Copa América Femenina arranca con Brasil como favorito
Connect with us

Deportes

Copa América Femenina arranca con Brasil como favorita

Publicado

on



Copa América Femenina arranca - noticiacn
Compartir

Copa América Femenina arranca mañana viernes 8 de julio en Colombia con diez selecciones y Brasil como máxima favorita; torneo que también otorga tres cupos directos para el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda; dos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y otros tres para los Juegos Panamericanos de 2023. Todo un botín en juego.

Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón mañana en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali; para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.

El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela; partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.

Copa América Femenina arranca en Colombia

Por su condición de anfitriona, las miradas de la primera jornada recaerán en Colombia que tiene como referentes a la centrocampista Leicy Santos; que pasó de jugar a pie limpio en su natal Lorica, un pueblo del Caribe colombiano, al Atlético de Madrid.

Santos es una de las ocho jugadoras colombianas que militan en la liga española y que estarán buscando la Copa América para lo cual estarán respaldadas por tres que muestran su talento en Brasil; una en Estados Unidos y otra más en México, además de las de los equipos locales.

Además de Leicy Santos, en España juegan Catalina Pérez (Real Betis), Daniela Caracas (Espanyol), Manuela Vanegas (Real Sociedad), Angie Castañeda (Cáceres), Gisela Robledo (Tenerife), Mayra Ramírez (Levante) y Elexa Bahr (Racing de Santander).

Mientras tanto, las paraguayas estarán lideradas por la centrocampista Fany Gauto; que ha jugado en Colombia y también en Brasil e incluso en Israel, y Camila Arrieta.

El seleccionador femenino de Paraguay, Marcello Frigéiro, ha dicho que más allá del título; lo que busca el equipo es “clasificar al Mundial” de 2023.

En ese cometido, Frigéiro confía en el desempeño de la arquera Cristina Recalde, las defensas Daysy Bareiro y Tania Riso, la atacante Jessica Martínez; así como las mediocampistas Dulce Quintana, Lice Chamorro y Fanny Godoy, que juegan en el fútbol español.

Copa América Femenina arranca - noticiacn

Así es el torneo

En esta edición participarán las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol que están divididas en dos liguillas: en el Grupo A están: Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia. El B lo conforman Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay.

En cada grupo jugarán todos contra todos, es decir, como mínimo cuatro partidos cada selección; a la siguiente fase clasificarán los tres primeros equipos de cada grupo y las selecciones que queden en el tercer puesto en la fase de grupos jugarán por el quinto puesto del torneo.

Por su parte, el primero de cada grupo jugará en semifinales en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga; contra el segundo del otro grupo para definir el paso a la final.

Clasificarán directamente al Mundial de Fútbol Femenino las selecciones que queden en el primero, segundo y tercer puesto; mientras que las de los lugares cuarto y quinto irán a un repechaje.

Escenarios y novedades

Cali, con el estadio Olímpico Pascual Guerrero; Armenia, con el Centenario, y Bucaramanga, con el Alfonso López, serán las tres ciudades que acogerán los 25 partidos del torneo.

Una de las novedades por parte de la Conmebol es que las campeonas de la Copa América Femenina 2022 enfrentarán a sus similares de la Eurocopa Femenina organizada por la UEFA; que se disputa en Inglaterra este mes.

Esta será la primera edición de la Finalissima Femenina, torneo que tiene como campeón en la rama masculina a Argentina tras derrotar 3-0 a Italia; el partido de mujeres se realizará en una fecha por definir y será en Europa.

Copa América Femenina arranca - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Miguel Cabrera desplaza a otras leyendas (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Deportes

Carabobo tiñe de Vinotinto podio del Campeonato Nacional de Tiro con Arco

Publicado

on

Compartir

La selección carabobeña de Tiro con Arco tuvo una destacada actuación en el recién concluido Campeonato Nacional de la especialidad que se disputó en San Cristóbal, Táchira.

Las carabobeñas María Uribe, Diana Faraudo y Bárbara Cabeza, se alzaron con la medalla de oro, plata y bronce en la modalidad Arco Compuesto Sub 18, para pintar de vinotinto el podio de la cita nacional, que albergó a más de 60 tiradores de Arco y flecha representantes de los diferentes estados del país.

Otra carabobeña que subió a lo más alto del podio, fue Gabriela González en la modalidad de arco recurvo sub 18.

En esa misma categoría, Adonis Barzaga y Gabriela González sumaron la medalla de plata.

 

Mientras que Kevin Pérez en la modalidad arco recurvo individual sumó bronce, Reggie Barrientos Recurvo sub 18 bronce, y en recurvo mixto Lisbeth León y Kevin Perez se colgaron la broncínea.

Nota de prensa

No dejes de leer

El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.