955; la lucha contra la enfermedad se ha estancado, debido a que los mosquitos portadores se han vuelto resistentes a insecticidas y otras armas para combatirlos.
Es de vital importancia, que en Venezuela se realicen campañas eficientes sobre esta enfermedad; además de mejores inversiones para erradicarla, pues los casos de malaria aumentan cada año más en Venezuela.
ACN/Reuters/EC/Foto: referencial
No dejes de leer Venezuela con más casos de malaria en el mundo
Nacional
Restricción aérea entre Venezuela, Aruba y Bonaire será hasta abril

El gobierno de Nicolás Maduro, decidió extender la restricción aérea desde Venezuela hacia Aruba, Bonaire y Curacao hasta el 30 de abril, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.
Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés; se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.
De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura; que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.
Por su parte, el Gobierno de Curazao, indicó que las negociaciones se llevaban a cabo de manera “cordial” y “en un buen ambiente”.
Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos; descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.
Venezuela extenderá restricción aérea con Aruba y Bonaire
A principios de este año la administración de Nicolás Maduro aseguró que “junto al Reino holandés (neerlandés); trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas”.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones; que el objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.
Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudiesen regresar a las islas.
Así mismo, Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimentos; pero que también era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.
Venezuela cerró sus fronteras con Aruba y Curazao en febrero de 2019; aunque ya había hecho lo propio con Aruba un año antes.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo7 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes4 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Deportes24 horas ago
Indios de Mayagüez venció a Leones del Caracas en Serie del Caribe nivelada (+ vídeo)