Internacional
Colombia calificó señalamientos como una «acusación infundada»

A las horas de la incursión militar en Venezuela este 3 de mayo, el Gobierno de Colombia calificó los señalamientos de funcionarios del gobierno chavista como una “acusación infundada”; luego de que aseguraron que los «mercenarios terroristas» llegaron a la costa de La Guaira provenientes del vecino país.
En este sentido, la cancillería colombiana a través de un comunicado, indicó que lo dicho públicamente se trata de intentos “por desviar la atención; respecto de los verdaderos problemas que vive el pueblo de Venezuela, al buscar distractores externos en momentos de crisis”.
En el texto agregan, que los señalamientos en contra del gobierno de Colombia son una “acusación infundada; con el propósito de comprometer al Gobierno en una trama especulativa”.
Colombia asegura que los señalamientos son una acusación infundada
Es de recordar, que ayer el ministro de interior, justicia y paz, Néstor Reverol informó que “pretendía realizar una invasión por vía marítima; un grupo de mercenarios terroristas procedentes de Colombia”.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y número dos del PSUV, Diosdado Cabello, señaló directamente por la incursión militar; al Gobierno colombiano y estadounidense, reafirmando entre otros detalles, que las lanchas salieron de la costa del primer país mencionado.
En este contexto, para la Cancillería de Colombia los señalamientos siguen siendo una acusación infundada y aseguraron; que «hacen parte de la acostumbrada estrategia de ese régimen ilegítimo de buscar debates y distractores externos en momentos de crisis interna”.
Ante está situación, el gobierno del hermano país instó a la comunidad internacional “que rechace este tipo de acusaciones; y tenga conciencia frente a los intentos reiterados del dictador Maduro por comprometernos en versiones falsas sobre supuestos hechos de fuerza”.
Vale mencionar, que ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando Maduro las rompió por temas de diferencias políticas.
Con información: ACN/VOA Noticias/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: «Querían matarme en plena cuarentena» denuncio Maduro en Mnoal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
OMS: COVID-19 se mantiene como emergencia sanitaria internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la COVID-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
En una declaración adoptada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
Los expertos del Comité de Emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.
A pesar de que oficialmente el COVID-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud púbica internacional desde el 31 de enero de 2020 (fecha de la declaración por parte de la OMS), el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.
COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria
El último caso ha sido el de China, que el pasado diciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras. Tras un violento repunte de muertes y hospitalizaciones, la pandemia también parece remitir de forma sostenida en este país.
Sin embargo, la OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”, bajo el entendimiento de que es poco imaginable que el virus pueda ser eliminado de los “reservorios” humano y de animales que ha encontrado.
La idea de los expertos del Comité de Emergencia es que se planteen “mecanismos alternativos” a la emergencia internacional (o pandemia, como se le denomina popularmente) para que se mantenga la atención en la COVID-19 tanto a nivel nacional como global.
El director general de la OMS recordó últimamente que la respuesta mundial a la pandemia no puede considerarse exitosa en la medida que muchos países todavía carecen de vacunas y tratamientos suficientes para atender a sus enfermos y que muchas redes sanitarias de países de escasos recursos siguen sufriendo de esta situación.
Un ejemplo de esto es Nigeria, un país del cual hoy mismo se reportó que se acaba de llegar a un 30% de cobertura de vacunación, lo que difícilmente puede sonar un éxito, aunque en realidad sí lo es si se toma en cuenta que hace un año esa tasa apenas llegaba al 3 por ciento.
Con información de EFE
No dejes de leer: Masacre en Barranquilla deja cuatro muertos y seis heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional11 horas ago
Masacre en Barranquilla deja cuatro muertos y seis heridos
-
Sucesos22 horas ago
Cicpc esclareció homicidio de joven que ganó lotería de animalitos en Antímano
-
Deportes18 horas ago
Sexto de la final LVBP: Leones sí tiene mañana, pero Tiburones no
-
Nacional23 horas ago
Militar preso Igbert Marín Chaparro levanta huelga de hambre de 67 días