Conferencia Episcopal Venezolana insta al Gobierno a cesar represión - ACN
Connect with us

Nacional

Conferencia Episcopal Venezolana insta al Gobierno a cesar represión

Publicado

on





Cese a la represión pidió Conferencia Episcopal Venezolana
Compartir

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal de Venezuela; instó al Gobierno del presidente Maduro a cesar la represión violenta contra los ciudadanos.

El pronunciamiento lo hizo la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV).

Los obispos plantearon que estas acciones se suman a la situación de crisis de inseguridad; y desequilibrio social que vive el país.

El texto de los obispos venezolanos se divulga cinco días después del atentado contra el Jefe de Estado.
En estos hechos, ocurridos el pasado sábado,  se acusa como responsables al ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y a los diputados opositores Julio Borges y Juan Requesens, que además.
A ambos parlamentarios, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) les allanó la inmunidad parlamentaria.
De acuerdo con el Ministerio Público (MP), al menos 19 personas están involucradas en el atentado; por el que hay al menos siete detenidos; incluido Juan Requesens cuya familia asegura que no lo ha podido ver y que se encuentra “desaparecido”.
Mientras que sobre Borges, quien se encuentra en Colombia, pesa una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Instan a defensores de Derechos Humanos estar atentos

La CEV exigió que las investigaciones sigan “los canales propios del proceso penal llevado por los tribunales competentes”, y que las detenciones que se practiquen no conlleven a “tratos crueles o inhumanos, torturas y desapariciones forzadas”.
“Invitamos a todos los grupos y vicarias de DDHH a estar atento de violaciones de derechos humanos, sistematizar todas las acciones y denunciar en las instituciones rectoras todo acto que viole el debido proceso”, se añade en el documento.
Los obispos, que ya se solidarizaron con los trabajadores públicos que demandan en las calles desde hace más de 40 días mejoras salariales, emitieron un comunicado en julio pasado donde responsabilizaron a Maduro por la severa crisis económica que atraviesa Venezuela, expresada en desabastecimiento e hiperinflación.
Los obispos aseguraron que Maduro es “el principal responsable” de la crisis “por anteponer su proyecto político a cualquier otra consideración, incluso humanitaria”.
Marlene Piña Acosta con agencia de noticias/ACN
Condesa

Nacional

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Publicado

on

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad - noticiacn
Compartir

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, por parte del Gobierno venezolano, música típica de la región de los llanos del país, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.

“Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, señaló el ministro en declaraciones al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.

Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.

Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso “Caballo Viejo” y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.

A saber

  • El expediente «El Joropo Venezolano» incluye los seis ritmos y bailes que se practican en el país, de los cuales tres pertenecen al estado Miranda, el tuyero, que cuenta con arpa y cuerdas de metal; el conocido joropo jarillero, que tiene el acordeón como instrumento guía, y el yabajero, donde se utiliza la famosa bandola de ocho cuerdas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.