Salud y Fitness
Colecistectomía: una solución radical a favor de la salud


Colecistectomía: una solución radical a favor de la salud. A medida que se avanza en edad, es más frecuente sufrir de cálculos en la vesícula o colelitiasis.
Aproximadamente 10 % de los adultos y 20 % de los individuos mayores de 65 años, los tienen.
Asimismo, se estima que la colelitiasis es dos veces más frecuente en las mujeres.
Estudios señalan que entre 10 % y 20 % de ellas sufrirán de cálculos en la vesícula en algún momento de su vida, contra 5% o 10% en los hombres.
Aunque la presencia de cálculos en la vesícula biliar generalmente es asintomática – lo cual no implica que deba descuidarse-, cerca de 20 % de los pacientes presentan sintomatologías, aumentando en ellos la frecuencia de graves complicaciones como: inflamación de la vesícula (colecistitis); obstrucción de las vías biliares e infección (colangitis).
Como dato adicional, hasta 40% de las pancreatitis se deben a cálculos en la vesícula.
En todos estos casos, la recomendación médica es extirpar la vesícula (colecistectomía), pues el paciente podría ver amenazada su vida.
¿Por qué operar la vesícula?
De acuerdo con el doctor Wartan Keklikian, cirujano general, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, la causa más frecuente para realizar una colecistectomía es, precisamente, la presencia de cálculos en la vesícula.
“También cuando hay pólipos, tumores benignos o malignos, y en pacientes con vesícula en porcelana” (calcificación de la pared vesicular).
Señala que los síntomas más comunes incluyen dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, que puede irradiarse hacia el hombro o a la espalda; náuseas y vómito; intolerancia a las comidas con grasas y a los granos; así como fiebre.
“La colecistectomía puede realizarse por vía laparoscópica o por cirugía abierta, con una herida convencional”, dice el galeno, recomendando la intervención por laparoscopia.
La intervención laparoscópica es el standard
Explica el doctor Keklikian que la colecistectomía puede llevarse a cabo de formas: “como se hacía hace 30 años, es decir, de forma abierta, con una herida grande por donde se retira la vesícula”.
“Pero ahora la hacemos con laparoscopía, utilizando pinzas especiales que entran por unas mínimas aberturas y, con la ayuda de una cámara de televisión, trabajamos para extirpar la vesícula, que generalmente se saca por el ombligo.”
Afirma que la cirugía laparoscópica ya es un standard en las operaciones de elección, porque ofrece menos complicaciones.
“A pesar de que se usa el laparoscopio, es una intervención más económica porque el paciente se da de alta más rápido y se reincorpora también más rápido a sus actividades”.
“Es más económica para el paciente, para los seguros y para la sociedad”, asegura el especialista.
Agrega que, con la colecistectomía laparoscópica, el paciente siente menos dolor y disminuye la inflamación; se pueden visualizar fácilmente los tejidos; el saneamiento se controla de manera más eficiente y se llega mejor a los sitios a intervenir.
Evidentes ventajas
“La cirugía electiva de vesícula por laparoscopia, cuando el órgano no presenta inflamación u otras complicaciones, se realiza en un promedio de media hora a 40 minutos, y hasta en 3 horas, dependiendo de la causa por la que se está extirpando”, dice el médico.
“En la cirugía abierta hay más riesgos de infección y eventraciones. En intervención de la vesícula, la laparoscopía fue la primera cirugía que presentó ventajas evidentes sobre la convencional, disminuyendo considerablemente la mortalidad versus la cirugía abierta”.
“Esta última actualmente tiene cinco veces más riesgos de mortalidad que la laparoscópica”, afirma el doctor Keklikian.
Asegura el especialista que a los cuatro días el paciente intervenido de la vesícula por laparoscopia, está en buenas condiciones y puede reincorporarse a su vida normal, tomando en consideración que durante el primer mes no debe cargar peso, así como no comer granos ni grasas, y cumplir con el tratamiento que le indica el médico.
Para más información, visite @cirujanolaparoscopico y @drwartan en Instagram.
Nota de prensa
No dejes de leer
SEPTUR organiza Expoferia Construcción y Revestimiento Carabobo 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes15 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Espectáculos10 horas ago
Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB
-
Sucesos9 horas ago
No terminó nada bien “Clásico Mundial” en plaza de Puerto Cabello (+ vídeo)