Nacional
CNP exige cese de ataques y de “persecución” judicial

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP exigio cese de ataques y “persecución” judicial por parte del Estado venezolano, este martes 3 de mayo a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En declaraciones a Efe, el secretario general del CNP en Caracas, Edgar Cárdenas, dijo que el gremio venezolano exige la excarcelación del periodista Roland Carreño; detenido en octubre de 2020 y acusado de haber financiado la “fuga” del líder opositor Leopoldo López a España.
Cárdenas también pidió que cese la judicialización contra 11 periodistas venezolanos; que, aunque no están tras las rejas, mantienen causas abiertas en tribunales por supuesta incitación al odio y promoción de disturbios.
CNP exigio cese de ataques y “persecución” judicial
En un comunicado de prensa, el CNP exigió el “respeto al trabajo de los profesionales de la comunicación”; sostuvo que el “panorama noticioso” de Venezuela “se ha oscurecido (…) por el silenciamiento sistemático de las voces disidentes, ya sea por censura directa, la autocensura o por acción perniciosa de los cambios de línea editorial”.
El CNP de Caracas informó hoy que, en lo que va de 2022, se han documentado 68 “ataques a la prensa”; de los cuales 21 fueron impedimentos de cobertura; 11 bloqueos de medios digitales; 11 campañas de descrédito y criminalización; ocho incidentes de intimidación; siete de hostigamiento; tres borrados de material gráfico y tres cierres de emisoras de radio. Además, se registró un decomiso del celular y una agresión física.
Censura contra medios
Por su parte, la organización Ve Sin Filtro denunció que existe una “política de censura contra medios de comunicación y otras plataformas digitales para la difusión de información”; por lo que exigió al Estado “garantizar el acceso universal a Internet de manera libre”.
En 2021, según Ve Sin Filtro, se registró el bloqueo de 59 sitios web; de los cuales 45 fueron medios de comunicación; tres organizaciones de derechos humanos; dos dominios de plataformas de VPN “para evadir la censura”, entre otros.
Baja no implica mejoría
Por su parte, la ONG Espacio Público indicó el lunes que, si bien las violaciones a la libertad de expresión se redujeron un 37% en 2021 respecto a 2020; esto no implica una mejora estructural de la situación.
Según la organización, el 34% de los casos estuvieron relacionados a la intimidación; que es el impedimento de la cobertura periodística y el registro de hechos de interés público, a periodistas y ciudadanos que quieren cubrir algún hecho irregular.
#3May Dia Internacional de la #LibertadDePrensa Denunciamos que entre enero y abril de 2022, se impidió a 21 periodistas dar cobertura a distintos hechos noticiosos. #NoNosCallarán#CensuraEsDictadura pic.twitter.com/EuTUtLEpKx
— CNP Caracas (@CNPCaracas) May 3, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Bajan a dos cifras casos y no presentan muertes por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
MP realiza experticias telefónicas en investigación de la trama de corrupción de Pdvsa

Continúan las investigaciones por la trama de corrupción en Pdvsa y el Ministerio Público informo que realiza experticias telefónicas e incautaciones en las que esperan encontrar nuevos elementos que permitan llegar a otras personas involucradas en el caso.
“Hay nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa. Estamos viendo experticias telefónicas e incautaciones en las que van a salir nuevos elementos que nos llevarán a otras personas”, declaró el fiscal general Tarek William Saab en una entrevista concedida a Circuito Éxitos.
Hasta el martes, de acuerdo con la agencia de noticias AFP, una operación contra la corrupción había dejado 19 altos funcionarios detenidos, además de varios de sus presuntos testaferros. Públicamente, sin embargo, solo se conocen algunos nombres.
Joselit Ramírez y Hugbel Roa
Entre ellos están Joselit Ramírez, exsuperintendente de Criptoactivos, y Hugbel Roa, exdiputado a la Asamblea Nacional electa en 2020 y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Ambos están relacionados con la presunta “desaparición” de 3.000 millones de dólares de la estatal petrolera venezolana.
Esa situación provocó la renuncia de Tareck el Aissami, uno de los todopoderosos del chavismo, como ministro de Petróleo. Según explicó él mismo, lo hizo para facilitar las investigaciones y ratificó su posición de militante de la revolución bolivariana. En su lugar, Nicolás Maduro designó a Pedro Tellechea, también presidente de Pdvsa.
El fiscal indicó que está instalada una mesa técnica multidisciplinaria conformada por cinco fiscales nacionales designados y representantes de la Policía Nacional contra la Corrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
“Vamos a aplicar todo el peso de la ley contra estos sujetos que mancillaron los nombres de sus cargos y por la discrecionalidad con la que actuaron para favorecer los intereses de unos pocos”, afirmó Saab, quien indicó que desde su llegada al Ministerio Público se han detenido a 200 personas vinculadas con hechos de corrupción en la industria petrolera.
“Hay elementos de convicción desde hace un tiempo que nos obligan a hacer detenciones e incautaciones. No es la primera vez, solo en el caso de Pdvsa tenemos procesadas aproximadamente a 200 personas. Es una línea de trabajo que se ha venido desarrollando desde el Estado y el Ministerio Público desde hace años, no hay pase de factura”, manifestó.
Casos relacionados con delincuentes
Además de la detención de Joselit Ramírez y de Hugbel Roa, durante el operativo resultó detenido Pedro Hernández, exalcalde del municipio Santos Michelena (Las Tejerías), en el estado Aragua, por sus presuntos vínculos con la peligrosa banda de Carlos Gómez, alias Conejo, uno de los delincuentes más buscados por las autoridades en el país.
Y también sucedieron las capturas de Cristóbal Cornielles, expresidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, y del exjuez antiterrorismo Mascimino Márquez García, por su supuesta vinculación con la liberación de Oswaldo Cheremos, alias el Pelón Cheremos, un integrante de la organización criminal Tren del Llano, que opera principalmente en Guárico.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Padrino López: FANB cumplirá orden para erradicar corrupción
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor inauguró Parque para Mascotas en la urbanización Prebo de Valencia
-
Carabobo8 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Sucesos6 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos6 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos