Salud y Fitness
Cirujanos bariátricos actualizaron sus conocimientos para mantenerse en la vanguardia


Cirujanos bariátricos actualizaron sus conocimientos para mantenerse en la vanguardia en el II Simposio de Actualizaciones en Cirugía Bariátrica.
El encuentro se realizó en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), ubicado en Caracas.
Cirugías de revisión, la utilidad de la volumetría 3D en la planificación quirúrgica, la reversión del bypass gástrico laparoscópico, la utilización de fluorescencia y la cirugía de revisión de la manga gástrica entre otros temas
El Simposio se realizó los días 18 y 19 de noviembre y contó con más de 100 médicos participantes.
Ofreció ponencias de especialistas en cirugía bariátrica nacionales e internacionales originarios de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y México.
Además de un nutrido temario, el simposio ofreció la oportunidad de presenciar la transmisión en vivo de dos cirugías bariátricas, que sirvieron como foros para que -en pleno proceso quirúrgico- los médicos presentes en el auditorio del GMSP pudieran plantear sus interrogantes y aclarar dudas directamente con los cirujanos que se encontraban en los quirófanos de dicha clínica.
El doctor Guillermo Borjas, cirujano bariátrico, metabólico y robótico del GMSP, resaltó que el objetivo del simposio es mantener a Venezuela en la vanguardia de la medicina mundial y contar en el país con lo que está disponible en el primer mundo.
Informó que las tendencias actuales en el área son la cirugía robótica, la utilización de Verde de Indocianina (un fluoróforo o colorante) y la cirugía guiada (por imanes).
Destacó que en el GMSP los pacientes cuentan con equipos tecnológicos actualizados para asegurar una mayor eficacia en la realización de los procedimientos quirúrgicos.
Buena impresión internacional
Uno de los invitados internacionales fue el doctor Manuel Aceves, proveniente de Guadalajara-México, quien abordó el tema de “La Conversión de una gastroplicatura a una manga gástrica”.
“Me tiene impresionado la cirugía bariátrica en Venezuela. Conozco al doctor Guillermo Borjas y a un par de médicos venezolanos más, y en los días que tengo aquí he conocido la logística, la cantidad de pacientes y, además, la experiencia de los profesores nacionales es excelente”, aseguró Aceves.
Agregó que los médicos locales son muy capaces y abiertos a enseñar y aprender, por lo que se puede interrelacionar con ellos perfectamente.
En cuanto a su aporte en el simposio, indicó que lleva 22 años haciendo cirugía bariátrica, por lo que el objetivo de su participación fue transmitir esa experiencia e intercambiar opiniones con los demás asistentes.
La obesidad como pandemia
El doctor Johanan Dávila, cirujano bariátrico del GMSP, destacó que es muy importante que los especialistas en esta área se unan y puedan brindar a sus pacientes una cirugía con la mayor seguridad posible.
“La importancia de la cirugía bariátrica se debe a que la obesidad está en ascenso, ya no se habla de epidemia sino de una pandemia, al igual que el covid o quizás mayor”, aseveró Dávila.
A su juicio, las actualizaciones apuntan a realizar cirugías con menos heridas, sea con cirugías robóticas o con reconstrucciones 3D, que aportan a los médicos una información más completa.
Por su parte, el doctor Néstor Sánchez Figueroa precisó que en el simposio se hizo énfasis en la atención a pacientes con intervenciones bariátricas previas que han tenido “reganancia” de peso (lo que se conoce como “rebote”), aparición de comorbilidades o efectos no deseados con la cirugía primaria, para darles una segunda oportunidad de alcanzar lo que buscan, como es la salud y sentirse bien consigo mismo.
Nota de prensa
No dejes de leer
Juan Viale Rigo publicará su segunda novela ‘Laurent: el hombre de la suerte’

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Japón sigue imparable y se mete a semifinales del Clásico (+ vídeo)
-
Sucesos22 horas ago
Cicpc detuvo a un estudiante de la Unes que cooperaba con bandas delictivas
-
Carabobo23 horas ago
Dracufest 2023 se realizará en Semana Santa en playa Waikiki
-
Deportes22 horas ago
Carabobeño Salvador Pérez brilla en el diamante de Miami