Nacional
CLX Group y Nasar Dagga felicitan a todos los trabajadores venezolanos

Para CLX Group y su CEO Nasar Dagga, el trabajador venezolano lo es todo, esté donde quiera que esté. El grupo empresarial reafirma una vez más el compromiso con su gente, a través de un material audiovisual realizado en el marco del Día del Trabajador, dedicado a todo su equipo y a aquellos que llevan el nombre de Venezuela en alto fuera de nuestras fronteras.
Más allá de las labores diarias de cada venezolano, Nasar Ramadan Dagga Mujamad, presentó un mensaje del Día del Trabajador a través de su cuenta de Instagram (@nasardagga); en el cual se destaca el esfuerzo realizado por todas esas personas que trabajan muy duro por un futuro mejor dentro del país, haciendo especial énfasis en el deseo y la firmeza de éstos por quedarse en Venezuela.
En el vídeo de 4 minutos se aprecia a varios trabajadores que fueron parte de los primeros pasos de CLX; integrado por miembros de la directiva; personal administrativo y obrero, quienes han demostrado su amor por nuestras tierras, además del compromiso que tiene cada uno por su trabajo y por Venezuela.
Estos ofrecieron su visión de trabajo y contaron las anécdotas que les ha dejado su paso por las diferentes empresas del grupo, convirtiéndose en los voceros de los más de 2500 trabajadores que hoy en día forman parte del reconocido consorcio, encabezado por Nasar Dagga Mujamad.
El mensaje destaca el esfuerzo realizado por aquellos que rompen con los paradigmas, que se esfuerzan por dar lo mejor de sí cada día, destacando en sus labores diarias, contribuyendo así con la construcción y el desarrollo de su entorno.
“Somos lo que somos, gracias a todos esos trabajadores que continúan luchando por nuestro país. Ellos son y seguirán siendo símbolo de compromiso, esfuerzo, sacrificio, decisión y temple”; expresó Nasar Ramadan Dagga en su red social con motivo al Día del Trabajador, al momento que reconoció la labor de todos los integrantes de su equipo, quienes cada día se desempeñan con integridad en cada una de sus labores. “Invertir en mi tierra es invertir en el compromiso que ellos nos demuestran”, destacó.
“Nuestros trabajadores hacen que el crecimiento del grupo sea aún más grande, inspirando las ganas que tenemos de seguir apostando por Venezuela y su gente, afianzando las ganas de alcanzar nuestros propios sueños”, resaltó en su cuenta @nasardagga.
El mensaje tiene como finalidad recordar a todas las personas que siguen formando parte de cada una de las empresas del grupo y la importancia que tiene el temple que caracteriza al trabajador venezolano; quien se mantiene en la constante búsqueda de más oportunidades para su crecimiento y desarrollo, tanto personal, como profesional y familiar.
El creer en el talento de cada venezolano fue la principal motivación del empresario para convertir el grupo de empresas en una de las principales referencias dentro del territorio nacional, donde han crecido profesionalmente un sinfín de personas por años.
Nelson Sánchez, quien ha trabajado por 26 años junto al CEO de la firma, aseguró que Venezuela es un país para quedarse; donde se pueden alcanzar los sueños y construir un futuro mejor para la familia. Consideró que esta es una tierra con mucho potencial para el desarrollo personal y profesional, en diferentes ámbitos.
“Siempre hay ese momento donde hemos pensado, me voy o me quedo, pero nosotros seguimos aquí y creemos que sigue siendo Venezuela un país donde podemos trabajar y dónde tenemos que continuar a pesar de cualquier sacrificio”, destacó el director de Comercialización del grupo empresarial.
En el caso de Carlos Alvarado, director de Financiero de CLX Group, el personal que labora en el conglomerado de empresas; se diferencia por su esfuerzo y fidelidad por su trabajo. “El trabajador de CLX Group se caracteriza por su compromiso con el trabajo; con la empresa y con el país. Ese es nuestro secreto del éxito, además del orgullo de pertenecer a este grupo”.
“Hay muchas personas buenas que se quedaron y mucha de esa gente la tenemos nosotros afortunadamente”, manifestó Alvarado, quien dijo sentirse orgulloso de compartir sus labores con tantas personas de bien, que están comprometidas con lo que hacen.
Para José Salazar ser trabajador de CLX Group es y será una bendición para su vida. “Yo empecé de caletero, viajando en camiones por toda Venezuela. Le doy gracias a Dios que actualmente tengo el cargo de Jefe de Almacén”.
Cada trabajador que forma parte de CLX se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de muchos proyectos en pro del país; destacando el importante crecimiento que han experimentado cada año las diferentes marcas que conforman el grupo, lo cual ha estado atado al desarrollo y evolución de cada integrante del equipo.
¿Qué es CLX Group?
CLX Group es un grupo empresarial venezolano dedicado al mercado de electrónica de consumo, fundado por su presidente Nasar Ramadan Dagga Mujamad en el año 2020. Conformado por CLX Samsung, GAD Tecnology, XIO Latin, MultiMax Store y AIWA Venezuela. Actualmente se ha convertido en una de las principales referencias de tecnología por su extensa variedad en marcas con la mayor demanda en el mercado nacional e internacional.
Todo empezó cuando se inauguró la primera tienda CLX Samsung ubicada en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo. En sus inicios, la empresa contaba con tan solo 50 empleados. Como parte del crecimiento, màs adelante fueron inauguradas un total de 12 tiendas más en Venezuela y 1 en Panamà.
Posteriormente, se produjo la creación de GAD Tecnology, filial de LG en el país que cuenta actualmente con 3 tiendas a nivel nacional; XIO Latin, distribuidor oficial de la marca Xiaomi, con 5 sucursales y AIWA Venezuela, de la cual se ha inaugurado una tienda, ubicada en el Centro Comercial Parque Los Aviadores, de la ciudad de Maracay.
Importante mencionar el increíble crecimiento experimentado por MultiMax Store, empresa multimarca fundada en el año 2019, que hoy en día tiene un total de 20 tiendas en 19 ciudades del país, con lo cual el grupo suma 42 tiendas en el país, generando más de 2 mil 500 puestos de empleo en todo el territorio nacional.
Nota de Prensa

Nacional
Pdvsa bajo la sombra de la corrupción al menos desde 2016

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. El Gobierno de Venezuela comenzó un proceso de investigación para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera una situación que se ha repetido en diversas ocasiones desde, al menos, 2016.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para “atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvo- nadie combate este flagelo como el oficialismo.
La corrupción dentro de la petrolera se ha venido investigando en el país, por distintos poderes, al margen del judicial, desde 2016, como la Asamblea Nacional (AN), cuando fue de mayoría opositora.

Diosdado Cabello.
Pdvsa bajo la sombra de la corrupción
Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación.
Pero el proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Rafael Ramírez y sus ramificaciones
Fue en 2017 cuando hubo un cambio de postura, y la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.
Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compraventa de petróleo”.
Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero y que calcula en 4.200 millones de euros (alrededor de 4.554 millones de dólares).

Tarek William Saab (C).
Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.
Posteriormente, en 2020, Venezuela emitió una solicitud de extradición a Ramírez -que fue rechazada por el Supremo de Italia en enero de 2021-, por el alquiler de un barco extranjero por un monto de 1.175 millones de dólares, para la explotación de gas, pero la nave trabajó a menos de la mitad de su capacidad operativa durante siete años, lo que produjo pérdidas a la nación.
En 2022, la Fiscalía hizo una nueva solicitud de extradición contra Ramírez, acusado de haber robado 4.850 millones de dólares mediante una línea de crédito fraudulenta con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior, sin haber recibido ningún préstamo.
El fiscal señaló que también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el exasesor jurídico Juan Andrés Wallis; los empresarios Luis Alberto Anselmi, Ignacio Oberto Anselmi y Leopoldo Betancourt López; Nervis Villalobos, y el exdirectivo de Pdvsa Abraham Ortega.

Rafael Ramírez.
Denuncias que no cesan
Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. Eulogio del Pino, sucesor de Rafael Ramírez en el cargo, no escapó de las denuncias por corrupción y en 2017 fue detenido y acusado de los delitos de peculado doloso y obstrucción a la libertad de comercio.
En ese momento, de acuerdo a una fuente de la Fiscalía contactada por EFE, también pasaron a juicio otros 12 ex altos cargos de la petrolera que “admitieron los hechos” y declararon ser culpables en una trama de corrupción dentro de la empresa.
Junto a del Pino, fue detenido por los mismos delitos Nelson Martínez, otro expresidente de Pdvsa, quien falleció en diciembre de 2018 bajo custodia del Estado y “por complicaciones cardíacas”, según informó entonces Diosdado Cabello.
La ONG Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de 42.000 millones de dólares, en los últimos 20 años.
La Fiscalía, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera, lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.

Eulolio del Pino.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: MP imputará hoy a 23 detenidos por trama corrupción Pdvsa/Cripto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional9 horas ago
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes
-
Deportes23 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Carabobo16 horas ago
Corpoelec aplica corte programado en cuatro municipios de Carabobo este #28Mar