Internacional
Congreso de Colombia evaluará acuerdo de inversión con Venezuela

El Congreso de Colombia evaluará un acuerdo de inversión con Venezuela, durante unas sesiones extraordinarias desde el 7 de febrero hasta el próximo 15 de marzo.
Entre las propuestas discutidas por los congresistas colombianos; se encuentra la presentada a comienzos de esta semana por el ministro de Comercio, Germán Umaña.
De acuerdo a Umaña, esta busca “la promoción y protección recíproca de inversiones entre Venezuela y Colombia”.
Explicó además, que el acuerdo busca “atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios; promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado, esto, respetando los estándares laborales y las normas medioambientales”.
https://twitter.com/MincomercioCo/status/1622970660141281281?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1622970660141281281%7Ctwgr%5E80a209c07c4d101a2256e131190edb5c6ef2da29%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.globovision.com%2Finternacional%2F2641%2Fcongreso-colombiano-evaluara-acuerdo-de-inversion-con-venezuela
Congreso de Colombia evalúa acuerdos con Venezuela
Así mismo, establece un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos; bajo la protección del estándar de trato nacional, guardando los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.
Vale mencionar que otra de las propuestas a discutir es el acuerdo entre Venezuela y Colombia; sobre el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera.
Este tema en específico había sido suscrito en Cartagena el 1 de agosto de 2014; pero que quedó en el congelador tras el cierre de la frontera ordenado por Nicolás Maduro.
Con información: ACN/La opinión
No deje de leer:
Rescatan a dos venezolanos que naufragaron en costas de Aruba
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados tras accidente

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados en el trágico accidente de autobús del pasado febrero, en el que murieron al menos 39 personas, la peor tragedia de este tipo en el país., así lo dio a conocer la Fiscalía del Istmo.
Los cuerpos serán sepultados en David, en la provincia de Chiriquí limítrofe con Costa Rica, cerca de donde ocurrió el accidente, según el comunicado del Ministerio Público.
Por el momento 18 “cuerpos se mantienen en la morgue judicial en el distrito de David” y “paralelamente se han remitido a los familiares de las víctimas pertenencias que se ubicaron en el sitio del accidente”, señaló la Fiscalía.
También indicó que hoy se entregaron “cinco cuerpos, que corresponden a ciudadanos venezolanos”, lo que eleva a 21 el número de cadáveres, de nacionalidad cubana, colombiana, venezolana, ecuatoriana y panameña dados a sus familiares.
Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes
María Eugenia Batista, investigadora de Gualaca, área donde ocurrió el accidente, detalló que “se mantienen en contacto con autoridades de Camerún, a fin de lograr se proceda con la entrega de los restos de sus nacionales en las próximas horas”.
El pasado 15 de febrero un autobús que trasladaba a 66 migrantes desde un albergue en Darién, la peligrosa frontera con Colombia, hasta otro en Chiriquí, se accidentó causando la muerte de 37 migrantes y dos panameños, según los últimos datos oficiales, que rebajan la cifra previa de 40 fallecidos.
Más de una semana después, se incendió otro autobús con 57 migrantes fletado por las autoridades panameñas para el transporte de migrantes hasta la frontera con Costa Rica, sin fallecidos ni heridos, quedando totalmente calcinado.
Cientos de migrantes irregulares de numerosos países llegan a Panamá a diario tras atravesar varias naciones suramericanas y la peligrosa selva del Darién, en su camino hacia Norteamérica, en busca de mejores condiciones de vida.
A saber
- El año pasado, 248.284 migrantes cruzaron la jungla, una cifra inédita empujada por el éxodo venezolano, mientras que este año ya la transitaron unos 58.000, un número 5 veces superior al mismo lapso de 2022, según cifras oficiales hasta la primera semana de marzo.
- Las autoridades panameñas ya señalaron que, de seguir esta tendencia, este 2023 la cifra de migrantes en tránsito por el país podría llegar a 400.000.
- Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en albergues, ubicados en la provincia de Darién, donde hay presencia de organismos humanitarios.
- Los migrantes son trasladados en buses, costeados por ellos mismos, hacia otro albergue en Chiriquí, para que sigan su camino hacia Norteamérica.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana
-
Sucesos13 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Sucesos11 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Carabobo15 horas ago
Alcalde Fuenmayor otorgará Orden Ciudad de Valencia a destacadas personalidades en su 468º aniversario
-
Deportes7 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)