El Cicpc persigue al médico cirujano de la Chet Ronnie Villasmil
Connect with us

Sucesos

El Cicpc persigue al médico cirujano de la Chet Ronnie Villasmil

Publicado

on





Cirujano acn
Compartir

El Cicpc inició una persecución contra el médico cirujano del hospital central de Valencia, Ronnie Villasmil, después que mostrara a la ONU la situación del centro asistencial.

El organismo detectivesco allanó su vivienda la noche del viernes. Villasmil, tuvo la osadía de mostrar a una comisión de la ONU las condiciones del centro asistencial. Desde entonces las autoridades lo buscan por toda la entidad carabobeña.

El cirujano de la  Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET), además es miembro de la ONG Médicos Unidos por Venezuela. El pasado viernes se reunió con una comisión de derechos humanos enviada por Michelle Bachelet, alta comisionada en esta materia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“En horas de la noche el Cicpc con más de 20 funcionarios, allanó mi vivienda con la intención de privarme de libertad. Mi único delito fue mostrarle al mundo la situación precaria en que se vive en los hospitales de Carabobo a la comisión de la ONU”, expresó Villasmil.

El también profesor de la Universidad de Carabobo denunció a través de su cuenta de Twitter @RonnieVillasmil la persecución en su contra.

“Hoy he tenido que huir como un delincuente. Hoy mi madre me llora. El único responsable son los usurpadores y sus cómplices. Pedir respeto y dignidad para mis pacientes es humanidad, NO un delito”.

Médicos en la clandestinidad

Las redes sociales estallaron este sábado ante lo que consideraron una despiadada persecución contra los médicos que dicen la verdad. El cirujano de la Chet permanece en la clandestinidad.

Los médicos y enfermeros de distintos centros asistenciales se enfrentaron a los colectivos y grupos armados cuando intentaban mostrar la situación de los hospitales.

El gremio de la salud rechazó la persecución contra Villasmil y ofrecieron su apoyo. Temen que todo aquel médico que hable con la comisión de la ONU será encarcelado.

El también médico y diputado José Manuel Olivares deploró la persecución. Las autoridades no se han pronunciado al respecto. Por lo pronto guardan silencio.

Lee también: ¡Insólito! Lo confundieron con un periodista y lo desaparecieron

Condesa

Sucesos

FANB destruye seis balsas usadas para minería ilegal en Bolívar

Publicado

on

Una de las balsas destruidas. (Fotos: @dhernandezlarez).
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB destruye seis balsas usadas para la minería ilegal en el estado Bolívar, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

En el río Caroní del estado Bolívar, #FANB inutiliza seis balsas succionadoras mineras contaminantes de nuestros ríos y medio ambiente. Es un deber ciudadano preservar los ecosistemas”, dijo el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Asimismo, el jefe castrense compartió imágenes del operativo en el que se observan las balsas incendiadas en los márgenes del río venezolano, y aseguró que “es un deber ciudadano preservar los ecosistemas”.

FANB destruye seis balsas usadas para la minería ilegal

En otro mensaje, añadió que las Fuerzas Armadas mantienen activa y desplegada la operación denominada Escudo Bolivariano “en el estado Bolívar en misiones de protección ambiental”.

“#FANB desplegada permanentemente y activada con el #EscudoBolivariano al frente, en todas nuestras fronteras ! Independencia o nada!”, dice el tuit.

En otro de los mensajes informó que en el municipio Catatumbo realizaron patrullajes y escudriñamientos en la “expulsión de los grupos delincuenciales narcotraficantes que operan en nuestras fronteras”.

“#FANB en Operación Relámpago del Catatumbo 2023 destruyendo pistas improvisadas, clandestinas y adecuadas por grupos narcotraficantes invasores, delincuencia organizada y violadores de nuestro espacio geográfico”, indicó con otras gráficas.

Igualmente, el pasado 19 de marzo, Hernández Lárez informó que los militares desmantelaron un campamento con materiales usados para la minería ilegal en el parque Yapacana, en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia).

En el campamento, había seis motores, nueve motobombas, 250 metros de manguera de alta presión y un martillo de percusión, además de “otros materiales (usados) para la destrucción ambiental”, señaló entonces el funcionario.

En los últimos meses, el Gobierno ha ordenado numerosos operativos de seguridad en el sur del país, donde explota minas de oro, lo que ha dejado varios campamentos de minería ilegal destruidos y un número indeterminado de detenidos.

FANB destruye seis balsas usadas - noticiacn

Operación Relámpago del Catatumbo 2023 destruyendo pistas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.