Nacional
CEV cree que el Estado fracasó como garante de la seguridad

La Conferencia Episcopal de Venezuela, CEV aseguró que el Estado fracasó como garante de la seguridad y la paz en el país, tras los constantes tiroteos que han azotado el oeste de Caracas, Cota 905 entre otros sitios desde el miércoles.
«Por un lado es el resultado de dos décadas en las que se ha blandido la violencia desde el poder como arma política, a diestra y siniestra, de palabra y obra, como amenaza y como hecho consumado», expresaron los obispos en un comunicado.
Indicaron que si, quienes detentan el poder, «no tienen otro medio para imponer su ideología trasnochada que el de la fuerza y la violencia, no hace falta esperar demasiado para observar una respuesta igualmente violenta».
CEV aseguró que el Estado fracasó…
La CEV agregó que los tiroteos entre bandas y policías son una «demostración evidente» del «fracaso de un modelo social y productivo»; dice el comunicado.
«Si el régimen ha hecho todo cuanto ha podido para hacer imposible que los ciudadanos puedan ganarse la vida de una manera digna y suficiente, tampoco sorprende que haya quienes busquen ganarse la vida por medios delictivos»; señalaron.
Asimismo, la Conferencia Episcopal criticó la actuación de los funcionarios de los organismos de seguridad del país; porque consideran que «dejaron de ser garantes de la seguridad, la convivencia pacífica y han abandonado regiones del país, especialmente las rurales y populares».
«Desconsfianza y temor a la autoridad…»
«El habitual respeto a la autoridad se ha transformado en desconfianza y temor a la autoridad, en vista de la distorsión de las irregulares funciones que hoy cumplen, incluyendo la extorsión y el soborno»; añadieron.
A pesar de que, desde el mediodía de este viernes, los tiroteos han cesado de manera progresiva; decenas de caraqueños residentes de las zonas más afectadas salieron de sus casas en búsqueda de refugios para huir de las balas perdidas.
#CEVNoticias Comisión Permanente de la CEV dirige comunicado frente a la violencia suscitada en Caracas y otros lugares del país https://t.co/ROkCxFul6t pic.twitter.com/O9bjauunuy
— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) July 9, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Camión con combustible cayó a quebrada en la Panamericana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Restricción aérea entre Venezuela, Aruba y Bonaire será hasta abril

El gobierno de Nicolás Maduro, decidió extender la restricción aérea desde Venezuela hacia Aruba, Bonaire y Curacao hasta el 30 de abril, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.
Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés; se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.
De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura; que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.
Por su parte, el Gobierno de Curazao, indicó que las negociaciones se llevaban a cabo de manera “cordial” y “en un buen ambiente”.
Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos; descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.
Venezuela extenderá restricción aérea con Aruba y Bonaire
A principios de este año la administración de Nicolás Maduro aseguró que “junto al Reino holandés (neerlandés); trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas”.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones; que el objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.
Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudiesen regresar a las islas.
Así mismo, Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimentos; pero que también era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.
Venezuela cerró sus fronteras con Aruba y Curazao en febrero de 2019; aunque ya había hecho lo propio con Aruba un año antes.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes4 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Carabobo7 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Indios de Mayagüez venció a Leones del Caracas en Serie del Caribe nivelada (+ vídeo)