Política
Ni un día de comida cubre salario mínimo en Venezuela

La miseria acecha en Venezuela y las personas buscan alimentos en cualquier parte, desde la basura hasta los supermercados en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, dónde la escasez de comida, medicinas y casi todo lo demás paraliza a este país sudamericano ([email protected]) El salario mínimo de Venezuela no alcanza ni para un día de comida.
El poder adquisitivo del salario adquisitivo en Venezuela cayó al nivel más bajo de los últimos 20 años, reportan plataformas informativas del país
El informe sustentado en un análisis del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA) señala que con el salario mínimo de Bs. 392,646.46 se puede adquirir apenas el 2 por ciento de la canasta alimentaria.
“El reciente ajuste salarial es ínfimo frente a los devoradores niveles de inflación”, detalla el reporte. “Un trabajador necesita un mínimo de Bs. 660,220.58 diarios para alimentar a su familia. Por primera vez en 60 años un salario mínimo es inferior al mínimo requerido por día para una familia alimentase”.
Unos 18 productos de los 60 de la canasta básica alimentaria no se consiguen con regularidad, agrega el reporta en base a visitas realizadas a establecimientos en febrero.
Entre los alimentos que escasean figuran desde el pollo, arroz, harina de maíz y aceite hasta harina de trigo, margarina, lentejas, arvejas, frijol y pan.
ACN/el nuevoherald/@kikeflor
No deje de leer: Canasta alimentaria dio un salto de 3.828,9% equivalente a más de 3 sueldos básicos reconoce el gobierno
Política
Activistas piden ante la ONU la liberación de «presos políticos»

Un grupo de activistas pidieron ante la ONU la liberación de «presos políticos», acompañados por el opositor Juan Pablo Guanipa, entregaron este miércoles 18 de mayo; en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas un informe en el que denuncian la situación de los reos y exigen su liberación.
Guanipa dijo a Efe que en el documento «se está pidiendo» la liberación «de los presos políticos»; que mientras tanto, se les garantice «el derecho a la protección de su salud y el derecho al debido proceso».
«No puede ser posible que tengamos personas que tienen cuatro años detenidas, como es el caso, por ejemplo, del capitán de navío Luis de la Sotta, que hoy cumple cuatro años detenido y no tiene juicio. (…) Si ese juicio sale absolutorio, ¿quién le paga esos cuatro años que estuvo detenido? No hay debido proceso para las personas que han perdido su libertad»; aseguró el opositor.
Activistas pidieron ante la ONU la liberación de «presos políticos»
Señaló que el informe es «organizado por la sociedad civil», que ha decidido «salir a pelear por la liberación de los presos políticos»; así como por «el recuerdo y por la justicia de las personas que murieron en las manifestaciones en Venezuela».
Agregó que el documento será llevado a la comisión que preside la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; para que «tenga insumos para los próximos informes que tiene que aportar».
El pasado abril, Guanipa y un grupo de ciudadanos protestaron ante el PNUD para exigir la libertad plena de los detenidos que el antichavismo y diversas organizaciones consideran presos políticos; la ONG Foro Penal aseguró en su último balance, al 16 de mayo, que en Venezuela hay 237 personas detenidas por motivos políticos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Gobierno insiste que Alex Saab participe en diálogo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional20 horas ago
Choque entre autobús y camión deja 12 muertos en Brasil
-
Nacional9 horas ago
Pdta. FCU ULA, Ornella Gómez: En 2021 la universidad solo recibió 4,3% del presupuesto
-
Nacional23 horas ago
Denuncian colapso de techos de la ULA en Mérida (+fotos)
-
Sucesos22 horas ago
Muere joven detenido en comando de la municipal de Los Guayos