Sucesos
Catorce presos se evadieron de comisaría perteneciente a Policarabobo

Después de abrir un boquete en una de las paredes de la celda donde estaban, catorce presos se evadieron de la Estación Policial Güigüe de la Policía de Carabobo.
Los detenidos aprovecharon la madrugada del domingo para evadirse de los calabozos donde permanecían privados de libertad por diversos delitos.
De manera extraoficial se conoció, que dos de los evadidos fueron recapturados por funcionarios de la policía estadal, quienes iniciaron la búsqueda cuando se percataron de la fuga de los 14 sujetos.
Se evadieron como a las dos de la madrugada
Los delincuentes se evadieron de las celdas como a las 2:00 de la madrugada del domingo cuando aprovecharon un descuido de los custodios de guardia.
Abrieron un boquete en la pared de la celda y se evadieron. No se sabe si tenían tiempo destruyendo la pared o hicieron el hueco el mismo día. Hasta los momentos no hay un reporte oficial del hecho.
A los fugados los identificaron como: Omar Antonio Pineda, Gregorio José Carvajal, Miguel Ángel Arcia, Yondri Rafael Romero y Israel Josué Sandoval.
Además de Enrique Antonio Araujo, Luis Javier Ramos, Ricardo José González, Eduard José Guevara, Ernesto Jesús Ramírez, Carlos Javier Cordero y Jonathan Alexander Galíndez.
Mientras los delincuentes recapturados son: Eudomar Adrian Milano y José Antonio González.
Los 14 sujetos que se fugaron de las celdas de la Estación Policial Güigüe de Policarabobo están vinculados a diversos delitos y son de alta peligrosidad.
Comisiones mixtas de diferentes cuerpos de seguridad del Estado andan tras la búsqueda de los evadidos. Todos representan un peligro para Güigüe y las zonas a donde se hayan ido.
Los oficiales de guardia fueron detenidos preventivamente y puestos a la orden del Ministerio Público, para determinar si hay complicidad en la fuga.
No dejes de leer: Dúo de delincuentes saqueó la casa a una vecina en un barrio de Miranda
ACN/@rubbol2006
Sucesos
Policía incautan casi 43 kilos de marihuana en estado Bolívar

La policía regional del estado Bolívar incautan casi 43 kilos de marihuana en el municipio Sucre; informó este miércoles 29 de junio el comandante de ese cuerpo policial, Jesús Arteaga Simancas.
El funcionario indicó, en una actividad que fue transmitida por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV); que fueron incautadas «80 panelas de presunta marihuana, la cual arrojó un peso aproximado de 42 kilos 800 gramos» en la localidad de Maripa.
Explicó que uniformados, «efectuando labores de patrullaje en horas de la madrugada, lograron avistar a un grupo de motorizados»; quienes huyeron y dejaron dos sacos que contenían los 80 envoltorios.
El general de brigada precisó que en el procedimiento que siete sujetos se fugaron en el momento que funcionarios le dieron la voz de alto cuando patrullaban por las adyacencias del puesto del Río Caura; en la población de Maripa.
Incautan casi 43 kilos de marihuana
El titular de la policía estadal, explicó que los evadidos cargaban los paquetes dentro de dos sacos que dejaron abandonados mientras huían de la comisión.
Además cada paquete estaban identificados con stickers de los personajes animados de Homero Simpson y El Depredador; con lo que se presume querían pasar desapercibidos ante las autoridades.
El lugar fue cercado por funcionarios policiales con apoyo de una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana perteneciente a la URIA-62 Bolívar.
A su vez, enfatizó que comisiones se mantienen desplegados para dar con el paradero de los fugados.
La semana pasada, el superintendente Nacional Antidrogas de Venezuela, Richard López Vargas, informó que en el primer semestre de 2022 se han incautado 22 toneladas de drogas; un aumento del 20,41 % respecto al primer semestre del año anterior.
Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) asegura haber destruido, en los primeros cinco meses del año, 257 «estructuras» usadas para el narcotráfico ubicadas en la frontera que comparte con Colombia; gracias a operativos contra «terroristas armados, narcotraficantes colombianos», llamados «tancol», un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico.
ACN/MAS/EFE/El Diario de Guayana
No deje de leer: Murió joven venezolana en Perú tras ser arrollada por un tráiler
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional16 horas ago
Casos de covid se duplican en segundo día de la semana
-
Nacional24 horas ago
Suspenden actividades escolares por paso de Ciclón Bonnie (+ vídeo)
-
Nacional23 horas ago
Venezuela busca alianzas en la Precumbre Mundial de Educación en París
-
Nacional14 horas ago
Ciclón tropical pierde fuerza a su paso por Trinidad y Tobago